La comisionada de Transparencia de Canarias, Noelia García Leal, no ha admitido a trámite una denuncia contra el Parlamento de Canarias por haber retirado de su página web la información que ofrecía hasta noviembre sobre el cobro de dietas por parte de los setenta diputados.
La institución del Comisionado de Transparencia “carece de competencia para controlar el cumplimiento de las obligaciones de publicidad activa” por parte del Parlamento de Canarias, señala García Leal en su respuesta.
La denuncia fue interpuesta por el presidente de la Asociación por la Transparencia en Canarias (AxTeC), Miguel Prat, a quien la comisionada aclara a título informativo que el Parlamento cumple sus obligaciones legales, que son publicar en el portal de transparencia las retribuciones de los diputados y su régimen económico y de protección social.
No obstante, la comisionada precisa que su criterio interpretativo en los ámbitos en los que sí tiene competencias es que la información pública “se presente de la forma más clara y accesible que sea posible”.
Precisamente, la retirada de la información de forma “clara y accesible” sobre el cobro mensual de dietas por parte de cada diputado o diputada fue el origen de esta denuncia, según ha declarado a EFE Miguel Prat, quien ha mostrado su decepción con la respuesta de la comisionada de Transparencia.
En su opinión, Noelia García Leal, exdiputada y exalcaldesa de Los Llanos de Aridane por el PP, “ha tirado más de su perfil político que de lo que representa su cargo”.
“Se ha olvidado de que ella está al servicio del ciudadano, no del Parlamento de Canarias”, ha agregado.
El Comisionado de Transparencia y Acceso a la Información Pública es un órgano auxiliar del Parlamento de Canarias y su titular es designada por la Cámara autonómica.
Para Mikel Prat, es “una falta de respeto” que la comisionada de Transparencia suscriba la tesis de la Mesa del Parlamento de Canarias, que básicamente consiste en decir al ciudadano que pregunta por las dietas que consulte por su cuenta la legislación vigente y “haga sus propios cálculos” a partir de los datos de asistencia de cada diputado, según Miquel Prat.
La información sobre los ingresos mensuales por dietas de cada parlamentario era pública y accesible desde enero de 2017 hasta su retirada en noviembre pasado, en coincidencia con la publicación en los medios de comunicación de que los parlamentarios habían aumentado sus dietas en un 131 % de un año a otro.
Ante esa circunstancia, AxTeC recurrió a la Comisionada de Transparencia, que puede fiscalizar a las administraciones autonómicas y locales con la excepción del propio Parlamento.
Las resoluciones de la Mesa del Parlamento en respuesta a las solicitudes de información solamente son recurribles por la vía contencioso administrativa.
Recientemente, la Mesa del Parlamento ha desestimado una solicitud de un periodista de la Agencia EFE para que volviera a publicar la información sobre las dietas, tal y como sucedía hasta noviembre.
En su repuesta, la Mesa del Parlamento no explica los motivos para no facilitar la información requerida y remite al solicitante a la información general sobre el régimen económico de los diputados y a los datos sobre asistencia a las reuniones parlamentarias.
La Ley de Transparencia y Acceso a la Función Pública de Canarias obliga a las administraciones públicas a facilitar la información “de manera clara y entendible” y sin más limitación que las establecidas legalmente.
En su normativa interna sobre la aplicación de la Ley de Transparencia, el Parlamento de Canarias se compromete a publicitar la información relativa a su actividad de forma “activa”, así como a publicarla “de una manera clara, estructurada y entendible para las personas interesadas y, preferiblemente, en formatos reutilizables”.
La Ley de Transparencia está en proceso de revisión por iniciativa del Gobierno de Canarias, que quiere unificarla con la Ley de Participación Ciudadana de Canarias, normas que datan de 2010 y 2014, respectivamente.
Esta reforma legal está actualmente en proceso de consulta pública, antes de que el Gobierno autonómico la remita al Parlamento de Canarias, que será la institución encargada de tramitarla y en su caso aprobarla.
Archivado en:
Más información
Últimas noticias
Lo último en blogs
charcoverde
Julitte.
De mis comentarios no encontrarás una palabra que confirme lo que afirmas.
Que usted sea un Voxero, tiene todo el derecho a serlo faltaría más, lo que discuto y argumento son las ideas, otros solo cacarean lo que les cantan los youtubers al oído y solo son capaces de repetir frases cortas con mensajes sesgados o fake.
No odio a nadie, me indigna TODA la clase política y TODOS los partidos, funcionan igual “fabrican” políticos peores que la media de la sociedad que dicen representar.
