Archivo. Andres Paz Pais.
Hay silencios que no nacen del miedo, sino del amor. Silencios que abrigan, que protegen lo que aún duele, que esperan a que el alma encuentre palabras. Durante más de un año, guardé el mío como quien guarda una flor marchita entre las páginas de un libro que ya nadie abre. Callé. Callé cuando dentro de mí todo gritaba. Callé para no romper lo poco que quedaba entero. En marzo de 2024 me apartaron de la presidencia de Juventudes Socialistas de La Palma. No fue un cargo lo que perdí. Fue un hogar. Un lugar al que llegué con los bolsillos llenos de ilusión y las manos temblando de esperanza. Un lugar donde creí, donde soñé, donde amé profundamente. Y de pronto, el silencio. Me aferré a ese silencio como quien se abraza a los restos de un naufragio. Callé por respeto a una organización que todavía sentía mía. Callé por amor a unas ideas que me salvaron cuando era un niño que miraba el mundo con los ojos llenos de preguntas y el pecho lleno de rabia y ternura. Callé porque no quería ensuciar con mis lágrimas lo que un día fue mi casa. Pero hay silencios que con el tiempo se convierten en heridas. Y hay heridas que solo empiezan a sanar cuando se atreven a sangrar frente al mundo. Hoy escribo porque ya no puedo seguir ocultando el dolor. Porque cuando entregas el alma a una causa, lo que duele no es que te aparten, es que te hagan sentir que esa causa dejó de tener alma. Hoy miro hacia atrás y no me reconozco en lo que un día fue mi casa. No porque haya cambiado el nombre, sino porque se ha vaciado el corazón. Ya no veo lucha, ni ternura, ni rebeldía. Solo veo miedo. Miedo a perder un sitio, miedo a decir lo que se piensa, miedo a no gustar. Y ese miedo es el enemigo más cruel de la política que yo soñé. Veo jóvenes brillantes… que se apagan por dentro. Que aplauden lo que no sienten. Que callan lo que les quema. Que negocian sus principios por una promesa incierta.
Y lo entiendo, porque este sistema castiga al que se atreve a sentir. Pero entenderlo no me consuela. No me consuela ver cómo la política se convierte en un espejo roto donde ya nadie se refleja con orgullo. Yo no supe aprender las reglas. No supe ser dócil. No supe fingir. No nací para callar ante la injusticia ni para sonreír cuando me sangraba el alma. Y por eso me apartaron. Porque aquí, la verdad incomoda más que la mentira. Me quitaron todo. Pero no lograron vaciarme. Porque hay cosas que no se pueden robar: La conciencia. La dignidad. La memoria de haber sido fiel cuando todo te empujaba a traicionarte. No cambié convicciones por cargos. No cambié principios por aplausos. No me arrodillé por un despacho ni me vendí por una foto. No vine a la política a buscar un futuro. Vine a defender un presente que dolía. Y si me quedé sin nada, me quedó lo más valioso: poder mirarme al espejo sin bajar la mirada. No luché por figurar en una lista. Luché por devolverle el alma a palabras que otros vaciaron: compromiso, militancia, justicia. Luché por una política con nombre de madre, de barrio, de dignidad; con olor a casa, a monte, a manos obreras. Por una política que no tuviera miedo de llorar. Hoy rompo mi silencio no para volver, sino para resistir. Para recordar por qué vine. Vine porque creí. Porque soñé con un mundo donde nadie tenga que esconder su dolor para encajar. Vine a dejarme la piel por una idea que aún late dentro de mí como una canción que no puedo olvidar.
