El Movimiento de Colectivos de La Palma, compuesto por diversos colectivos ciudadanos y personas a título individual, se suma a la gran manifestación estatal descentralizada convocada para este sábado, 5 de abril, bajo el lema “Acabemos con el negocio de la vivienda”. Esta jornada de movilización, la primera de su tipo en más de una década, se llevará a cabo en más de 40 ciudades de todo el Estado español, uniendo a miles de personas en la lucha por el derecho a la vivienda digna y accesible.
“En La Palma, nos solidarizamos con la lucha colectiva de las decenas de miles de personas que, desde el 13 de octubre de 2024, han salido a las calles en ciudades como Madrid, Barcelona y muchas otras, para exigir que se tomen medidas urgentes ante la creciente crisis de la vivienda. Mientras tanto, la realidad en nuestra isla es crítica: los precios de alquiler y compra se disparan, y las familias palmeras, especialmente la juventud, se ven obligadas a abandonar su tierra en busca de un hogar digno. La falta de vivienda accesible es una de las principales preocupaciones de la población local, y la erupción volcánica de 2021 solo ha agravado esta situación”.
En un comunicado, el Movimiento de Colectivos de La Palma rechaza el modelo actual de “especulación inmobiliaria y turistificación que está poniendo en peligro el acceso de las personas a un derecho fundamental como es la vivienda”. “Nos unimos -dicen-a las demandas que, a nivel estatal, exigen una bajada inmediata de los alquileres, la recuperación de viviendas vacías, la ilegalización de las empresas de desokupación, y la prohibición de los desahucios sin alternativa habitacional para las familias vulnerables”.
Además, en La Palma, reclaman que se pongan en marcha políticas públicas que promuevan la vivienda pública y regulen el uso turístico de los pisos, que están acaparando recursos fundamentales para la población residente.
Reivindican un modelo de desarrollo integral y equilibrado, que apueste por la sostenibilidad, el respeto al territorio y la justicia social. “El derecho a la vivienda es un derecho constitucional y debe ser entendido como un derecho humano fundamental, y no como una mercancía al servicio del beneficio de unos pocos”. Como reza el Manifiesto por La Palma, señala, “se necesitan de manera urgente políticas que garanticen el derecho a tener dónde vivir: apostar por la vivienda pública, tomar medidas para frenar la especulación del suelo, regular el número de viviendas de uso turístico y movilizar vivienda vacía. Es necesario que las administraciones públicas adopten medidas contundentes para regular el mercado, limitar la especulación del suelo y garantizar la construcción de vivienda pública que responda a las necesidades de la población local”.
“En nuestra isla -reiteran- la crisis de la vivienda se ha intensificado tras la erupción, y, a pesar de la urgencia del problema, las soluciones propuestas por las autoridades no han sido suficientes. La especulación del suelo y la falta de medidas efectivas están dejando a muchas personas sin acceso a un hogar. La respuesta de la administración ha sido, hasta ahora, insuficiente y ha privilegiado los intereses de unos pocos, a costa del bienestar de la mayoría”.
Por ello, indican, “este sábado, en solidaridad con la jornada de movilización estatal, nos unimos al grito común de toda la ciudadanía que clama por un futuro en el que el derecho a la vivienda sea garantizado para todas las personas. La Palma, como parte del archipiélago canario, no es ajena a esta crisis, y es hora de que las autoridades locales y regionales tomen medidas concretas para asegurar que nuestras comunidades tengan acceso a un techo digno”.
“Este sábado, 5 de abril, nos unimos a la protesta estatal con la esperanza de que la lucha por el derecho a la vivienda sea una lucha común que resuene en cada rincón de La Palma y de todo el Estado. Solo a través de la organización colectiva y la acción conjunta podremos frenar el negocio de la vivienda y garantizar que todas las personas puedan vivir dignamente”.
Archivado en:
Más información
Últimas noticias
Lo último en blogs
Desatino
Una solución a esto es como en otros países lo de la Coperativas de viviendas.
Leer más
GALVA
Que las casas de VPO , además de gratuitas , sean de bambú, con un balcón orientado hacia el Este, para saludar al sol….
Y con una Pagoda central.
Chacho; ya no hay vergüenza
Leer más
ciudadanoSPC
El día que se pueda echar ipsofacto al que no pague el alquiler, se termina el problema.