Y aquí estamos hablando de TRANSPARENCIA de TODOS los políticos del Parlamento Canario y a TODOS no les gusta que algún periodista destaque que según los datos públicos se suben las dietas de un año a otro un 131%.
Eso es el fondo del asunto y lo que quieren evitar que sea conocido y expuesto a la opinión pública porque les MOLESTA que le critiquen que por el solo hecho de hacer su trabajo tengan y se incrementen las dietas que les da la gana.
Leer más
Julitte
Charcoverde desprende odio hacia la derecha jajajaja los de izquierdas no tienen dietas yo si te creo hermana a no ser que monedero o avalos te soben
Leer más
AAGB
Las dietas son el secreto mejor guardado en el mundo de la política. Las retribuciones de los políticos, incluyendo las dietas, me temo que son más altas que las de los funcionarios más cualificados de la administración pública.
Ya que se niegue a publicarlas (en realidad han retirado la información) una comisionada de transparencia es una burla indecente al sistema democrático y la ciudadanía.
Leer más
AntonioLuz
¿La transparencia?, la poca vergüenza!!
Leer más
LeonMarrero
Golfos, son unos golfos. Ojalá que la AfD abra sede aquí, con todos los alemanes que hay.
Leer más
charcoverde
Tuve una oportunidad en una ocasión de estar en “el el gallinero” del Parlamento, mientras debaten, la mayoría está a su bola, por los pasillos, comiendo en los bares cercanos, navegando por internet, leyendo periódicos…
Del total, unos 10 prestaban atención, 5 trabajaban redactando algo y el resto pasandooo.
Solo se mueven para votar, entonces suena una alarma y se sientan apresuradamente, el jefe del grupo parlamentario de cada partido levanta la mano y pronuncia en voz alta el sentido del voto y los otros saben que botón tienen que apretar.
Luego vuelven a su “rutina”.
Me imaginaba no sería gran cosa el comportamiento parlamentario, pero está DESIDIA GENERAL me estuvo dando vueltas en el estómago unos días, que acidez me dan, mi voto no lo pescan ni con un bichero.
Matacanes, pendullos, cipotes, sun sunes, calandracas, ….. y no sigo, el Habla Palmera tiene multitud de adjetivos para calificarlos, que cada cual añada el que mejor le parezca…..
Leer más
charcoverde
Solo con este recorte de la noticia queda claro.
“La información sobre los ingresos mensuales por dietas de cada parlamentario era pública y accesible desde enero de 2017 hasta su retirada en noviembre pasado, en coincidencia con la publicación en los medios de comunicación de que los parlamentarios habían aumentado sus dietas en un 131 % de un año a otro”.
Les MOLESTA que algún periodista inoportuno publique las cifras que se sepa lo que se embolsan como extras, por hacer lo que tienen que hacer.
También queda claro que esa institución es inútil, y está encabezada por una persona que es el culmen de la PePeria Palmera que tiene que enchufar a los suyos para “aparcarl@s” con un sueldo que NUNCA soño ganar trabajando.
6 añitos a la sopa boba leyendo lo que le redactan y luego se jubila con la pensión máxima.
Nos sae caro el puesto de ” lorita”.
Y esto es aplicable a TODOS los que se sientan en esas butacas.
Leer más
Carlosdeandres
Noelia nunca ha estado al servicio del ciudadano, solo a su propio servicio y no lo va a cambiar ahora. Es una persona que solo servicio mueve por interés propio que nadie se lleve a engaño.
Y en cuando a los parlamentarios, esos que cobran de nuestro dinero, son TODOS unos trepas que a lo único que van es a llenarse los bolsillos. Por nosotros estos no han hecho ni harán nada.
Leer más
GALVA
Se ha olvidado de que ella está al servicio del ciudadano, no del Parlamento de Canarias…
🤣🤣😂
TU SOLO ESTAS AL SERVICIO DE TI MISMO; Y DE COBRAR UN SUELDETE EN UN ECHADERO, PORQUE SIEMRE HAS SIDO UNA INCOMPETENTE, QUE DE HISTORIA LABORAL, CASI NADA.
Leer más
GALVA
MAS BIEN ERA AQUI; SI ERA PATETICA SIENDO LALCALDEZA DE LOSYIANOS, AHORA PEOR EN ESTA SINECURA; LOS QUE LA RODEAN SON PELOTAS SIN MERITO Y POR CONVENIENCIA, Y DEJO EL MUNICIPIO MUCHO PEOR DE LO QUE LO ENCONTRÓ….😏
LIDERESA QUE NO DICE NADA.
