cerrar
cerrar
Registrarse
Publicidad
Política
Publicidad

Luz verde a la tramitación en el Parlamento de la ley de volcanes de Canarias

Volcán Tajogaite. Europa Press.

El Pleno del Parlamento de Canarias ha aprobado este miércoles por la unanimidad de los siete grupos –PSOE, CC, PP, NC-BC, Vox, ASG y AHI– iniciar la tramitación parlamentaria de la ley de volcanes, una iniciativa legislativa popular avalada por más de 19.000 firmas.

El portavoz de la comisión promotora de la ley de volcanes, Juan González, ha valorado que esta ley otorgará derechos a los afectados por erupciones volcánicas en las islas y advertido de que hay que “estar preparados” porque habrá más antes de que acabe este siglo.

Ha dicho que los efectos del volcán han sido “devastadores” en la isla de La Palma y entiende que la ley representa un “fracaso” de los partidos políticos pues recoge los mismos puntos que un “plan de acción” que presentaron a todos los partidos e instituciones. “No nos hicieron caso”, ha explicado.

González ha apuntado que ley es “del pueblo para el pueblo” tras un “largo proceso burocrático despersonalizado y carente de empatía” en el que se tomaban decisiones por parte de diferentes administraciones y sin coordinación entre ellas.

Ha indicado también que las ayudas económicas han sido “insuficientes”, ha reprochado la falta de “unidad política” y que se priorizaran las carreteras antes que la viviendas, con expropiaciones, incluso, que no han sido pagadas.

Los promotores apoyan los últimos decretos convalidados en el Parlamento porque garantizan la construcción de viviendas y las compensaciones económicas sobre el valor de lo perdido, pero entiende que su ley también es “fundamental”.

Ha criticado la “lentitud y deshumanización” del proceso de reconstrucción y la falta de un plan de salud mental en la isla y ha pedido también que la isla se ponga por delante de los “cálculos electorales”.

El portavoz del Grupo Mixto, Raúl Acosta (AHI), ha dicho que esta ley es necesaria dado que habrá más erupciones volcánicas en el futuro y entiende que ahora hay que “afinar bien” para evitar “duplicidades” entre administraciones.

Jesús Ramos (ASG) ha dicho que la ley debe ser una “herramienta viva” que se modifique con el tiempo para evitar que quede “desfasada”, ha resaltado la “solidaridad” de los canarios con los afectados y que se use la política para “solucionar problemas”.

Javier Nieto (Vox) ha lamentado la “inacción” de los grupos políticos de la pasada legislatura por la falta de entramado legal y ha asumido que habrá que “limar” algunos artículos del texto inicial, si bien ha dicho que no se debe “vaciar de contenido”.

Luis Campos, portavoz de NC-BC, ha indicado que las próximas erupciones tendrán un “impacto similar” sobre la población de las islas por lo que ha instado a “aprender de la experiencia” y “no improvisar” con la toma de medidas.

Jacob Qadri (PP) ha valorado el “esfuerzo” de los promotores por buscar soluciones a una crisis vulcanológica y que demuestra la “falta de capacidad” de las administraciones para afrontar este tipo de problemas. “Debe ser una ley que no deje a nadie atrás y mirar hacia el futuro”, ha explicado.

Jonathan De Felipe, del Grupo Nacionalista, ha destacado que de un “fracaso político” ha surgido una ley de iniciativa popular que ha logrado casi 20.000 firmas de apoyo gracias a su “arrojo, valentía y resiliencia”. “Hay mucho futuro en la isla de La Palma”, ha señalado.

Alicia Vanoostende (PSOE) ha felicitado a los promotores de la iniciativa porque va a beneficiar a “todos los canarios” y recoge el “sacrificio” de los afectados y los “aciertos y los errores” del proceso.

Ha indicado que el Parlamento “ha tomado nota” de la ley y ha afeado a los grupos que apoyan al Gobierno que en cambio hayan “tirado a la basura” las más de 23.000 firmas de la ILP sobre afectados por la ley turística.

Archivado en:

Más información

Publicidad
Comentarios (0)
Publicidad

Últimas noticias

Publicidad

Lo último en blogs

Publicidad