cerrar
cerrar
Registrarse
Publicidad
Municipios
Publicidad

Mazo lidera la implantación del compostaje doméstico a nivel insular

El Ayuntamiento de Villa de Mazo realizó una apuesta decidida por la utilización del compostaje, un procedimiento por el cual se consigue abono natural a partir de los residuos que se generan en los domicilios. En el 2024, un total de 210 familias macenses hicieron uso de esta práctica, lo que generó 121.147 kilogramos de compost, siendo el municipio de La Palma donde se registraron las mejores cifras en estos dos ámbitos. 

El alcalde, Idafe Hernández, puso en valor el compromiso de los vecinos y de las vecinas del municipio, afirmando que “es de admirar la perseverancia y la labor de cara a mejorar nuestro entorno”. Hernández recalcó que “los datos de participación y recogida son magníficos”, lo que supone que Villa de Mazo sea “un ejemplo de concienciación ambiental”.

Por su parte, el concejal de Medio Ambiente, Julián Delgado, indicó que este es “el camino correcto” para conseguir una mejoría en la gestión de residuos. Además, Delgado señaló la intención de que para este año 2025 “más personas se unan a este proceso y se puedan mejorar de este modo las cifras de 210 familias participantes y 121.147 kilogramos registrados”. 

El compostaje tiene una serie de beneficios claros, como la mejoría del suelo, puesto que este material es un fertilizante de garantías, o también la reducción de residuos orgánicos en el ámbito doméstico, al depositarlos en los lugares instalados en el municipio.

Un aspecto importante es que con esta práctica se logra una disminución en la emisión de gases contaminantes, al evitar que los residuos finalicen en los vertederos, lo que beneficia la lucha contra el cambio climático. 

Compostaje Villa de Mazo

Archivado en:

Más información

Publicidad
Comentarios (1)

Leer más

Publicidad
Publicidad

Lo último en blogs

Publicidad