Nos acostumbramos a las cifras como el que se acostumbra a oír llover. Se nos pone un nudo en la garganta cuando ponemos rostro, nombre y apellidos a los números, sólo así tomamos conciencia del drama social que padecen 10.831 palmeros sin trabajo, sin presente, sin futuro y, a veces, sin lo básico para sobrevivir.
Los sufridos ciudadanos tenemos clara conciencia de que se podía haber evitado esta crisis económica. A estas alturas, ya podemos concluir que esta crisis es el resultado de los excesos, del despilfarro, de la pésima gestión, de la ineptitud política, del latrocinio, de la corrupción y de la usura. En este país se ha trabajado mucho y bien. Hemos generado la suficiente riqueza como para poder vivir todos dignamente; pero, lo que la gente honrada conseguía trabajando por el día, nos era arrebatado por la noche, en oscuras componendas, por especuladores, manirrotos y ladrones del sudor ajeno.
En tiempos de crisis es más importante que nunca gestionar bien el gasto, lo es para las familias y lo es para los Gobiernos. Y gestionar bien el gasto significa como mínimo dos cosas: priorizar en qué se gasta y gastar menos y mejor. Lo que se gasta, que, conviene que no olviden los políticos, sale del bolsillo de los contribuyentes.
Lamentablemente, en La Palma, seguimos esperando a que las autoridades públicas se apliquen una política de austeridad seria en primera persona, acorde con los tiempos que corren, que disminuyan el enorme gasto político que se aprecia, en la mayoría de las administraciones insulares, en el Cap. I de los Presupuestos. Ni por asombro, por ejemplo, pasan nuestras autoridades públicas, de las palabras a los hechos, en lo referente a mancomunar servicios. Hay comportamientos políticos que, con la que cae, son indefendibles y que se convierten en inmolación, los ciudadanos, ahora más si cabe, quieren representantes públicos que trabajen para buscar una solución y no para seguir creando problemas.
Cuando en una casa no se llega a fin de mes no se hacen recortes en educación: a una madre no se le ocurriría dejar de pagar los libros. Del mismo modo, es impensable en una casa hacer recortes en la sanidad si alguien está enfermo, no se van a dejar de comprar los medicamentos necesarios, porque se entiende que la salud es algo básico. Unos padres se sacrificarán por sus hijos, al igual que un Estado, es decir, los gobernantes, se deben sacrificar por sus ciudadanos.
Pese a esta situación, la clase política sigue lanzando una ola de recortes en la inversión destinada a todos los servicios sociales (educación, sanidad, asistencia a mujeres maltratadas, atención a drogodependientes, asistencia a mayores en su domicilio, etc.) y, al mismo tiempo, aprueban medidas enormemente lesivas para el conjunto de los trabajadores del sector público.
Estas medidas ponen de relieve cuál es la receta que, hasta la fecha, tienen los políticos para resolver la crisis económica: que las familias paguemos la factura de una crisis que no hemos provocado, mientras sus responsables -banqueros- salen indemnes. De hecho, la crisis se ha convertido en la coartada perfecta para hacer un trasvase brutal de dinero público a manos privadas; es decir, somos las víctimas quienes estamos llamados a pagar con nuestra salud, educación, puestos de trabajo, pensiones, etc., los platos rotos. Y, mientras tanto, las grandes fortunas obtienen beneficios récord y la banca es rescatada con dinero público para garantizar los beneficios de una minoría.
Porque, por mucho que lo repitan, no es verdad que no haya dinero y que sea imprescindible recortar la educación, la sanidad y los servicios sociales en general. Nos hablan de los servicios sociales como si fuera un regalo que el Estado nos hace a los ciudadanos, cuando la realidad es que absolutamente todos los servicios sociales los pagamos nosotros, y los hemos pagado siempre, a través de nuestros impuestos y cotizaciones sociales.
Si los bancos han estado, por activa y pasiva, buscando una reforma laboral que alivie sus gastos y mejore sus cuentas de resultados, nada mejor que un buen convenio laboral de altos cargos que se rija por las mismas valoraciones de productividad y austeridad que exigen al resto.
El auténtico problema, así es como lo veo yo, son las enormes cantidades entregadas a la banca para que sanee sus cuentas manteniendo al mismo tiempo sus escandalosos beneficios. Entre ayudas directas, créditos subvencionados y avales, desde 2007 hasta Diciembre de 2010, según datos publicados por la Comisión Europea, el Estado español facilitó a los bancos y cajas cerca de 146.000 millones de euros.
Simultáneamente, el Banco Central Europeo ha prestado a los bancos privados 394.459 millones de euros, a un tipo de interés subvencionado del 1%. Este dinero, que procede de nuestros impuestos, es dedicado en una buena parte a comprar deuda pública, retribuida, cuando menos, al 4 o al 5%. Es decir, prestamos nuestro dinero a los bancos al 1% y ellos nos lo vuelven a prestar al 4%: ésta es la auténtica razón del déficit público, y no la inversión en servicios sociales.
Por esta razón, me muestro reacio a los recortes que nos están imponiendo. Conquistas que costaron enormes esfuerzos y sacrificios a las generaciones anteriores están amenazadas por la codicia de los banqueros. Los salarios, los trabajos estables, la indemnización por despido, los convenios sectoriales que protegen a los trabajadores de pequeñas empresas, la sanidad gratuita, la educación pública y las becas que permiten estudiar a los hijos de las familias con menores recursos, las pensiones, los subsidios a los desempleados, la garantía de que las personas incapaces de valerse por sí mismas no serán abandonadas a su suerte… todo está en peligro.
