cerrar
cerrar
Registrarse
Publicidad
Sociedad
Publicidad

Diez años mimando el papel para reconstruir la historia local

  • Una exposición muestra el trabajo en la restauración de los Protocolos

la exposición ‘Protocolos Notariales, Preservación, Conservación y Restauración: 10 años de intervención’, que puede visitarse hasta el próximo 7 de septiembre, en la Casa Salazar.

La preservación, conservación y restauración de los Protocolos Notariales de la isla de La Palma supone, sin duda, un paso fundamental para reconstruir la historia local, cuya vida cotidiana, en cierta medida, ha quedado reflejada en estos legajos. Si bien, el paso del tiempo, su maltrato, las condiciones climáticas y otra serie de elementos han puesto en peligro su conservación. Un hecho que desde hace una década el Cabildo trata de corregir con la labor desempeñada desde el Centro de Conservacion y Restauración del Documento Gráfico de La Palma y el Archivo General de La Palma.

Para conmemorar este décimo aniversario, la Casa Salazar de la capital palmera acoge una exposición, donde mediante material gráfico, se pone de manifiesto el intenso trabajo llevado a cabo desde el Centro del Documento Grafico. Allí, sus dos técnicos, Verónica Ojeda y Manuel Cubero, intervienen sobre los Protocolos en un minucioso traabajo para tratar de recuperar el documento notarial.

Lo técnicos señalan que estos documentos, pese a la buena calidad del papel de trapos hecho a mano en estas escribanías del siglo XVI, se han visto afectados fundamentalmente por ataques de bibliógrafos que devoran el papel en forma de galerías, a microrganismos causados por la humedad y la acción corrosiva de sus tintas metaloácidas de tipo ferrogálico, provocando un avanzado proceso degradatorio, con grandes pérdidas de soporte y lagunas de texto que hace peligrar su continuidad en el tiempo.

El primer archivo notarial sobre el que intervinieron fue el del escribano Domingo Pérez (1546-1565), "ya que estaba perfectamente ordenado, catalogado e investigado".

La consejera insular de Cultura y Patrimonio Histórico, María Victoria Hernández, destacó la importancia del fono de Protocolos Notariales del Archivo General de La Palma que "constituye, sin duda, uno de los conjuntos documentales más importantes del acervo archivístico de la Isla".

Del mismo modo, Hernández recordó el protagonismo del notario palmero Alfonso Cavallé, que durante su ejercicio en La Palma consiguió que este fondo protocolario fuera custodiado por el Cabildo palmero. Precisamente fue en esta apuesta donde hay que buscar el origen del nacimiento del Archivo General de La Palma.

Sobre el fondo de Protocolos Notariales disertó el archivero insular, Manuel Poggio Capote, quien recordó que el nacimiento del Archivo General de La Palma se remonta  al acuerdo plenario del Cabildo Insular de La Palma de 18 de octubre de 2002.

Poggio Capote expicó que, "en su origen, el Archivo General de La Palma recogió únicamente el fondo del distrito notarial de Santa Cruz de La Palma, que tutelaba el Distrito Notarial de La Palma y custodiaba desde hacía 30 años el propio Cabildo Insular". "Con el tiempo el Archivo General de La Palma ha ido incrementando sus materiales mediante la incorporación de otros conjuntos, donados en sucesivas etapas posteriores o, en menor media, adquiridos mediante compra (…).El Archivo General de La Palma, que el próximo mes de octubre de 2012 cumplirá su primera década de existencia, ha logrado erigirse como un centro archivístico de ámbito insular que ha servido como depósito y referente de cultura para la isla de La Palma, tanto en su vertiente histórica, como literaria, etnológica, científica, gráfica o visual y sonora".

El también Cronista Oficial de Santa Cruz de La Palma detalló que aparte de los protocolos notariales, básicamente los fondos y colecciones integrados en el Archivo General de La Palma se corresponden con archivos familiares y personales. "Hay, desde documentación en papel a otros materiales en audio, vídeo, cartográficos o, incluso, en tres dimensiones".

El archivero insular destacó por último que "el acceso al Archivo General de La Palma es libre y gratuito". "Con frecuencia, la imagen que el archivo ofrece es el de un lugar oscuro con documentación muy antigua y accesible sólo a historiadores o investigadores muy especializados, quienes, además, deben presentar su acreditación con el «carnet de investigador». En la actualidad, este panorama ha cambiado sustancialmente y tanto las puertas del archivo como la propia documentación contenida (muy heterogénea) las visita un amplio espectro de personas de distinta formación e intereses. Tanto es así que, hoy en día, el grupo más numeroso de usuarios del Archivo General de La Palma lo conforman los genealogistas junto con los aficionados a la fotografía histórica. Quedan desde aquí invitados, cuando ustedes lo deseen, a visitar y conocer los fondos del Archivo General de La Palma".

