Correos en Santa Cruz de La Palma-Archivo.
Un trabajador de Correos en Santa Cruz de La Palma, Pablo Díaz Hernández, ha iniciado una recogida de firmas en la conocida plataforma Change.org en contra del “desmantelamiento” del edificio histórico del servicio postal en Santa Cruz de La Palma, lo que considera un atentado al patrimonio histórico y a los servicios públicos. Esta petición estaría apoyada por los trabajadores de la empresa en la capital palmera, varios sindicatos y población en general.
En el texto que acompaña la petición se explica que el citado edificio inaugurado en 1955 está en riesgo de desaparecer como servicio a la ciudadanía y patrimonio histórico dado que la empresa estatal Correos planea trasladar sus dependencias postales a una ubicación privada, lo que “implica un gasto de dinero público y la pérdida de un edificio emblemático, sin la participación de la sociedad”.
La población, entienden, tiene derecho a estar informada sobre este proceso de cambio de un servicio esencial, de cara a la preservación tanto del servicio postal universal, como del patrimonio histórico.
“Debemos recordar que este edificio -se indica en la referida petición- no solo es una estructura física, sino un símbolo de nuestra historia y cultura. La preservación de su función pública es esencial para mantener viva la memoria colectiva y servir a las futuras generaciones. La comunidad palmera ha utilizado este espacio no solo para enviar y recibir correspondencia, sino como un punto de encuentro y referencia en la vida cotidiana”.
“Una vez más -añaden- se constata otro intento de desmantelamiento de lo público en beneficio de intereses privados por parte de Correos”. “Se trata de cambiar su actual ubicación en la Plaza de la Constitución de Santa Cruz de La Palma, conocida por todas como un lugar emblemático, para trasladarla a La Marina, lejos del casco histórico, perteneciente a una empresa privada, con el consiguiente gasto de dinero público que supone, al tener que hacer frente al pago de un costoso alquiler, además del coste de las obras de acondicionamiento”.
“Un ejemplo más de los intentos de privatización de Correos, que se están llevando a cabo en todo el Estado de una manera muy poco transparente y de dudosa legalidad, por parte de la empresa, del Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma y del propio Gobierno del Estado”.
El escrito recoge que “es imprescindible que las autoridades reconsideren su decisión y trabajen junto con la ciudadanía para encontrar una solución que respete tanto el valor histórico del edificio como las necesidades actuales de la población. La transparencia en el proceso, la participación ciudadana y el cumplimiento de las normativas legales son fundamentales para asegurar que nuestro patrimonio siga siendo de todos y todas”.
Por ello se invita a la comunidad a unirse en esta causa “justa” y exigen que el edificio de Correos siga conservando el Servicio Postal Universal que desde hace más de 70 años lleva ofreciendo a la ciudadanía en un lugar privilegiado, así como que se hagan las mejoras necesarias para que siga conservando su integridad arquitectónica, con especial atención a la accesibilidad.
También solicitan que las dependencias del edificio de Correos que en la actualidad están en desuso (que no albergan los servicios postales), sean rehabilitadas para dependencias municipales y pueda seguir prestando servicios públicos comunitarios de carácter social, cultural o administrativo.
Archivado en:
Más información
Últimas noticias
Lo último en blogs
Juanillo
Correos! Otro chiringuito que no suma más que pérdidas, casi 100 millones en el último año.
Claro solo con el sueldo de su presidente se van más de 200.000 al año.
Y sigue la fiesta
Leer más
Cabrilo
Somos los mejores del mundo mundial. Que desastre, no avanzamos
Leer más
manolosan
De las primeras cosas de las que me enteré después de ser elegido alcalde Asier. Así que ¿ahora? No conozco a este trabajador. También puede ser que nadie haya querido protestar por no perder el puesto, por conservar el puesto si se pasa a otro sitio, por no “molestar” a las autoridades, que en esta isla son vengativos y te *oden de por vida. No lo veo como hotel, pero si esta idea está ahí es porque Asier o algún acólito ha visto 💶💶
El Cabildo lleva queriendo cambiar de sede (que es muy chica, dicen) desde hace un tiempito. Tienen el antiguo parador medio vacío. Tienen un hotel casi terminado, en primera línea, al lado del Castillete… No han movido un dedo. Lo mismo que los solares pata pisos…. Nada. Ahí hay negocio, arreglos, acuerdos, lo que sea, que no sabemos ni sabremos….
Leer más
Sintemor
¿Ahora, cuando este cierre lleva anunciándose más de seis años? Y lo mismo pasará con el Hospital de Dolores cuando lo trasladen a la antigua Residencia Sanitaria de la Dehesa. Su propietario es también el Ayuntamiento y verán como se cerrará y se caerá a trozos en lugar de utilizarlo como Centro de Cultura incluido un Campus . Pero como los señoritos no lo quieren aquí se gastarán millones allá.
Un hotel no es lo adecuado para ponerlo en el edificio de correos. Los hoteles cierran por circunstancias (económicas normalmente y a las pruebas me remito señalando a los dos que llevan años cerrados) y ese edificio (el de correos) se vendrá abajo también.
O ponen en el el Ayuntamiento o ponen la Dirección Insular de la Administración General del Estado o parte del Cabildo pero nunca una empresa privada.
Leer más
Danton
En Madrid capital se traslado la sede del Ayuntamiento de la Pza. de la Villa al antiguo edificio de Correos de la Gta. de Cibeles, conocido como Palacio de Comunicaciones, hoy Palacio de Cibeles. Un edificio magnífico y apropiado para el fin al que se ha dedicado. En este caso, se sustituyó una gran oficina de Correos por un Ayuntamiento, es decir, una sede de un servicio publico por la sede de una Administración pública. No se privatizó. Es verdad que los servicios de comunicaciones han evolucionado después de los avances tecnológicos( Internet, …), pero otra cosa es hacer negocios con el patrimonio público histórico. Hay que tener en cuenta que se trata de un edificio referente en el municipio y en la isla.
Leer más