Si todos los afectados nos ponemos en movimiento, si exigimos a las organizaciones sindicales que abandonen su política de pactos que no sirven para nada y que se pongan al frente de una respuesta firme y contundente frente a los abusos, si desplegamos toda nuestra fuerza en la calle, no habrá gobierno ni empresa que pueda imponer sus medidas antisociales.
Nuestro futuro y el futuro de nuestros hijos, depende de nosotros. Tenemos que ser nosotros, los ciudadanos, los que nos apoderemos frente a tantos que nos quieren hacer comulgar con ruedas de molino.
Jafet Barreto es presidente de Alternativa XXI.
Para participar, identifícate.
Si todavía no tienes una cuenta con nosotros, date de alta.
Últimas noticias
zaratustra
Vale, los habemos sin cultura financiera
pero que les parece de uno de los bancos mas fuertes de España
que llamo hace 5 años a sus clientes para ofrecerles poner su dinero en una cuenta segura .. diciendoles que su dinero estaba seguro ,, y ahora estan en la ruina los pequeños ahorratdores,, engañando a mas de 100.000 personas ( cien Mil )
La banca tendria que ser publica y del estado ..y punto
o, una ley que prohiba las estafas
Leer más
filem0n
Si el banco te pide un interes del 11%, tu firmas y te llevas el dinero ¿el banco es un ladrón? El banco te ha puesto una pistoloa en la frente para que te compres el x8, la moto acuatica, el quad, la california… y un chalet con vistas porque una VPO es de muerto de hambre.
Leer más
escarabajo
Muchas cosas tiene razón este chico; dinero si hay pero en manos de unos pocos, los ricos han aumentado, pero YO NO TENGO LA CULPA DE ESTA CRISIS., yo no veo ningún político ni banquero en el paro…
Leer más
Unoqueyaemigro
Veamos. No quiero perder el tiempo con este tema, pero vamos a hacer un esfuerzo más, ya que uno de los problemas que hemos tenido en este país es la falta de cultura financiera.
Cobrar un tipo de interés por el dinero que se presta, más alto que el que se paga por los ahorros, no tiene nada que ver con robar. Es lo que se supone que tiene que hacer la banca comercial.
Lo hacen porque no son ONGs y tienen que ganar dinero para sus accionistas, y por cierto, cualquiera puede comprar acciones de un banco y participar del negocio.
Precisamente ahora es un buen momento. Hay un par de bancos sólidos en este país y yo creo que sus acciones están muy baratas.
Los bancos sin duda han hecho cosas mal pero precisamente no ha sido esa.
Si a alguien le cobran un 11% por un préstamo, entiendo que le pueda parecer alto, pero será porque tiene más riesgo.
A mi desde luego les puedo asegurar que no me han pedido nunca un 11 y soy una persona de lo más normal.
El interés es el riesgo.
A mayor riesgo, mayor interés, y lo que es lo mismo, a mayor interés, mayor riesgo.
Teniendo clara esta idea tan simple, muchas personas no se habrían metido en problemas.
Y repito. No han sido solamente los bancos los culpables de la situación, ni mucho menos.
Les voy a dar un ejemplo.
Los jóvenes que abandonaron los estudios para trabajar en la constucción, atraidos por salarios mucho más altos que los de las personas que intentaban formarse mejor, y que ahora se encuentran con que son prácticamente inempleables, ¿tienen alguna responsabilidad sobre la tasa de desempleo que tenemos que soportar? ¿o la culpa de que no puedan encontrar trabajo también la tienen los bancos?
Esto es solamente un ejemplo, pero es uno de los motivos por los que nos va a costar muchos años reducir la tasa de desempleo, y no tiene nada que ver con lo que hayan hecho o dejado de hacer los bancos.
En fin, tengo la sensación de perder el tiempo pero igual a alguien le sirve todo esto.
Leer más
Vampira
Un artículo certero el de Jafet Barreto que refleja la situación tan grotesca que vivimos por culpa de unos pocos, bancos incluídos.
Leer más
gregorio
Pues a mi me parece lucido el articulo, o es que sea quien haya sido el gobierno de cualquier comunidad Autonoma no han derrochado el dinero… y ahora a joderse el pueblo
Leer más
CriteriO
Ahora aparecerán los 20 mismos nicks que "opinan" en cada nota que saca Jafet…
Se admiten apuestas!
Leer más
CriteriO
Que estamos en contra de los bancos y de los corruptos…se cae de maduro, Jafet.
Siendo del PP y de Nuevas Generaciones…cada vez que sopla el viendo cambias de parecer.
Por que no mencionas nada de los recortes sociales y del hachazo a los derechos laborales???
Es que eso es lo que nos afecta a la gente de a pie!!!
Lo que has dicho, lo sabe todo el mundo, no has descubierto la pólvora…
A ver cuando nos sorprendes y les das por fin una bofetada en la boca tanto a izquierda como a derecha…si quieres una buena teta…tienes que diferenciarte mucho más!!!
Leer más
Unoqueyaemigro
Leanse los comentarios un poquito de atención, por favor, y luego hablamos.
Gracias.
Leer más
tana
UNOQUEYAEMIGRÓ, dices que la culpa no la tiene los bancos???? tu que eres de ciencias me explicas algo que a mí se me escapa?
Tienes en el banco 10.000 euros y el banco te dá un interes de un 4%, por ejemplo. Si tu vas apedir 10.000euros al mismo banco para una reforma o coche nuevo o lo que sea,te claban un 11%. Yo tambien soy de ciencias. Está claro que como dice CR7, robar! sólo robar!
Leer más