No necesito cargos. No necesito favores. Solo necesito saber que no traicioné al niño que fui. Ese niño que pensaba que la política era un acto de amor. Seguiré aquí. Vacío de poder, pero con el alma llena de razones. Porque la política que yo sueño no premia la obediencia, premia la verdad dicha con temblor. La política que yo sueño no necesita trajes. Necesita corazones dispuestos a romperse por lo justo. ¿Qué clase de política queremos? ¿Una de silencios cobardes o de verdades valientes? ¿Una de estómagos agradecidos o de conciencias libres? Yo elijo la segunda. Aunque duela. Aunque me dejen solo. Porque he aprendido que militar no es recibir, sino resistir. Y que lo más revolucionario que uno puede hacer en esta vida es no dejar de ser quien es… aunque le cueste todo. Algún día ya no estaremos en asambleas. Ya no estaremos en fotos ni en listas. Pero quedará algo. Quedará la huella. Y lo único que quiero es que mi huella, aunque pequeña, huela a verdad. A coherencia. A ese amor inmenso por la justicia que me sigue sosteniendo cuando todo lo demás se ha caído.
Hay luchas que no se ganan, pero nos salvan. Y a veces, perderlo todo es la única forma de conservar el alma intacta. No sería honesto decir que el silencio o el desarraigo son las únicas sombras que me han empujado a escribir. Hay otra, más silenciosa, más amarga: la herida de las palabras que algunos pronuncian hoy sin temblor, sin pudor, sin alma. Palabras que no solo hieren: palabras que rompen. Que desdibujan lo que fuimos. Que nos recuerdan que estamos olvidando lo esencial. Resulta doloroso contemplar cómo tantos jóvenes se adentran hoy en la política sin una sola chispa de ternura en la mirada, sin la más leve sacudida de conciencia en el pecho. Y en esa renuncia silenciosa se pierde lo más valioso: la capacidad de estremecerse por lo injusto, de llorar por lo ajeno, de pelear por lo imposible. En estas semanas lo hemos oído resonar en labios de dos jóvenes que se dicen socialistas. Voces que se ríen del dolor. Que convierten la historia en un chiste sucio. Que convierten la representación sexualizada de dos hombres en un motivo de descrédito. Que ligan las preferencias sexuales a la deshonra y la burla pública. Que hablan de la violencia de género con la ligereza de quien jamás ha sentido el miedo en los huesos. Que ríen, aplauden y se jalean entre ellos como si el desprecio fuese valentía y la crueldad, libertad. Eso es lo que más me duele. No lo que dicen, sino lo que encarnan. Una generación que ha confundido la irreverencia con el desprecio. Que cree que lo valiente es ofender, cuando lo valiente, siempre, ha sido sentir. Que olvida que no hay mayor rebeldía que la ternura. Que no hay mayor revolución que la empatía. Yo no vine a este lugar para seguir a los que gritan más fuerte. Vine para escuchar a los que ya no pueden más. Vine para cuidar lo que se rompe. Para poner el cuerpo donde otros solo ponen consignas. Vine a recordar que cada palabra es una semilla, o una bala. Que hay silencios que salvan… y palabras que matan.
Por eso no callo. Porque no quiero mirar hacia otro lado. Porque uno no se define por lo que dice cuando todo va bien, sino por lo que decide no callar cuando todo duele. Y yo no quiero ser parte del eco que borra la memoria, ni de la cobardía que disfraza la crueldad de humor. Yo quiero seguir creyendo. Aunque duela. Aunque a veces parezca que todo está perdido. Porque mientras exista una sola voz que disienta, mientras quede alguien dispuesto a llorar por lo que otros desprecian, mientras queden manos que abracen en lugar de señalar, todavía habrá esperanza.
*Andrés Paz Pais, exmilitante de Juventudes Socialistas de La Palma
Archivado en:
Más información
Para participar, identifícate.
Si todavía no tienes una cuenta con nosotros, date de alta.
Últimas noticias
CABEZAVACA
Galva, me gano el dinero en un despacho, no como tú, que vives de cara a la galería y frecuentas muchos pasillos…
Pobrecito bagañete fracasado que ningún partido ha fichado… Por algo será…
Leer más
VERIJA
Iván4, a qué cuadra perteneces…
Apúntate a una feria, que ganas el primer premio!
Leer más
VERIJA
Jessica R.G., seguro que eres de los o las borregas del partido, que te vendes a cualquier precio porque te conviene.
Deberías ser más critic@ con el modus operandi de algunos jóvenes que enturbian la imagen de sus partidos y que, en ningún caso representan la imagen de su partido. Eres un o una cobarde que justificas lo injustificable. Qué pena!
