Más de 300 profesionales de la veterinaria en Tenerife y casi otro centenar en La Palma han participado en la manifestación convocada en Santa Cruz de Tenerife por el Colegio de la Profesión Veterinaria, dentro de la jornada de protestas que se ha vivido en todas las capitales de provincia.
El día empezó en el Parlamento de Canarias con la aprobación por mayoría de la Proposición No de Ley propuesta por el Grupo Popular en la se pide al Gobierno de la nación la modificación del Real Decreto 666/2023, de 18 de julio, por el que se regula la distribución, prescripción, dispensación y uso de medicamentos veterinarios. En la sesión estuvieron presentes María Luisa Fernández Miguel y Sonsoles García Aparicio, presidenta y secretaria, respectivamente, del Colegio tinerfeño.
Posteriormente, ambas se unieron a los más de 300 profesionales de la veterinaria que se manifestaban ante la Subdelegación del Gobierno junto a propietarios de animales y sus mascotas que se adhirieron a una protesta que atañe a todos, a los veterinarios y a las familias en cuyos hogares viven los animales de compañía. El titular de esta institución en Tenerife, Javier Plata, recibió a la presidenta del Colegio tinerfeño mientras el director general de la Subdelegación estatal, Carlos García, recibía a los veterinarios de Isla Bonita.
Los veterinarios han entregado en ambas instituciones un escrito en el que alzan la voz contra las restricciones impuestas por el Real Decreto 666/2023, que regula la distribución, prescripción, dispensación y uso de medicamentos veterinarios.
Esta normativa, a juicio de los veterinarios, lejos de garantizar una mejor atención a los animales, limita el ejercicio profesional, afecta la calidad de los tratamientos y puede tener consecuencias negativas tanto en la salud animal como en la salud pública. Los veterinarios insisten en que su labor se basa en el conocimiento científico y el criterio clínico profesional, aspectos esenciales que “esta regulación restringe de manera preocupante”, según denuncian.
Entre las principales problemáticas denunciadas, se destacan:
Ante esta situación, el colectivo veterinario exige:
El sistema PRESVET, al imponer restricciones desproporcionadas en la prescripción de antibióticos para animales de compañía, ha sido el detonante de una reacción unánime en toda España. La comunidad veterinaria recalca su compromiso con la lucha contra la resistencia bacteriana y su deseo de trabajar con base en la ciencia, no en normativas “desactualizadas” que dificultan su labor.
El colectivo veterinario, respaldado por los Colegios Oficiales y el Consejo General de Colegios Veterinarios de España, continuará luchando por una regulación “justa” que garantice la salud y el bienestar animal, así como la seguridad de la práctica profesional.
Archivado en:
Más información
Para participar, identifícate.
Si todavía no tienes una cuenta con nosotros, date de alta.
Últimas noticias
croqueta
Palmero arrepentido yo creo que en toda la palma no hay 15 veterinarios. Hay cuatro dinosaurios que contratan a cuatro niñas recién salidas de la carrera, dos o tres mujeres más por el campo pinchando cabras y listo.
Leer más
GALVA
Razón tienen…
La ley está bien, salvo dos o tres barrabasadas que la echan a perder.
No hace mucho un canario de mi madre la palmo. Antes compraba AntiCRD.Ahora tenía que ir a un veterinario. Y las primeras horas son cruciales. Si bebe el antibiótico cuanto antes…MEJOR.
Declarar un gallinero de autoconsumo…Si tienes más de 30 darte de alta como ganadero, aunque vayas a sacrificar 15…Prohibir cria de perros pastores a pastores. Darle una muerte no dolorosa a ratas( el veneno les da dolor de tripa).
La pelotita en el chiquero de cochinos.
No sé; creo que la remataron veganos.
Leer más
Sufridor Palmero
LO DIGO si me he leído el RD, y esa es la versión o excusa que dan las clínicas para intentar seguir haciendo el negocio.Solo tienen que subir y registrar el tratamiento ,sobre todo de Antibióticos,en una página (no dejar de aplicarlos)y así se controla el fraude que había de ciertos profesionales con el abuso de los antibióticos ,que afecta a la Salud Publica ,los residuos quedan en las canales como se ha demostrado en estudios .Seamos reales esa medida se debe a la poca profesionalidad de algunos y el afán de ganar dinero fácil de otros
Leer más
LODIGO
Palmero arrepentido y charcoverde ¿ustedes se han leído por casualidad la Ley?
En resumen y usando el símil humano es como si yo ahora voy al médico y para poder recetarme lo que me viene bien para mi enfermedad tiene que pedir una autorización que tarda un par de días en llegar, luego cuando se lo autoricen me hace la receta para luego ir a la farmacia y esperar a que esta me lo pida y luego volver a buscarlo… unos 4 días minimo el trámite… y si tengo una infección grave ¿ a los 4 días como será?
Leer más
charcoverde
Esa Ley viene derivada de una Directiva Europea y acaba con el chollo de los veterinarios vende medicamentos y comidas en forma de piensos, suplementos……
Es como si fuese al Centro de Salud y el Médico me vendiese los medicamentos que le promocionan las casas comerciales con viajes a Congresos en Singapur y después un recorrido por la zona.
Eso lo acabamos pagando nosotros, porque todo es NEGOCIO.
Leer más
Palmero arrepentido
Pues yo pasé y lo que eran Veterinarios no había ni 15.alguna peluquera/o, y algún auxiliar de esos títulos que se sacan por internet si que había.Y ese decreto está muy pero que muy bien.No se puede tener la profesión digna de veterinario como un negocio al por menor de piensos y medicinas,para eso están los que tienen epígrafes en sus negocios para ellos y pagan sus impuestos para ellos,y esa es la la razón del decreto, si las clínicas veterinarias se hubiese dedicado a lo que son diagnóstico y tratamiento de animales y solo tuvieran los medicamentos necesarios para ellos seguro que el gobierno no hubiese actuado con ese decreto, yo no veo a los médicos privados venderle medicamento a sus pacientes sino les recetan y que acudan a la farmacia .No quieren los veterinarios que los consideren Sanitarios.Pues primero actúen como tale y no como comerciantes con título.
Leer más
LODIGO
Croqueta pues yo pase y diría incluso que habían más de 100
Leer más
croqueta
¿”casi otro centenar” en La Palma? Pasé por el cabildo y no habían ni 30.
Leer más