cerrar
cerrar
Registrarse
Publicidad
Municipios
Publicidad

La capital palmera busca aliados en Fitur para que la Bajada de la Virgen pueda ser reconocida como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

Reunión con representantes de Elche.

El alcalde de Santa Cruz de La Palma, Asier Antona, y la concejala de Turismo, Saray González, mantuvieron ayer una reunión con el alcalde de Elche, Pablo Ruz, y la concejala de Turismo y Cultura, Iren Ruiz, para compartir experiencias y conocer en detalle los procedimientos llevados a cabo por este municipio para la obtención del reconocimiento del Misterio de Elche como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

El objetivo del Ayuntamiento capitalino es seguir estos pasos para que las Fiestas Lustrales de la Bajada de la Virgen de las Nieves, declaradas Bien de Interés Cultural (BIC)  por el Gobierno de Canarias, obtengan esta prestigiosa distinción de la Unesco.

“Estamos tomando como referencia experiencias de éxito como la del Misterio de Elche, para reforzar nuestra propuesta con el apoyo de las instituciones locales, regionales y nacionales”, declaró Antona.

La reunión tuvo lugar en el marco de la Feria Internacional de Turismo (Fitur 2025), donde ayer por la tarde se presentó oficialmente la programación de la LXX edición de las Fiestas Lustrales. En el evento estuvieron presentes también el vicepresidente del Gobierno de Canarias, Manuel Domínguez; el viceconsejero de Turismo del Gobierno de Canarias, José Manuel Sanabria; y el presidente del Cabildo insular de La Palma, Sergio Rodríguez. Juntos ofrecieron detalles de una celebración que, tras una década de espera, se prepara para volver con más fuerza que nunca.

Una celebración que trasciende fronteras

Las Fiestas Lustrales, declaradas Bien de Interés Cultural (BIC) por el Gobierno de Canarias en 2024, son una de las manifestaciones culturales y artísticas más emblemáticas de La Palma. Su celebración, que tiene lugar cada cinco años, reúne a miles de palmeros y visitantes durante el mes de julio, combinando cultura, arte, devoción y ocio en una programación rica y variada.

Su declaración como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco significaría un reconocimiento global de su valor cultural e histórico, lo que impulsaría el turismo y la economía local, generando nuevas oportunidades de empleo y desarrollo en sectores como el hostelero, la gastronomía y el comercio. Además, permitiría acceder a recursos internacionales para mejorar infraestructuras y enriquecer la celebración, preservando esta tradición que forma parte de la identidad de los palmeros y palmeras.

En el stand de Canarias en Fitur, la concejala de Turismo, Saray González, ofreció ayer una muestra de lo que representan las Fiestas Lustrales mediante un vídeo promocional que captura algunos de los momentos más icónicos de esta celebración.

Además, parejas de danzantes del Minué, el baile tradicional del siglo XVIII, realizarán pases en directo este fin de semana en el marco de la feria, brindando a los asistentes una experiencia única.

Los pases tendrán lugar el sábado 25 de enero a las 12:15, 14:30 y 16:00 horas, y el domingo 26 de enero a las 12:15 y 14:30 horas, en el Auditorio del stand de Canarias.

Archivado en:

Más información

Publicidad
Comentarios (10)

Leer más

Leer más

Leer más

Leer más

Leer más

Leer más

Leer más

Leer más

Leer más

Leer más

Para participar, identifícate.

Si todavía no tienes una cuenta con nosotros, date de alta.

Crear cuenta en elapuron.com

Publicidad
Publicidad

Lo último en blogs

Consuelo Rodríguez Rodríguez, poeta palmera, presenta un nuevo libro Sexo, corazón y vida
Adivina adivinanza El callejón
Don de vorace El callejón
Un poema de María Teresa de Vega Sexo, corazón y vida
Navos El callejón
Publicidad