cerrar
cerrar
Registrarse
Publicidad
Política
Publicidad

Aprobado el decreto que crea y regula el sistema interno de información de infracciones normativas

La norma, según informa el Gobierno canario, dará efectividad a lo dispuesto en la ley para la protección de las personas que informen de irregularidades en la lucha contra la corrupción

El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy lunes, 24 de junio, a propuesta de la Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, que dirige Nieves Lady Barreto, el decreto que crea y regula el sistema interno de información de infracciones normativas de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias (SIINF@GOBCAN), una vez recibido el dictamen del Consejo Consultivo e incorporadas las observaciones.

El decreto tiene por objeto dar efectividad a lo dispuesto en la Ley 2/2023, de 20 de febrero, reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción.

La implantación de este sistema constituye un mecanismo eficaz para se puedan detectar irregularidades que puedan poner en riesgo los intereses públicos de la competencia de la Administración de la Comunidad Autónoma de Canarias, a través de la colaboración de todas las personas empleadas públicas o aquellas que trabajen para o bajo la supervisión y la dirección de contratistas, subcontratistas o proveedores.

En este sentido, se plantea como una oportunidad para impulsar la gestión del buen gobierno corporativo e integrar la cultura de la prevención en la dinámica cotidiana de esta Administración, crear un clima de confianza y dotarla de una mayor transparencia, cercanía a la ciudadanía y eficacia en la prevención y sanción de conductas reprobables.

Accesible desde el portal web institucional del Gobierno de Canarias, el Portal de Transparencia y desde la Intranet corporativa, SIINF@GOBCAN dispondrá de una plataforma tecnológica de gestión, para la recepción, registro, tramitación y seguimiento de las informaciones recibidas como cauce de comunicación adecuado para la recepción de información sobre hechos o conductas.

En el decreto se establece una estructura organizativa, con una persona delegada de la gestión del sistema, personas interlocutoras departamentales y unidades antifraude. Además, regula del canal interno de información, el procedimiento de gestión de informaciones, el registro y publicidad de la información.

Entre sus principios generales está la seguridad y la confidencialidad; la garantía de indemnidad y prohibición de represalia; el sometimiento de las actuaciones de verificación a la presunción de inocencia y al respeto al derecho al honor para las personas afectadas por las informaciones remitidas; el respeto al derecho a la protección de datos de carácter personal; la autonomía e independencia de todos los agentes intervinientes en el sistema, así como deber de sigilo y reserva respecto de toda información de la que tengan conocimiento durante el ejercicio de sus funciones.

Por otra parte, el sistema interno de información de infracciones normativas incide en el fomento de la cultura de la información o comunicación como mecanismo que permita potenciar estrategias de sensibilización para la prevención de estas infracciones.

Archivado en:

Más información

Publicidad
Comentarios (0)
Publicidad

Últimas noticias

Publicidad

Lo último en blogs

Publicidad