El Ayuntamiento de Villa de Mazo realizó una apuesta decidida por la utilización del compostaje, un procedimiento por el cual se consigue abono natural a partir de los residuos que se generan en los domicilios. En el 2024, un total de 210 familias macenses hicieron uso de esta práctica, lo que generó 121.147 kilogramos de compost, siendo el municipio de La Palma donde se registraron las mejores cifras en estos dos ámbitos.
El alcalde, Idafe Hernández, puso en valor el compromiso de los vecinos y de las vecinas del municipio, afirmando que “es de admirar la perseverancia y la labor de cara a mejorar nuestro entorno”. Hernández recalcó que “los datos de participación y recogida son magníficos”, lo que supone que Villa de Mazo sea “un ejemplo de concienciación ambiental”.
Por su parte, el concejal de Medio Ambiente, Julián Delgado, indicó que este es “el camino correcto” para conseguir una mejoría en la gestión de residuos. Además, Delgado señaló la intención de que para este año 2025 “más personas se unan a este proceso y se puedan mejorar de este modo las cifras de 210 familias participantes y 121.147 kilogramos registrados”.
El compostaje tiene una serie de beneficios claros, como la mejoría del suelo, puesto que este material es un fertilizante de garantías, o también la reducción de residuos orgánicos en el ámbito doméstico, al depositarlos en los lugares instalados en el municipio.
Un aspecto importante es que con esta práctica se logra una disminución en la emisión de gases contaminantes, al evitar que los residuos finalicen en los vertederos, lo que beneficia la lucha contra el cambio climático.
Archivado en:
Más información
Últimas noticias
Lo último en blogs
charcoverde
Datos falsos, fake, bulos…. para aparentar quedar bien, “liderar en la Isla”….
Europa exige que en diciembre de 2023 los ayuntamientos deberían tener incorporado un quinto contenedor marrón y ya ha pasado más de un año y solo están haciendo lo mínimo.
“121.147 kilogramos de compost….” D. Julián Delgado es que ni se entera y viene a sacar pecho……, de hecho parece que no da ejemplo ni participa en esto como vecino, porque sino lo sabría.
Son 121.147kg de materia orgánica FRESCA, COMPOST es otra cosa, es materia orgánica degradada por microorganismos, y de esa cifra quedan reducidos a 24 toneladas, no se puede presumir de datos míseros, 200 familias es un 6,25% DEL TOTAL del municipio, interesante pero tan bajo que no pueden presumir de nada, más bien sentir vergüenza porque la exigencia de Europa es para TODOS los vecinos desde hace más de un año.
Y el Vertedero apesta a lo que apesta la basura sin separar, foco de alimentación para centenares de gaviotas que van a la comida fácil y abundante.
Está colmatado y pretenden ampliarlo en dirección a los vecinos cercanos, zona apestada donde nadie quiere vivir.
Problemon que nadie quiere afrontar.
Leer más