VOX seguro que te abriría las puertas de par en par.
Leer más
Jessica R.G.
Después de leer, con gran dosis de paciencia, esta proclama dramática y lacrimógena, escrita en prosa afectada e innecesariamente ampulosa, propia de una redacción para un concurso del colegio o de unas fiestas de barrio, no me queda claro por qué se va de la PSOE este activista precoz: ¿Por las mentiras de Pedro Sánchez? ¿Por el asalto socialista a las más altas instancias de la justicia? ¿Por comprar el acceso a la Moncloa amnistiando a golpistas? ¿Por los beneficios económicos y fiscales a Cataluña, en detrimento del resto de españoles, para comprar los votos de los secesionistas catalanistas en el congreso? ¿Por pactar con los herederos de los asesinos etarras, que acabaron con más de 800 vidas humanas, además de secuestrar y amedrentar a otros muchos? ¿Por la corrupción de la psoe, que nos ha robado cientos de millones de euros? ¿Por los puteros del partido? ¿Por levantar muros y fomentar el odio entre españoles, como hacen Sánchez y Zapatero? ¿Por los manejos de ZP con la dictadura chavista, que ha desarraigado a millones de venezolanos?
Motivos para abandonar la secta socialista hay, pero los de esta señor, con elevado afán de protagonismo, no quedan claros.
Más pronto que tarde este volverá a la secta.. A ver si lo presentan, aunque sea a la alcaldía de Los Llanos, y la psoe alcanza la proeza de cuatro concejales.
Leer más
Ivan4
¡Ni conozco al chico en cuestión ni me interesan sus lamentos! Por primera vez, quiero felicitar al BECERRO de CABEZAVACA por no seguir la línea borreguil de siempre. ¿Eres autónomo? ¡Eso no se lo cree nadie! Eres un adulón y un vividor que probablemente se haya quedado sin enchufe.
Leer más
GALVA
Y digo más…
El sarcasmo es libre y puede referirse a cualquier tema.
CUALQUIER TEMA ES FUENTE DE SARCASMO EN UNA DEMOCRACIA VERDADERA.
Últimamente hay mucho talibán hablando de los límites del humor; y mucho revolucionario de pacotilla con menos seso que Durruti y Montseny.
Las revoluciones son cosa del pasado; y suelen acarrear montañas de cadáveres.
No; no es ideal el mundo que propones. Es muy pacato eso de declarar tabú muchos temas …
Peor .ES OSCURANTISMO.
Leer más
manolosan
A ver CABEZAVACA, sólo puedo invitarle a leer algunos de los comentarios que he puesto sobre Breña Baja y verá que no comulgo con ninguno. La radio estaba puesta ahí porque además me tragué las tontadas del de Costas, que estaba también hablando. Por eso me di cuenta que repetían lo de este muchacho. Alguien me comentó que es que el programa se emite y después lo vuelven a repetir, todos los días, y yo eso no lo sabía. Intento hacer “zapping” entre las radios cuando puedo. Sólo sé que todos, todos, no hacen sino la pelota a los políticos. Ejemplo, los Borjas. Tanto al socialista como al pepero, les ríen todas las gracias… Yo me alegro de que haya tomado su propia decisión. El comentario de Galva es muy acertado. Y yo también soy autónomo. Entre eso y no bailarle el agua a ninguno, es difícil mantenerse. Le deseo lo mejor y lo dicho, el futuro dirá…
Leer más
GALVA
Tu eres una sierva sociata, una sectaria , y una perdedora y fracasada.
No hay más.
La gente como tú no aporta: Resta.
Pero total, casi siempre PIERDE. 😏
Leer más
CABEZAVACA
No hace falta estar en la política para luchar por el interés general. Yo, trabajo como autónomo, y lucho a diario por mis convicciones. Ayudo y aporto lo mejor de mi mismo.
Leer más
CABEZAVACA
Manolosan como se nota que eres de los sumisos del partido. Y si tan poco te gusta… cómo lo vuelves a escuchar…ah, porque dice verdades como puños…
Leer más