Emplazado en el cuerpo septentrional de la casa de frailes del Real Convento de la Inmaculada Concepción de Santa Cruz de La Palma, el Archivo General de La Palma comparte zonas de depósito y sala de investigadores con la Biblioteca Insular «José Pérez Vidal», asimismo, tutelada por el Cabildo Insular palmero, y, en el mismo recinto, con el Museo Insular de Bellas Artes, Etnografía y Ciencias Naturales. La manzana en la que se halla el citado convento ha sido, poco a poco, adquirida por la corporación, de manera que progresivamente se ha convertido en un lugar concentrado para el desarrollo de toda clase de actividades culturales; así, en sus inmediaciones, se encuentran también la Escuela Insular de Música, el Centro para la Conservación y Restauración del Documento Gráfico y el Taller de Conservación y Restauración de Pintura y Escultura -los tres administrados también el Cabildo-. La sugerente exposición organizada por el Centro para la Conservación y Restauración del Documento Gráfico es la causa de que nos hallemos hoy aquí. A sus técnicos, Manuel Cubero y Verónica Ojeda, nuestra felicitación por tan encomiable iniciativa.

En las siguientes imágenes podemos contemplar algunas perspectivas del entorno, el antiguo convento de San Francisco así como de los depósitos de los protocolos notariales emplazados en el Archivo General de La Palma, conservados en estanterías compactas.

El propósito de esta presentación consiste en aproximar al público al fondo de Protocolos Notariales integrado desde 2002 en el Archivo General de La Palma. No cabe duda de que entre las fuentes documentales más importantes para conocer el pasado de La Palma las escrituras notariales ocupan un lugar privilegiado. Ellas registran un amplio repertorio de contratos generados por particulares, ya personas físicas ya jurídicas, generadas para la formalización de acuerdo entre cada una de las partes. En otras palabras, las escrituras notariales otorgan validez o fe pública a los actos privados. El objetivo de esta documentación, por tanto, no es otro que ofrecer una garantía jurídica a los negocios o inquietudes ciudadanas.

En este ámbito, a modo de muestra, se hallan los contratos de compraventa o arrendamiento; los poderes; los testamentos; los convenios de cualquier clase (por ejemplo, la construcción de una embarcación, el encargo de una obra artística como un retablo o una escultura, o el envío de mercancías); cartas de dote, inventarios de bienes, etcétera. No en vano, las tipologías documentales comprenden cerca de una cincuentena de escrituras diferenciadas.

Los protocolos notariales palmeros se han conservado en diversas ubicaciones. El espacio más antiguo conocido son unas lonjas situadas en la calle Cabrera Pinto; se trataba de un inmueble ya derruido y sobre el cual la entonces Caja Insular de Ahorros de La Palma construyó un edificio de nueva planta. De aquí, en la década de 1960, los protocolos notariales pasaron a custodiarse en la torre del Cabildo de La Palma, donde se conservaron hasta entrada la década de 1990.

Alfonso Cavallé Cruz, notario que fue del distrito de Santa Cruz de La Palma y responsable del archivo de protocolos fue quien propuso la creación del Archivo General de La Palma antes de 2002 e integrar en él como un fondo la Sección  Histórica e Intermedia del Archivo de Protocolos del Distrito Notarial de Santa Cruz de La Palma. Así fue como se gestó el Archivo General de La Palma. Su base: los protocolos notariales. Su mentor: Alfonso Cavallé Cruz y el Cabildo Insular de La Palma. El resto de fondos y colecciones han venido después.

El origen de las escrituras notariales se remonta a la Edad Media y, hoy en día, en las notarías de cualquier población, esta clase se documentos continúa generándose de la misma manera a como se produjeron en el pasado.

En el archipiélago canario, como es lógico, los protocolos notariales comenzaron a generarse a partir del siglo XV, tras la incorporación de las islas a la Corona de Castilla. En La Palma, prácticamente la totalidad de los protocolos notariales anteriores a 1553 se perdió bajo el fuego tras el ataque e incendio del cosario protestante francés François Le Clerc. Igual sucedió con la documentación del antiguo Concejo y con la de la parroquia de El Salvador.

Asentada la nueva administración castellana y con la progresiva pujanza económica que la isla de La Palma fue cobrando merced a la comercialización de sus dos grandes monocultivos, el azúcar y el vino, en el territorio insular llegaron a contabilizarse, según los autores, entre doce y cuatro escribanos que trabajaron al mismo tiempo.

