El consejero de Residuos propone bonificaciones fiscales en la tasa de basuras “a los que lo hacen bien, y para aquellos que lo hacen mal, sanciones”
Foto de Luis G Morera de la celda de residuos.
La nueva celda del complejo ambiental de Los Morenos, abierta a principios del mes de febrero, tiene capacidad para acumular basura durante menos de dos años según ha afirmado el consejero de Residuos del Cabildo de La Palma, Fernando González, que ha asegurado que la institución insular ya trabaja en la adquisición de terrenos para la ampliación del vertedero.
González ha detallado que la celda “de transición” que acaba de entrar en funcionamiento “tiene una vida útil muy limitada, de diecinueve a veintipocos meses”, así que han comenzado los estudios técnicos para la creación de un nuevo espacio al oeste del complejo con el objetivo de que se mantenga operativa de nueve a once años más.
Sin embargo, el consejero considera que es “fundamental seguir apostando por la concienciación para reducir la cantidad de residuos que llegan al complejo ambiental, unas 35.000 toneladas al año de las que al menos un 40% son desechos orgánicos”.
Por ello, Fernando González se muestra partidario de “que los vecinos sean conscientes de la realidad y de la necesidad de separación de residuos en origen”, para lo que propone bonificaciones fiscales en la tasa de basuras “a los que lo hacen bien, y para aquellos que lo hacen mal, sanciones”.
Además, el consejero también está a favor “del espíritu” de la directiva comunitaria europea, traspuesta en la legislación española en la Ley 7/2022, de residuos y suelos contaminados para una economía circular, “que viene a decir que el coste real de la gestión de los desechos en recogida y tratamiento debe asumirlo el generador final, que en este caso es el ciudadano”.
Contenedores de basura en Mazo-Luis G Morera
Debido a ello, González ha instado a los ayuntamientos de la isla, que son quienes tienen la competencia en el cobro de tasas de basuras, a que adecuen sus ordenanzas reguladoras para estar alineadas con la Ley en vigor, porque según ha afirmado “no tiene sentido que se sancione por aparcar mal, pero no por vertidos inadecuados de residuos”.
También considera necesario que se actualicen las tasas de basura para cubrir el coste real del tratamiento de los desechos buscando la fórmula para que “no pague lo mismo un domicilio cerrado donde no vive nadie, que otro donde viven seis personas y generan mucho más”.
A largo plazo, el consejero insular es optimista con la posibilidad de “valorizar” los residuos para generación energética, es decir, la quema de basuras para producir electricidad, aunque ha reconocido que “La Palma no produce el volumen de residuos necesario para su funcionamiento, por lo que la planta tendría que estar en Tenerife o en Gran Canaria”.
“Esto implicaría una modificación de la Ley 1/1999, de Residuos de Canarias, ya que ahora mismo no lo contempla” ha afirmado González, asegurando que estas plantas incineradoras necesitarían de “tecnología de última generación para minimizar todo lo posible su afección al medio ambiente”.
Archivado en:
Más información
Para participar, identifícate.
Si todavía no tienes una cuenta con nosotros, date de alta.
Últimas noticias
Chuck Norris
Charcoverde
No voy a entrar en el y tú más.
Pero hasta el momento, el caso de los ERE ha sido el mayor caso de corrupción de la historia de Europa.
Si crees que voy yo o cualquier persona medianamente inteligente a abrir un link de la secta es que eres menos completo de lo que aparentas, que ya es decir.
Leer más
LeonMarrero
¿Y abrir un vertedero nuevo en la Laguna de Barlovento? Total, como no sirve para embalse…
Leer más
charcoverde
Y quizás sea así, la sociedad palmera sea incapaz de colocar la basura por separado en 4 contenedores, o quizás sea que son muy abundantes la caterva retro como usted que no es capaz de hacerlo, la masa gris de su cerebro la utilizaron para pintar barcos de guerra.
Por si no lo recuerda los niños de 4 años aprenden bien a colocar el triángulo de color amarillo el el lugar que le corresponde y el cuadrado rojo también.
Si la sociedad palmera no es capaz de eso que hace un niño de 4 años, entonces de qué es capaz?
Leer más
charcoverde
Chuck Norris
No voy a entrar en él y tú más.
Pero hasta el momento el partido con mas condenas firmes y no recurridas es el PP con 3 récord que posiblemente puedan batir otros como el PSOE porque están en ello y “entrenan duro”.
Miré porque han pasado expresidentes y los ministros del Gobierno del Aznar.
El Gobierno de Mariano Rajoy también cayó en una moción de censura legal en el Parlamento.
Siempre los corruptos son los otros.
Uno de los problemas de esta sociedad es que no tiene tolerancia 0 con la corrupción venga de donde venga.
Se tolera, justifica o se aprovechan de ella y eso quizás es peor que la misma corrupción en si.
https://www.lasexta.com/noticias/nacional/equipazo-gobierno-aznar-eduardo-zaplana-suma-lista-ministros-condenados-corrupcion_20241015670e6bad596dfb0001c56514.html
Leer más
quito
Que vergüenza leer esta nota de un consejero, que no se le ha visto, ni se le ve haciendo nada por el problema medioambiental de la basura en nuestra isla…
Leer más
Yodetodopartido
El señor Consejero posiblemente tenga muy buena voluntad y habla por lo que sus técnicos comentan,pero creo que está muy mal asesorado posiblemente porque los técnicos no tienen ni puta.. de lo complejo que es esto de los RSU y su gestión y más cuando los políticos que nos gobiernan tienen intereses en la empresa monopolio gestoras que tenemos en Canarias las cuales cobran un pastón en subvenciones .Una solución fácil si el 40% son de origen orgánico sería montar una gran planta de compostaje en la isla, facilitar que muchos empresarios de la isla pudieran hacerse gestores(y saltarse todas las trabas que los técnicos ponen para que continúe el monopolio de Residuos Archipiélago) .Que cada municipio ponga contenedores lugar es comodos para los habitantes y empresarios de hostelería y los vecinos cuando vean que si un empresario del pueblo puede tener trabajo en transportar ese residuos la planta transforma que los transforma en compost le da trabajo a otros Palmeros y encima el agricultor no utiliza tanto fertilizante si no todo pero seguro que el aporte de residuos a los Morenos disminuiría mucho.Para esto solo hace falta voluntad política, fuera intereses económicos a amigotes y menos gastar dinero en viajes a Dubai e invertir en concienciar a los Palmeros
Leer más
Chuck Norris
Que un palmero recoja recortes de Suiza es como pedir a un corrupto de izquierdas que dimita.
Leer más
cogelocuco
En Suiza cada persona paga la basura según lo que genere usando bolsas asignadas , igual deberíamos de copiar alguna cosa de las buenas de ellos, no es tan difícil
Leer más
palmeroestrangi
Cuando vas a reciclar el papel y cartón, el contenedor lleno, igual con el de plásticos, entonces que?, vuelta a casa hasta la semana que viene?
Leer más
GALVA
Teber que comprar compostaje a negocios privados, porque estos INUTILES, “no han podido” hacer en años UNA PLANTA ADJUNTA DE COMPOSTAJE…
Pa´viajar a Noruega si está…
Y la carga de enchufados matazoneros que lleva ese complejo.
La cantidad de argollas que hacen…
Estamos como en Burundi.
Leer más