Los carnavales de Santa Cruz de La Palma continúan con su programación con la celebración, este domingo, de una nueva edición de Los Indianitos, la versión infantil del Gran Desembarco de Los Indianos, con el propósito de mostrar en un entorno más familiar esta tradicional celebración festiva de la capital palmera.
Decenas de familias, niñas y niños, según ha informado el Ayuntamiento en una nota, disfrutaron de una jornada festiva organizada en la plaza de La Alameda a partir de las 11:00 horas para concluir a tiempo de la llegada de las primeras gotas de lluvia, antes de las 13:00 horas.
No faltaron los esperados polvos de talco, la diversión, la música y los juegos para compartir durante unas horas el espectáculo “Pequeños Indianos: Ritmos que Cruzan el Atlántico”, inspirado en la celebración de esta fiesta única que simboliza la conexión histórica y cultural entre La Palma y Cuba.
A través de una combinación de música en vivo, títeres, juegos interactivos y momentos mágicos, los niños y sus familias participaron en una experiencia pensada específicamente para el ocio en la que también formó parte la Escuela Municipal de Danza ‘Maika Lerín’.
El alcalde Asier Antona y el concejal de Fiestas, Raico Arrocha, destacan el acierto de trasladar esta fiesta familiar a este emblemático espacio de la capital palmera, que acoge y resguarda, ofreciendo un entorno seguro y acogedor para el propósito de esta edición, recuperar la esencia de una celebración para las niñas y los niños en su primer contacto con el espíritu indiano.
AGENDA DEL LUNES, 3 de marzo: Gran Desembarco de Indianos
10:00 h. Desembargo de la Negra Tomasa y su familia en el puerto de Santa Cruz de La Palma, donde será recibida por autoridades y la Conga Cubana.
10:30 h. El atrio del Ayuntamiento acoge ‘La Espera’, un capítulo de la historia de esta celebración que dejaron marcada Pilar Rey y Antonio Abdo,, en su discurrir hacia la plaza de España, mientras se disfruta de las ya famosas sopas de miel de nuestra vecina Pilarín.
11:30 h. La Plaza de España vuelve a convertirse en epicentro de la mañana indiana de Santa Cruz de La Palma. Allí se realizará el descubrimiento, a cargo de las autoridades municipales y de la Honorable Cónsul de la República de Cuba en Canarias, de una placa que renombra por un día la Plaza de España como Plaza de La Habana, rindiendo homenaje a tantos palmeros que con su esfuerzo en la otra orilla cumplieron el sueño de un futuro floreciente y como recuerdo a la antigua rambla de Cuba, amenizado por el grupo Orillas del Son, en la previa a la llegada de la Negra Tomasa.
Archivado en:
Más información
Últimas noticias
Lo último en blogs
tinaja
Yodetodopartido, cada vez que llueve en los colegios institutos eventos pasa lo mismo caos de rescatistas parentales, los niños no son efervescentes es absolutamente ridículo ver la autentica histeria y la falta de precio previsión a poner un paraguas en el bolso. Miren en otros países hasta nieve tormentas los niños van y vienen aquí cunde el pánico.
Leer más
Albert
un día especial que era para los más peques y ya se han convertido en los indianos para mayores…
muy feo.
ojalá pusieran orden SOLAMENTE LOS NIÑOS disfrazados… los mayores de acompañantes ….
Leer más
corbatacolombiana
Pues a quien no le guste que se quede en su casa. El carnaval palmero se diferencia por los polvos de talco desde hace décadas, antes de los indianos estaban los empolvados de Los LLanos así que a quien no le guste o le haga daño, que se quede en su casa o se vaya a otro carnaval. El día de la peluca no se tiran polvos, que salgan ahí por ejemplo. Ya no faltaba más, y encima son gente de fuera los que vienen a pretender acabar con nuestras tradiciones
Leer más
Yodetodopartido
Dígale a quien hizo la nota de prensa que todo es mentira,el lugar es pequeño y peligroso por las escaleras y rampas mojadas y con polvos, números niños/as se resbalaban y alguna caída en cuanto cayeron dos gotas.En cuanto empezó a llover el desmadre de madres/padres corriendo con carritos en busca de cobijo o atravesar la calle hacia Pasarella para recoger los vehículos un peligro oír el tráfico.Una ambulancia atravesada en el único lugar que había para permitir pasar los vehículos de los padres a recoger los niños cobijados en pasillo del 99, cuando podría estar ubicada debajo del barco a la altura puerta de dulcería.En fin un plan de emergencia denunciable y un fracaso en la ubicación…Y el concejal de fiesta de escoba del todopoderoso.
Leer más
laverdaduele
https://elpais.com/salud-y-bienestar/2024-07-05/la-oms-declara-el-talco-como-probablemente-cancerigeno-para-los-humanos.html
Leer más