Dentro del Archivo General de La Palma, las escrituras notariales componen la agrupación documental más relevante. La parte histórica, constituida por los protocolos de más de cien años (los anteriores a 1913), comprende cerca de mil volúmenes. El documento más antiguo data de 1546 y pertenece a la escribanía pública que detentaba Domingo Pérez. El conjunto es extremadamente interesante para conocer las biografías y los personajes de otras épocas, el comercio, la industria, el aprovechamiento de la tierra y del mar. De sus folios emanan las aspiraciones, los modos de vida o, incluso, las mentalidades de los tiempos pretéritos.

Históricamente, en La Palma han coexistido dos distritos notariales: el análogo a la capital insular y el correspondiente a la villa de San Andrés, en el noreste de La Palma, y abarcaba desde el barranco de Tenagua hasta Garafía. Este último distrito desapareció a finales del siglo XVII. A partir de 1890 y con la Ley del Notariado de 1862, se creó el distrito de Los Llanos de Aridane.

La denominación de protocolos notariales, en especial el término «protocolo», se debe a la circunstancia de las que todas las escrituras elaboradas y firmadas por un mismo escribano (en lo antiguo) o notario (en el presente) se clasifican y agrupan ordenadas cronológicamente por períodos anuales en un tomo.

Un protocolo notarial es, pues, el conjunto de piezas expedidas por un escribano o notario correspondientes a un año natural, sistematizadas en una secuencia progresiva según su fecha de expedición. Decíamos que cada protocolo se corresponde con un tomo; no obstante, cada tomo de protocolos puede contenerse en un único o varios volúmenes.

En la siguiente imagen se pueden observar, primero, dos modelos de signos de escribanos de La Palma del siglo XVI y, a continuación, incluimos un esquema de los diferentes tipos de escrituras notariales.

Esta que vemos ahora es un modelo de acta. En general, las actas notariales son escrituras en las que una persona quiere dejar un testimonio certificado de una circunstancia y que la desarrolla de manera privada.

Un ejemplo de lo que comentamos es esta acta solicitada por Pedro de Liaño, juez de Indias en La Palma y regidor del Cabildo, en 1587. La misma no se conserva en el Fondo de Protocolos Notariales de La Palma sino en el de Madrid. Sin embargo, su relevancia histórica ha propiciado que la haya tomado para presentar algunas muestras de protocolos notariales. El documento recoge la actuación de Pedro de Liaño durante el célebre ataque de Francis Drake a Santa Cruz de La Palma en 1585.

Otro ejemplo de documento notarial es este otro. Recoge la creación de una compañía comercial entre algunos personajes principales de Santa Cruz de La Palma en la segunda mitad del siglo XVI, como fueron María de Castilla, viuda del famoso escritor Bernardino de Riberol, el médico Melchor de Lugo o el empresario Baltasar de Guisla, para ir a descubrir y colonizar en 1570 la legendaria isla de San Borondón.

El siguiente documento que vemos en la imagen es un poder general, que hemos seleccionado por la calidad de su tipología caligráfica, tratándose una versión muy cuidada de la llamada escritura cortesana, que es en realidad una variante más suelta y rápida de la escritura gótica medieval.

A la investigación directa sobre la jugosa información contenida en los protocolos notariales de la isla de La Palma, sobresalen los trabajos de edición llevados a cabo, en primer lugar, por Luis Agustín Hernández Martín, responsable de la publicación, en cuatro tomos, de la producción completa del escribano público Domingo Pérez, del que se conservan las escrituras más antiguas de la isla dentro de este apartado. Su ingente labor no ha sido igualada hoy por hoy por ningún otro investigador de las Islas. En la actualidad, ultima ya la serie de Blas Simón, escribano público de San Andrés, que será, sin duda, una fuente de consulta indispensable para cualquier acercamiento a la historia social y económica del norte de La Palma en el siglo XVI.

Por último, merecen ser destacas también las labores conducidas para el siglo XVIII por Antonio Lorenzo Tena, quien se ha acercado a los protocolos casi siempre por su riquísima información para el estudio de las bibliotecas, de la heráldica y de la vida doméstica y familiar de aquella centuria.

Finalmente, el siglo XIX ha sido desentrañado, también a partir de las noticias recogidas en los protocolos notariales de La Palma, el diligente investigador José Eduardo Pérez Hernández, autor de varios trabajos y monografías sobre la vida social y el sugestivo mundo de las mentalidades e ideas en la isla en el Ochocientos. Entre ellos, presentamos aquí la cubierta de Las personas de valer, obra que mereció ser galardonada con el Premio de Investigación José Pérez Vidal.

 

Archivado en:

Publicidad
Comentarios (0)
Publicidad

Últimas noticias

Publicidad

Lo último en blogs

Publicidad