cerrar
cerrar
Registrarse
Publicidad
Política
Publicidad

La Diputación del Común celebra 40 años de mediación y defensa ciudadana en Canarias

Dolores Padrón junto a Elsa López este miércoles en la sede de la Diputación del Común en La Palma. Luis G Morera.

La Diputación del Común ha conmemorado su 40 aniversario con un encuentro celebrado en Santa Cruz de La Palma en el que la actual Diputada del Común, Dolores Padrón, ha afirmado que “toca una época dura” en la que su labor sigue siendo fundamental para mediar entre la ciudadanía y la administración pública.

En su intervención, Padrón ha hecho hincapié en la necesidad de modernizar la institución para afrontar los desafíos actuales, promoviendo el diálogo y la mediación como herramientas esenciales para su función.

La Diputada del Común ha destacado que, en el marco del 40 aniversario, se llevará a cabo un programa de actividades destinadas a acercar la institución a la ciudadanía y dar a conocer su papel, y ha recordado que a lo largo de estas cuatro décadas la institución “ha sido la voz de la ciudadanía, mediando en conflictos y garantizando la protección de las personas”.

Sin embargo, ha reconocido que el grado de conocimiento de la sociedad canaria, especialmente la más joven, “está en torno al 10 o 15 por ciento, por lo que tenemos mucho trabajo por delante en ese ámbito”.

Desde su refundación hace cuarenta años por Luis Cobiella Cuevas, la Diputación del Común ha crecido hasta contar con sedes en todas las islas, excepto La Graciosa, y con una plantilla de unas cuarenta personas.

A lo largo de su historia, ha estado liderada por diversas personalidades como Arcadio Díaz Tejera, Fernando Giménez Navarro, Manuel Alcaide Alonso, Jerónimo Saavedra Acevedo y Rafael Yanes Mesa, quienes han impulsado el acercamiento entre las administraciones y la ciudadanía.

En los últimos años, la implementación de nuevas tecnologías ha permitido mejorar el acceso a la institución, con un aumento del 141% de quejas recibidas en los últimos doce años y un 64,46% de resoluciones favorables para la ciudadanía.

Hasta la fecha, se han tramitado más de 67.000 expedientes, siendo las cuestiones de contenido social las que concentran el mayor volumen de reclamaciones.

Dolores Padrón ha subrayado que la institución continuará trabajando para afianzar los derechos humanos y fortalecer la democracia en Canarias, aunque ha insistido que “este trabajo debe ser conjunto para sumar apoyos y colaborar en los temas comunes que afectan a la ciudadanía”.

Archivado en:

Más información

Publicidad
Comentarios (15)

Leer más

Leer más

Leer más

Leer más

Leer más

Leer más

Leer más

Leer más

Leer más

Leer más

1 2
Publicidad

Últimas noticias

Publicidad

Lo último en blogs

Publicidad