El Cabildo de La Palma e Involcan siguen manteniendo la monitorización constante y la investigación de la actividad volcánica en la Isla gracias a la red de sensores instalada en distintos puntos del territorio insular. La renovación del convenio entre ambas instituciones ha sido aprobada por el Consejo de Gobierno insular.
El presidente de la Corporación insular Sergio Rodríguez pone de relieve que lo ocurrido en 2021 con el volcán Tajogaite debe “hacernos reflexionar y aprender para poder utilizar los datos a nuestro favor, conocer qué ocurre bajo el suelo y trabajar de cara al futuro ya que no ponernos olvidar que vivimos en un territorio volcánico”, explica.
En este sentido, el presidente señala que la colaboración con el ámbito científico es esencial para tener un control y seguimiento de la actividad volcánica de La Palma y que permita estar prevenidos ante otra posible erupción, así como tomar decisiones relativas a la planificación territorial y los protocolos de actuación adaptados a la realidad insular.
El acuerdo entre el Cabildo de La Palma e Involcan permite que la Isla cuente con una red de sensores que ofrecen información constante de cuál es la situación volcánica de la Isla y analizar dichos datos por profesionales del ámbito que trabajen de mano con las administraciones públicas en la toma de decisiones.
—
Más información
Para participar, identifícate.
Si todavía no tienes una cuenta con nosotros, date de alta.
Últimas noticias
GALVA
Es importante…
El próximo lo paran con un misil de fabricación Gomera…
El Misil Curbelone.
Leer más
COMO EL AGUA
Los políticos tienen mucho que ocultar, por eso NINGUNO ha dado las grabaciones de las sesiones del Comité “técnico, científico y político”, porque se les caería el pelo y todos al tuyo.
Entonces hay que contentar al vividor de lo público para que haga pensar que vigila y que hace algo.
Sr. Nemesio, váyase a reír de los suyos, que de los palmeros ya se rió usted bastante en todo este tiempo.
Cero credibilidad, y así vive presumiendo de su falso trabajo improductivo que no sirvió a la población de la que sí cobra dinero público.
Ojalá llegue de verdad la JUSTICIA, es lo que más deseo.
Leer más
AAGB
Pues la carretera (o túnel) del Remo a la Zamora está en el trayecto más probable de paso de la siguiente erupción volcánica. Podrían empezar por plantarse el riesgo de que una próxima erupción la desaparezca en parte. Solo con que un volcán entre en erupción al sur del Tajogaite, ya la probabilidad sería bastante alta.
Para que esto ocurra no se necesitan muchos estudios. El riesgo en esa vertiente de cumbre vieja es más que conocido.
Leer más
quito
Ya existía en el 2021, y antes. Lo único que antes criticaban el gran trabajo que hacía involcan.
Leer más
charcoverde
Y volverse “LUCIR” con disparates como éste que manifiesta en la noticia “hacernos reflexionar y aprender para poder utilizar los datos a nuestro favor
…”
Datos a nuestro favor?, menos mal que es filólogo y no de ciencias, los datos científicos del subsuelo son, lo que son y si se aproxima otra erupción volcánica solo vale minimizar los daños, no puedes utilizarlos a nuestro favor “sopenco”.
Pa mear y no soltar gota durante 2 días, sonda vesical urgente por favor!!
Leer más
charcoverde
El uso del lenguaje no es inocente, no son casualidades, o formas simplistas de redactar.
Lo podremos ver este 8 de marzo, escrupulosos hasta el absurdo.
La imagen vale para los próximos carnavales, ir disfrazado de Sergio con una corneta auditiva puesta en un agujero en el suelo para oír lo que sucede en las profundidades de la Isla.
Leer más
charcoverde
Nadie del Cabildo hace NADA de eso, entonces porque titula así?.
Acaso tienen que poner en buen sitio a esta entidad para que contraté publicidad, falseando la realidad?. El Cabildo con mayor presupuesto de la Historia y de las peor gestion desde la Transición?
El Cabildo mediante un Convenio encarga esa misión a una entidad científica para que haga ese cometido.
Leer más
charcoverde
Pasé muy justo Lengua, pero aún así aprendí algo de análisis morfologico.
Quién?.
Que?
A este titular le aplicamos esas preguntas y no se sostiene el enunciado.
Quién? El Cabildo
Qué? Vigila y monitoriza.
A ver si alguien me ilumina porque, o estoy ciego o a oscuras.
Quién del Cabildo vigila y monitoriza?.
Los de Obras y vías?, acaso los Agentes de Extensión Agraria?, el Asesor del Amor, o el propio presidente en persona?.
Leer más
charcoverde
CABILDO e Involcan mantienen la monitorización y VIGILANCIA volcánica de la Isla.
?????
Está redacción parece que tuviesen algún tipo de afección senil o de comprensión lectora.
Hay quienes pasan por la Universidad pero la Universidad no pasa por ellos.
Leer más