El presidente de los populares canarios celebra el consenso alcanzado entre las administraciones, el Gobierno, los partidos políticos y la sociedad civil, para aprobar estas dos leyes
El presidente del Partido Popular de Canarias, Asier Antona, planteó la necesidad de abordar cambios en las Islas para “sacar rendimiento” a dos instrumentos tan potentes como el REF y el Estatuto de Autonomía, aprobados hoy en el Pleno del Senado.
El presidente de los populares canarios argumentó que “tenemos que ser nosotros los canarios, las instituciones y el Gobierno, los que aprovechemos al máximo estas dos normas fundamentales, para abrir un nuevo ciclo de estabilidad y certidumbre”.
Así se pronunció tras asistir en Madrid al Pleno del Senado, donde manifestó la “absoluta satisfacción” de los populares con la aprobación de las reformas del REF y del Estatuto de Autonomía.
Asimismo, Asier Antona argumentó que “Canarias escribe con letras de oro el futuro de nuestra tierra, y eso es fruto del consenso de las administraciones, del Gobierno, de los partidos políticos y de la sociedad civil”.
“A partir de hoy, las Islas van a tener dos instrumentos en sus manos muy importantes para el desarrollo económico, político y social”, destacó Antona, quien añadió que “el nuevo REF supone un salto cualitativo para el desarrollo de nuestra tierra y tiene un alto componente social”.
En este sentido, el presidente de los populares canarios puso en valor el papel de los diputados y senadores populares en el desarrollo del REF y del Estatuto, y también destacó al anterior Gobierno del PP, por “impulsar y velar” estas dos leyes canarias.
Asier Antona subrayó que es una “magnífica noticia” que el REF esté anclado en el Estatuto, porque de esa manera “ya están garantizados los derechos adquiridos a través del REF, y los canarios no estarán a expensas de quién gobierne en España”.
En la misma línea, mostró su satisfacción porque el REF “se haya desvinculado del sistema de financiación autonómica, y que cualquier iniciativa que se vaya a poner en marcha tiene que contemplar el coste de la doble insularidad”.