cerrar
cerrar
Registrarse
Publicidad
Cultura
Publicidad

Presentación en el Cine Chico de un libro y un documental sobre la tragedia del Valbanera

  • El acto tendrá lugar este miércoles a las 12:00 horas

El Teatro Cince Chico de Santa Cruz de La Palma acoge este miércoles a las 12:00 horas la presentación de un libro y un documental sobre la tragedia del Valbanera.

El Teatro Cine Chico Municipal de Santa Cruz de La Palma acoge este miércoles, a las 12:00 horas, la presentación del libro Valbanera, réquiem por un naufragio, del escritor, investigador e historiador cubano Mario Luis López Isla, y de la película documental Tras la estela del Valbanera, un trabajo dirigido por Federico Pérez Martín.

Ambos trabajos ahondan en uno de los episodios más desafortunados de la emigración canaria a Cuba, como fue el naufragio del barco Valbanera, que se hundió en las costas cubanas con 488 personas a bordo en septiembre de 1919, hace ahora exactamente 95 años.

En el libro Valbanera, réquiem por un naufragio Mario Luis López Isla nos acerca con lujo de detalles a la magnitud del drama, a la vez que rectifica y esclarece los hechos tal y como acaecieron, desde que aquel buque correo trasatlántico zarpó del puerto de Santa Cruz de La Palma, con destino a América. Tras hacer escala en San Juan de Puerto Rico y Santiago de Cuba, se disponía a entrar en el puerto de La Habana, cuando un huracán se lo impidió.

En el documental, rodado en Canarias y en Cuba, se recogen testimonios de familias descendientes de los pasajeros que murieron y de los que desembarcaron en Santiago de Cuba antes de seguir para la Habana.

El acto contará con la presencia del director general de Cultura del Gobierno de Canarias, Xerach Gutiérrez Ortega, el concejal de Cultura, Zacarías Gómez, el autor del libro, Mario Luis López Isla, y el director Federico Pérez Martín.

Zacarías Gómez señala que "éste es un acto que sin duda despertará el interés de cualquier persona que desee profundizar en la historia de nuestra inmigración y de las relaciones entre La Palma y Cuba que, como se sabe, aún hoy continúan siendo muy estrechas".

El concejal también subraya "el compromiso de los gestores del Teatro Chico por darle a este inmueble emblemático de nuestra ciudad un uso cultural amplio, más allá de la función que desempeña en la actualidad como sala de cine".

 

Archivado en:

Publicidad
Comentarios (1)

Leer más

Para participar, identifícate.

Si todavía no tienes una cuenta con nosotros, date de alta.

Crear cuenta en elapuron.com

Publicidad
Publicidad

Lo último en blogs

Obispo de Roma El callejón
El chavo a las ocho El callejón
Se nota, se siente, España es resiliente El callejón
Empate final El callejón
Adiós, Zavalita El callejón
Publicidad