Muchísima gente no alquila por miedo (fundado) a que le dejen de pagar y además le destrocen el piso.
El día que se resuelva eso, se termina el problema.
¿Que usted tiene niños y es “vulnerable”? No pasa nada, los niños a un piso tutelado y usted a la calle. Y embargado el 100% de las posibles ayudas o salario si las hubiera, indemnizar al propietario.
Al día siguiente tienes el país inundado de ofertas de alquiler.
Leer más
manolosan
A lo mejor por eso se van de la isla… Para intentar okupar esas. Yo no estaría tranquilo con una segunda vivienda en Tenerife….
Leer más
AntonioLuz
Los perroflautas son incansables ¿ saben cuantos palmeros disponen de una segunda vivienda en Tenerife?
Leer más
manolosan
Otra cosa, no se puede construir donde sale de los h*, que por eso siempre me quejo de lo mal que dejan los pueblos y casas tapadas con mamotretos. No puede ser que hagas un edificio a dos metros de una casa terrera y la dejes enterrada con los dueños dentro. Puedo dar ejemplos, ya lo he contado, pero censuran el comentario. Hay varios solares en S/C, construyan ahí, co*o, Díaz Pimienta, Av. Marítima, mejores lugares, imposible; que Cabildo y ayuntamiento se hagan cargo. ¿Y porque no se investiga los pisos de los Bancos? Mmm, ya…
Y RLR, una segunda vivienda para findes, no es un lujo. Parece que tiene envidia de las “bodeguitas”. Le cuento rápido. Padres de un amigo, trabajadores, TRABAJADORES DE LOS DE ANTES, arreglan una casa para el norte, la utilizan los findes, cuando viene alguien a visitar la isla se la dejan…. Pues bien, ya mayores, hay que poner una ayuda en casa y uno se pone malo, está entre aquí y Tenerife, tratamiento caro, casi no lo cuenta … ¿Qué hacen los hijos? Venderla. Para costearlo todo. Ni vacacional, ni a los niñatos estos. Una casa cuidada que tiene su valor. Porque eso es una segunda vivienda para muchos, una casa familiar, pero también un seguro de vida. Y pretenderán que se la den a estos por cuatro duros….
¿Cómo es posible que la gente de antes (no los señoritos con ciertos apellidos, no, los TRABAJADORES) pudiera costearse una casa e incluso con los años intentar encontrar otra? Sé que la vida ha cambiado pero pongo énfasis en lo de TRABAJADORES Y AHORRADORES, que me da que ahí está la clave de que estos no tengan nada y quieran de todo gratis…
Como siempre, siento los tochos…
Leer más
manolosan
Esta claro, sólo con verlos, lo siento, que está gente quiere todo gratis. Los bivenes quieren acceso a la vivienda…. pero gratis…
La frase:
“los precios de alquiler y compra se disparan, y las familias palmeras, especialmente la juventud, se ven obligadas a abandonar su tierra en busca de un hogar digno.”…..¿Qué me estás contando? ¿Qué te vas a otra isla para encontrar vivienda más BARATA? Pero si eso no tiene sentido… En otros sitios está más caro. Ah, que tu quieres que alguien se apiade, un viejito/a sólo y te deje la casa o directamente entrar en una, que aquí no puedes que nos conocemos todos…. Venga ya! Trabaja, (que sé que la cosa está cruda), AHORRA, que parece un verbo en desuso, y paga, que 500 euros no es caro. ¿Cómo es posible que nuestros “hermanos” lleguen y tengan vivienda y uds no?
Leer más
Despertandome
regulen el uso turístico de los pisos, que están acaparando recursos fundamentales para la población residente. Más claro el agua el dinero se lo queda el residente
Leer más
peppered
Y si se ponen a trabajar y a producir como cualquier ciudadano , quizás los bancos les concederían un crédito
Leer más
RLR
Pues muy de acuerdo con ellos, han dejado llenar la isla de viviendas vacacionales por todas las esquinas y muchas otras casas vacias o que las usan para irse de comilonas y bodegueo los fines de semana y el resto de la semana también vaciaa, hay que luchar contra los grandes tenedores de mas de 2 y 3 viviendas.
Leer más