SON ASÍ; TAHURES CINICOS; SIN MORAL, NI HONRA, NI MERITO…
Astrid, Patricia Hernandez PIBA,Oramas, Gustavito Matos: Miren sus meritos y su historia laboral.ES PENOSA.
El Parlamento se niega a volver a publicar las dietas de los diputados canarios tras las críticas por una subida del 131%
La Mesa del Parlamento de Canarias, formada por PP, CC y PSOE, no ha atendido una solicitud formal presentada a través de su portal de transparencia para reponer la información sobre el cobro de las dietas por asistencia por parte de los diputados y diputadas, que mantenía accesible desde enero de 2017 hasta que la suprimió el noviembre pasado.
La información fue retirada por la Mesa del Parlamento tras publicarse una información de la Agencia EFE que reflejaba que los diputados habían pasado a cobrar un 131 % más en septiembre de 2024, en relación a un año antes.
Al margen de su sueldo, pasaron de ingresar 904 euros mensuales por cabeza por asistir a las sesiones parlamentarias a 2.088 euros, como consecuencia de la subida en las indemnizaciones acordada por la Mesa.
Los ingresos mensuales por dietas de cada diputado eran públicos desde enero de 2017, pero se han eliminado en el segundo año de mandato de la actual legislatura.
Según los últimos datos que publicó el Parlamento, correspondientes al mes de septiembre de 2024, la presidenta del Parlamento, Astrid Pérez (PP) había percibido ese mes en concepto de dietas 6.586,67 euros; la vicepresidenta primera, Ana Oramas (CC), 3.470,50; el vicepresidente segundo, Gustavo Matos (PSOE), 3.710,50; el secretario primero, Mario Cabrera (CC), 3.999,50; y la secretaria segunda, Patricia Hernández (PSOE), 3.626,50.
En cuanto a los portavoces de los grupos parlamentarios, Raúl Acosta (grupo Mixto) ingresó 5.336,50 euros ese mes en concepto de indemnizaciones por asistencia; Nicasio Galván (Vox), 4.130,50; José Miguel Barragán (CC), 4.046,50; Luis Campos (NC-BC), 4.046,50; Sebastián Franquis (PSOE), 3.700,50; Luz Reverón (PP), 3.626,50; y Casimiro Curbelo (ASG), 3.115,50.
Esta información y todos los datos históricos desde 2017 fueron retirados de la página web porque, según el Parlamento, era necesaria una “actualización” debido a unos “errores” detectados en las cifras facilitadas por la propia Cámara, que al parecer consistían en que las cifras devengadas no se correspondían con las liquidadas.
Tras concluir el proceso de “actualización” el Parlamento de Canarias no informó de cuáles eran los “errores” y mantuvo oculta la información sobre las dietas mensuales de cada diputado, así como la histórica, y desde entonces se limita a dar una información general sobre el “régimen de retribuciones e indemnizaciones de los miembros de la cámara”.
Ante esta situación, un periodista de la Agencia EFE presentó una solicitud a través del portal de transparencia en la que se solicitaba la reposición de la información actualizada e individualizada de dietas por cada diputado tal y como se publicaba hasta noviembre.
En su defecto, el solicitante pedía que se le remitiera esa misma información personalmente, para así poder mantener informada periódicamente a la opinión pública sobre los ingresos que perciben sus representantes en el ejercicio de sus funciones.
En su respuesta a esta solicitud, fechada el 20 de febrero, la Mesa del Parlamento no menciona la posibilidad de reponer la información solicitada y se remite a la información general sobre el “régimen de retribuciones e indemnizaciones de los miembros de la cámara”, la misma que ya figuraba en su web.
Además, invita al solicitante a que consulte por su cuenta, en el enlace que hay para cada uno de los 70 diputados en la página web, las sesiones a las que asiste.
La Ley de Transparencia y Acceso a la Función Pública de Canarias obliga a las administraciones públicas a facilitar la información “de manera clara y entendible” y sin más limitación que las establecidas legalmente.
En su normativa interna sobre la aplicación de la Ley de Transparencia, el Parlamento de Canarias se compromete a publicitar la información relativa a su actividad de forma “activa”, así como a publicarla “de una manera clara, estructurada y entendible para las personas interesadas y, preferiblemente, en formatos reutilizables”.
En caso de disconformidad con la respuesta del Parlamento de Canarias, la Ley de Transparencia impide recurrir ante la Comisionada de Transparencia y solamente deja abierta la vía contencioso-administrativa.
Leer más