Gerardo Pérez, profesor de Derecho Constitucional, considera que de esta forma se corregiría la gran desigualdad en el valor del voto entre los canarios
Gerardo Perez, profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de La Laguna, ha sido el experto propuesto por el Grupo Parlamentario Podemos que ha intervenido este lunes en la comisión de estudio sobre la reforma del sistema electoral canario. Pérez, que además es coordinador del libro ‘Textos para la Reforma Electoral Canaria’, ha asegurado que el modelo actual del Archipiélago es totalmente desproporcional porque el 83 por ciento de los canarios eligen a la mitad de la Cámara autonómica. “Nadie duda de estos datos, nadie niega que estos números no responden a estándares de proporcionalidad”.
Pérez ha indicado que esta desproporcionalidad se debe a que el Parlamento de Canarias es una cámara poblacional y no territorial, como es por ejemplo el Senado, sin embargo “se ha desnaturalizado porque esta Cámara tiene alma de representación territorial cuando debería tener, por exigencia legal, alma de representación poblacional”.
Es por ello que lo primero que ha planteado el ponente propuesto por Podemos es que “hay que terminar con la paridad entre islas capitalinas y las islas periféricas porque si no la desproporción siempre existirá”.
Pérez además también ha llamado la atención sobre la vulneración que produce el sistema electoral canario sobre los derechos fundamentales de los habitantes del Archipiélago “porque la gran desproporcionalidad del sistema electoral conlleva una enorme desigualdad en el valor de los votos, porque unos votos valen más que otros”.
El profesor de Derecho Constitucional plantea que no sólo hay que reducir las barreras electorales sino que hay que modificar la circunscripción. Entiende que las islas periféricas deben tener protagonismo, por ello plantea un modelo similar al del Congreso de los Diputados “dos diputados por isla, y el resto, en cada convocatoria electoral, se distribuye a partir de la población”.
Por su parte, la diputada de Podemos Concepción Monzón ha asegurado que con los datos expuestos por Pérez “está claro porqué el sistema canario es un ejemplo de lo que no se debe hacer”. Monzón también ha reclamado valentía a la hora de abordar la reforma del sistema electoral “para que no quede en un mero maquillaje”. “Es muy importante que lo hagamos -ha añadido- porque son los ciudadanos los que determinan con sus votos qué políticas quieren que se lleven a cabo, y ahora esa voluntad no está correctamente representada”.
Archivado en:
Más información
Para participar, identifícate.
Si todavía no tienes una cuenta con nosotros, date de alta.
Últimas noticias
GALVA
Aparte; que conste que es Profesor Asociado, que solo da clases como sustituto de los tres Titulares del Departamento….
No se crean que es Jimenez de Asua, ni LaCruz Verdejo….Un Koletero de departamento…
Leer más
GALVA
La democracia consiste en buscar la igualdad de oportunidades, y la igualdad en el reparto de presupuestos…..
IGUALDAD ECONOMICA…Los sociatas lo entienden como privilegios a minorias, hembristas, y caridad social (solidaridad, lo llaman ellos)…Pero eso no es IGUALDAD ECONOMICA…
Y las Islas Centrales lo quieren tomar TODO….
¿Por que? Tanto Turista y las Multinacionales Hoteleras solo dejan migajas y miseria, encerrada en Poligonos y Barrios marginales…Encima les subvencionamos mejoras en hoteles, al Tour Operador EXTERNO …Y somos tan magufos que lo que pedimos es que la Isla se llame Benahoare, porque asi vendrá mas Turismo….Eso pasa por estar en una oficina fashion-tamarofalconiana sin saber nada de la vida…..
Se creen la Milla de oro de Adeje, y son unos siervos engañados; y ahora lo quieren compensar así….
Leer más
GALVA
La Triple paridad se estableció para compensar el rodillo discriminatorio de las Islas centrales…..
Pero estos perroflautas sin criterio se la quieren cargar….
Ya se sabe para qué….
Exacto Caracol; para hacernos desaparecer más….Un logro de la Transición que estos imbéciles quieren cambiar por maldad o ignorancia….
Leer más
apurando
El Hierro tiene un representante por cada 3.500 habitantes, La Gomera uno por cada 5.000, La Palma uno por cada diez mil y Tenerife uno por cada 50.000, aproximadamente.
Leer más
italeri
Parece que algunos no han vivido la época en que las islas menores estaban totalmente dejadas de la mano de Dios por parte de las capitalinas.
Leer más
Yiugi
En la Península dicen lo mismo para rebajar la cantidad de representantes insulares en relación a la población de las islas con la del país.
¿Estará de acuerdo en que se eliminen diputados autonómicos de Las Palmas para que los aumenten los andaluces, madrileños, catalanes…. ?
Ah…! Ahí no le interesa, porque no ve el agravio entre los que tenemos y el porcentaje de nuestra población con respecto al total, ¿verdad?
Y luego la chiquita esta que aparece ahora en la sexta (¿o la secta?) los sábados noches, dice que quiere que se cambie el sistema electoral para uno en que cada voto valga lo mismo, independientemente del lugar donde se vote…
Entonces, ¿cómo vamos a garantizar que exista una representación de cualquier parte en las instituciones? ¿Habrá cuotas?…Porque si a todos los partidos les da por poner en los primeros 90 puestos a sólo 2 de Canarias, y salen, en vez de los 15 que tenemos ahora, serían …. a ver, 2×4 partidos = 8… O sea, perderíamos la mitad de la representación..
Ahh… que bien….
Entonces, ¿qué propone? ¿Que en las listas abiertas haya que elegir a x de Canarias para que salgan antes que los candidatos de Andalucía, Valencia, Cataluña….?
Cada uno tirará para los de su tierra,… Y al final, salen más de los de allá que de los de nuestras islas…
Y nos tendremos que joder, … por las iluminaciones de los Iluminati éstos recién salidos del cascarón…
A tomar viento pa Juan Adalid, a ver si se les pega algo saludable…
Leer más
apurando
Parece que la democracia consiste en que cada persona tenga un voto y que cada voto tenga, aproximadamente, el mismo peso de representatividad.
Leer más
rastrillo
Una opinión que no tiene en cuenta la realidad y la historia de Canarias. Cada uno aporta su experto para defender su nicho de votos
Leer más
caracol
Situación actual:
La Palma 8 diputados.
Tenerife 15 diputados.
Situación propuesta por este señor:
La Palma 2 diputados.
Tenerife 24 diputados.
¿Y esto lo llaman “representación”?, ya puestos que nos den unos taparrabos y nos manden turistas en crucero para que vean a los salvajes…
El colonialismo entre islas es cada vez más agresivo.
Leer más
MIRMILLON
Una opinión de un profesor no es una sentencia del Supremo.
¿Y no se le ocurre pedir que de los 100 millones que le dan a Gran Canaria y otros 100 a Tenerife, le podrían dar al Hierro 1o más de los los 15 que le han concedido en los presupuestos de 2017? Eso no, la paridad para las grandes, para las pequeñas, nalgadas.
Leer más