La Consejería de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas del Gobierno de Canarias presentó este jueves el Observatorio de Reto Demográfico y Cohesión Territorial, una nueva herramienta online de transparencia diseñada para facilitar la gestión de las políticas vinculadas al desafío poblacional en las islas. La nueva web, actualmente en fase de pruebas, estará disponible para el público a partir del próximo mes de abril, y “forma parte de las 51 medidas aprobadas en la última Conferencia de Presidentes de Canarias, consensuadas por agentes sociales y económicos, ayuntamientos y cabildos de las islas”, según explicó en rueda de prensa la viceconsejera de Planificación Territorial y Reto Demográfico, Elena Zárate.
La viceconsejera ha estado acompañada por el director general de Ordenación del Territorio y Cohesión Territorial, Onán Cruz, y técnicos de las empresas públicas Gestión y Planeamiento Territorial y Medioambiental, S.A. (Gesplan) y Cartográfica de Canarias, S.A. (Grafcan), encargadas de su desarrollo.
El Observatorio de Reto Demográfico y Cohesión Territorial incluye herramientas de análisis que pretenden dotar al personal técnico de estadísticas e indicadores para conocer la situación del territorio a nivel regional, insular y municipal, y que serán accesibles en abierto para todo el público.
La web dispondrá de un visor de indicadores con gran variedad de datos agrupados en los cuatro ámbitos o miradas sobre los que pone el foco la Estrategia de Reto Demográfico y Cohesión Territorial, todos ellos referenciados sobre el territorio. Éstos son el patrimonio natural, territorio, paisaje y biodiversidad; el patrimonio cultural; la gobernanza y cohesión económica y social; y la cohesión del modelo territorial. Además, ofrecerá un panel estadístico por ámbito temáticos, que representa una panorámica de los principales indicadores de cada ámbito a nivel municipal.
Por otro lado, se pondrá a disposición de las personas usuarias la información sobre las ayudas y subvenciones que se convoquen sobre diferentes temáticas relativas al reto demográfico, tanto a nivel europeo, como nacional o autonómico. Este observatorio permitirá tener una visión conjunta y actualizada de todas las ayudas y subvenciones, facilitando el acceso a las mismas.
La página web servirá de canal de difusión a la ciudadanía en general sobre los avances realizados en la Estrategia de Reto demográfico y Cohesión Territorial, poniendo a disposición la documentación que se va trabajando por los distintos agentes que participan, con la finalidad de lograr una gobernanza multinivel.
Además, la página web cuenta con una sección de Actualidad, donde estarán disponibles las noticias de interés, las experiencias realizadas y la actividad que se genera entorno al reto demográfico en Canarias.
Oficina virtual para municipios reto
El director general de Ordenación del Territorio y Cohesión Territorial, Onán Cruz, ha destacado la futura oficina virtual para municipios reto demográfico como otra de las líneas de trabajo que el Gobierno está desarrollando en esta materia. “Se trata de una plataforma de apoyo a estos municipios”, ha explicado, “que tienen dificultades para desarrollar su labor administrativa por sus recursos limitados”.
Por esta razón, desde la oficina virtual, “que estará funcionando también a lo largo del mes de abril, se les asesorará en materias como elaboración de expedientes de contratación, ordenanzas fiscales, presentación de subvenciones o agilización de licencias”. Cruz ha informado de que el proyecto de actualización de la Ley del Suelo y los Espacios Naturales de Canarias “contiene también diversas medidas que benefician a esos municipios reto”, así como la subvención al planeamiento municipal de 2025 que “tendrá en cuenta las circunstancias de localidades de menos de 10.000 habitantes”.
Además de estas medidas, la Consejería trabaja en el desarrollo de la Estrategia Canaria de Reto Demográfico y en un análisis sobre zonas intensamente ocupadas y su afección al territorio y los recursos. Igualmente, hay proyectos piloto ya en marcha, como el que se desarrolla en la localidad tinerfeña de Los Silos, o en la isla de La Palma.
Archivado en:
Más información
Para participar, identifícate.
Si todavía no tienes una cuenta con nosotros, date de alta.
Últimas noticias
tinaja
Pero que castigo tenemos en estas islas otro chiringuito más. Jóvenes vayan buscando camino fuera de esta tierra que cada día es más hostil.
Leer más
charcoverde
Aparte de objetivos grandilocuentes y palabras buenistas, las infracciones a la Ordenanza del territorio y Urbanísticas que los Ayuntamientos han delegado a la Consejería son las numerosas que las listas de espera en la Sanidad Pública.
No tienen ni personal ni voluntad de resolverlas.
Por lo tanto la peor ley es la que casi nadie cumple.
Así que ésto es un chiringuito para aparentar que se hace algo cuando en realidad no se resuelve sino se acumula.
Gili…. el que presenta un proyecto visado y paga la licencia.
Leer más
charcoverde
Es de cachondeo, han “escuchado a organizaciones sociales” ( las afines como la Patronal Hotelera y las que controlan cómo ASAGA…….
Y el Clavijo se negó a escuchar a una delegación de miembros de la enorme manifestación en Tenerife d 110.000 personas.
Dime a quien escuchas y te diré quién y lo que eres!
Leer más
AntonioLuz
¿Otro observatorio?, es decir, otro chiringuito para colocar a los colegas y todo con dinero de los impuestos, lógicamente, como dicen los socialistas, no son milagros, son tus impuestos, para eso están nuestros impuestos para pagar desde estos chiringuitos hasta los gastos de Jesica.
Leer más