cerrar
cerrar
Registrarse
Publicidad
Sociedad
Publicidad

El CEIP El Roque recibe el Distintivo de Excelencia 2023/2024 por su compromiso con la inclusión educativa

El consejero de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, Poli Suárez, presidió este jueves, en la Casa de la Cultura del municipio de la Villa de Moya, el acto de entrega de los Distintivos de Excelencia correspondientes al curso 2023/2024, que reconocen la destacada labor de diez centros educativos no universitarios de Canarias por sus proyectos innovadores y transformadores desde una perspectiva integral e inclusiva.

En esta edición, los galardonados han sido los centros de educación infantil y primaria (CEIP) El Roque (La Palma), La Cardonera (Gran Canaria), Tigaday (El Hierro), Araya, Isabel La Católica y Los Verodes (Tenerife); los institutos de educación secundaria Siete Palmas, Villa de Firgas y El Batán, y el Centro Integrado de Formación Profesional Tony Gallardo (Gran Canaria), cuyos reconocimientos se han distribuido en siete de las nueve categorías que contemplaban las bases de la convocatoria: igualdad; inclusión educativa; innovación educativa; integración curricular de las tecnologías de la información y la comunicación, y el aprovechamiento y buen uso de los recursos tecnológicos; liderazgo pedagógico y cultura participativa; mejora de la convivencia y el bienestar del alumnado, y a la organización y aprovechamiento de los espacios de aprendizaje.

Al acto asistieron también el alcalde del municipio anfitrión, Raúl Afonso; los viceconsejeros de Educación y de Actividad Física y Deportes, José Manuel Cabrera y Ángel Sabroso, respectivamente, así como el director general de Ordenación de las Enseñanzas, Innovación e Inclusión, David Pablos, cuyo departamento ha sido el responsable de la organización de esta entrega de distintivos.

Además, estuvieron presentes los directores generales de Infraestructuras y Equipamientos; de Personal y Formación del Profesorado, de Formación Profesional y Enseñanzas de Régimen Especial y de Cualificaciones Profesionales, Iván González, Mónica Ramírez, Ainhoa Molina y Alfredo Espinosa, respectivamente, así como el secretario general técnico de la Consejería, Manuel Peinado, y directores territoriales e insulares, entre otros.

Diez premiados

El Instituto de Educación Secundaria (IES) Siete Palmas, en Gran Canaria, ha sido condecorado con el Distintivo de Excelencia en la categoría de igualdad en reconocimiento a su trabajo por la coeducación y a su lucha por eliminar las desigualdades y los estereotipos de género en el alumnado sobre la base de criterios como el lenguaje inclusivo, la corresponsabilidad, la diversidad o la educación afectivo-sexual, entre otros.

Por su compromiso por la inclusión educativa, recibió el Distintivo en esta categoría el Centro de Educación Infantil y Primaria El Roque, en La Palma. Supone un refuerzo a su trabajo por crear un entorno de igualdad, contribuyendo a fortalecer el papel de la escuela como un espacio libre y seguro, libre de discriminaciones de cualquier tipo.

El Centro Integrado de Formación Profesional (CIFP) Tony Gallardo, también en Gran Canaria, y el CEIP Los Verodes, en Tenerife, recibieron sendos Distintivos en la categoría de innovación educativa por su esfuerzo al establecer metodologías innovadoras e inclusivas en las que el alumnado se convierte en protagonista del proceso de aprendizaje. Además, en esta categoría, se tiene en cuenta la integración de los ejes temáticos que forman parte de la Red InnovAS.

El IES Villa de Firgas, en Gran Canaria, fue distinguido por su trabajo en la categoría de integración curricular de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), así como por el aprovechamiento y buen uso de los recursos tecnológicos, conforme al Plan Digital del propio centro, elemento de dinamización de prácticas educativas innovadoras e inclusivas.

Otros dos centros, el CEIP La Cardonera, en Gran Canaria, y Tigaday, en El Hierro, fueron galardonados con los Distintivos de Excelencia en la categoría de liderazgo pedagógico y cultura participativa, cuyos criterios de elección valoran aquellos mecanismos de organización democrática entre profesorado y alumnado o la participación de todos los miembros de la comunidad en la vida del colegio, entre otros.

En la categoría de la mejora de la convivencia y el bienestar del alumnado, los Distintivos de Excelencia recayeron en el IES El Batán, en Gran Canaria, y el CEIP Araya, en Tenerife, por su defensa de la diversidad y su promoción de la escuela como un espacio libre de discriminación en cualquiera de sus formas.

Por último, el CEIP Isabel La Católica, en Tenerife, fue galardonado con el distintivo en la categoría de organización y aprovechamiento de los espacios de aprendizaje, que se concede a centros educativos que van más allá del aula tradicional con el fin de crear entornos inclusivos y transformadores, en los que no solo se aprovechan las características del centro, sino que favorecen la accesibilidad en un ambiente favorable, sostenible e inclusivo.

Reconocimiento y celebración

Durante su intervención, Suárez habló de “una jornada de reconocimiento y celebración, ya que no sólo distingue los logros alcanzados, sino que también pone en valor el arduo trabajo que se realiza día a día en nuestras escuelas”, y agradeció a las comunidades educativas de los centros galardonados “su compromiso, esfuerzo y dedicación en favor de la innovación, la inclusión y la excelencia, tres valores esenciales en nuestra estrategia por mejorar la calidad educativa de las islas”.

Además, el consejero confesó su “admiración y respeto” por todas “las personas que conforman el capital humano de esta Consejería, que son quienes estimulan y alimentan estos galardones a través de su trabajo y dedicación diaria”. “Sin ellos, estos distintivos no serían posibles”, dijo, al tiempo que reiteró su “compromiso con todos ellos y con la misión que tengo por delante, que no es otra que hacer de la educación canaria un lugar mejor”.

Por último, Suárez quiso destacar la labor tanto de la Dirección General de Ordenación de las Enseñanzas, Inclusión e Innovación como de los centros galardonados por “representar ese espíritu de transformación y modernización que esta tierra tanto necesita y por ayudarnos a construir una educación que no solo se limita a transmitir conocimientos, sino a formar a ciudadanos que sean capaces de transformar su sociedad y su entorno en un mundo más justo e igualitario”.

Archivado en:

Más información

Publicidad
Comentarios (0)
Publicidad

Últimas noticias

Publicidad

Lo último en blogs

Publicidad