Casco de Tazacorte.
La Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, a través del Instituto Canario de la Vivienda (ICAVI), ha publicado en la plataforma de contratación del sector público la licitación de las obras de construcción de 34 viviendas protegidas de promoción pública en el municipio de Tazacorte.
La actuación, que se enmarca dentro del Plan Especial de Vivienda Puerto Naos-La Bombilla y que tiene como objetivo ofrecer una solución habitacional definitiva a las personas afectadas por la erupción volcánica de 2021, cuenta con un presupuesto base de licitación de 5.734.291,74 euros. Esta intervención está financiada conjuntamente por el Estado y la Comunidad Autónoma de Canarias.
En este sentido, el proyecto contempla que en la planta primera del edificio se emplacen nueve viviendas, entre las que se encuentran una de un dormitorio con salón-cocina-comedor, solana y baño; una de dos dormitorios con cocina independiente, solana, salón y baño; seis viviendas de tres dormitorios con salón, cocina, solana y dos baños; y una de cuatro dormitorios con salón, cocina, solana y dos baños. La segunda y tercera planta repiten exactamente la misma distribución, con nueve viviendas en cada nivel y la misma tipología. Por su parte, la planta cuarta albergará un total de cuatro viviendas: una de un dormitorio, una de dos dormitorios, una de tres y una de cuatro, todas ellas con salón, cocina, solana y baño o baños, en función del número de habitaciones. En total, el edificio contará con 34 viviendas diseñadas para adaptarse a diferentes necesidades familiares.
Las empresas interesadas en concurrir podrán presentar sus ofertas a través de la Plataforma de Contratación del Sector Público hasta el 28 de julio a las 23:59 horas.
Esta iniciativa se enmarca en la “estrategia del Gobierno de Canarias para garantizar que las personas afectadas por la erupción volcánica puedan acceder a una vivienda digna, segura y adecuada”.
Con ello, dice la Consejería, “se contribuye de forma decisiva a la recuperación social y económica de la isla, proporcionando estabilidad habitacional a los colectivos más vulnerables y favoreciendo la reconstrucción del tejido comunitario en las zonas más afectadas”.
Actuaciones en la Isla
El ICAVI suma 7 iniciativas en la isla de La Palma: 8 viviendas protegidas de promoción pública en Puntallana, las obras de reparación y rehabilitación de 108 y 59 inmuebles en Santa Cruz de La Palma; la licitación las obras de construcción de estas 34 viviendas protegidas en Tazacorte; así como la construcción de 11 inmuebles protegidos en Tijarafe, 11 viviendas protegidas de promoción pública en Breña Baja, y un lote de 100 viviendas protegidas el término municipal de Tazacorte.
Asimismo, la empresa pública Visocan ha rehabilitado 42 viviendas en Finca Amado, en Breña Baja.
Además, desde la Consejería de Presidencia se ha adquirido recientemente un edificio de 53 viviendas en construcción, en Los Llanos de Aridane, que irán destinadas de manera prioritaria, y con criterio social, a las personas afectadas que viven en las casas contenedor y de madera. La adquisición, que tiene un coste de 10,3 millones de euros, ha sido realizada por el Cabildo insular con financiación íntegra de la Consejería de Presidencia.
Archivado en:
Más información
Para participar, identifícate.
Si todavía no tienes una cuenta con nosotros, date de alta.
Últimas noticias
cogelocuco
Tremenda lotería les cayó a los que todos sabemos con el volcán,…suma y sigue
Leer más
laverdaduele
Con denunciar q se incumple la ley de contratos tenéis.. que mucho ladrar por internet sin pruebas y después a tragar
Leer más
AAGB
Es importante que estén en marcha proyectos de edificación de viviendas protegidas; quizás con cierto retraso, pero esto en La Palma no es infrecuente. A estas alturas, lo importante es que al menos estén los proyectos en marcha.
Quizás deberían hacer un esfuerzo adicional. En el Paso hay solares urbanos potencialmente edificables, y en el listado NO aparece ningún proyecto en este municipio, frente a Tazacorte y Los LLANOS, que si los tienen. Los tres municipios fueron los más afectados por la erupción volcánica.
Por otra parte, llama la atención el precio del edificio en construcción en Los LLANOS de 53 viviendas, que se ha adquirido para terminarlo y dedicar estas viviendas preferentemente a las personas que viven en las casas contenedores. Si se han pagado 10,3 millones para adquirir el edificio en el estado en que se encuentra, quizás sea excesivo. Supondría un coste promedio de casi 200.000 euros por vivienda. Si este dato es correcto (podría ser un error en la noticia), cuando la obra se termine, tendrían un coste bastante superior a los 200.000 euros, que es caro.
Aún así, bienvenidas sean las viviendas. Ya los precios finales, las adjudicaciones (de las obras y después de las viviendas) y los tiempos, serán objeto de análisis en su momento.
Lo que sí parece a priori es que difícilmente van a estar habitadas antes de las próximas elecciones….. 6 años tras la erupción?
Leer más
GALVA
Saquen imágenes de la matazon de adjudicación…
Leer más
COMO EL AGUA
Cómo se nota que se acercan las elecciones…!
Y en Junio del 2026 se romperán los pactos…y a dedicarse al sprint…
Leer más
Se la verdad
Ya llega volando 2 tumbos a 180.000 euros por vivienda! Los, qué precios, qué timo!
Paga el contribuyente, invitan los de siempre
Leer más
xavi
Ya están dadas antes de construirlas!! La concejalía en manos de CoCa…
Leer más
Fidel Castro
yo intuyo a quien se las van a dar ( que país de pandereta, trabajar para que otros disfruten del sudor del trabajo tuyo y de tu familia )
Leer más