cerrar
cerrar
Registrarse
Publicidad
Política
Publicidad

El Telescopio Nazionale Galileo ayuda a detectar agua en los planetas jovianos KELT-8b y KELT-23Ab

Gracias a las observaciones infrarrojas realizadas con el espectrógrafo de alta resolución GIANO-B instalado en el telescopio italiano Telescopio Nazionale Galileo (Roque de Los Muchachos, La Palma), un equipo dirigido por M. Basilicata (Universidad de Tor Vergata, Roma y INAF – Observatorio Astrofísico de Turín), ha detectado por primera vez vapor de agua en la atmósfera de dos planetas extrasolares (planetas que orbitan otras estrellas). KELT-8 b y KELT-23 Ab orbitan dos estrellas similares al Sol a unos 643 y 414 años luz de distancia, respectivamente. estos dos planetas han sido clasificados como planetas similares en tamaño a Júpiter, pero mucho mas calientes debido a que sus órbitas son muy cercanas a sus estrellas.

Son planetas gigantes gaseosos cuya atmósfera es rica en hidrógeno y helio, completan una orbita en menos de 10 días, y alcanzan temperaturas de alrededor de los 1.000 °C. El mecanismo que lleva a la formación de planetas gigantes gaseosos en órbitas tan cercanas sigue siendo incierto, pero estudiar las abundancias químicas en sus atmósferas puede ayudar a reconstruirlo.

La composición de sus atmósferas depende de la posición del planeta en el momento de la formacion del sistema planetario y del enriquecimiento con los elementos quimicos mas pesados durante su migración hacia la estrella.

La importancia de estudiar las atmósferas de los planetas extrasolares radica en el hecho de que podemos utilizar este estudio para buscar la posibilidad de vida o sondear atmósferas con condiciones químico-físicas no encontradas en nuestro Sistema Solar.

M. Basilicata, principal autor del estudio, explica: “Las atmósferas de estos dos exoplanetas, ricos en vapor de agua y con más oxígeno y menos carbono que sus estrellas, pueden revelar ideas sobre su formación. Estos estudios indican que con mucha probabilidad ambos planetas acumularon la mayor parte de sus atmósferas dentro de una region de sus sistemas planetarios donde el agua existe bajo la forma de vapor.

Así, concluye el autor, “gracias a este estudio no sólo hemos revelado por primera vez las atmósferas de los dos planetas proporcionando una primera caracterización de sus propiedades químicas, sino que también hemos añadido un punto importante a la comprensión de la formación de planetas como éstos”.

Publicidad
Comentarios (5)

Leer más

Leer más

Leer más

Leer más

Leer más

Publicidad

Últimas noticias

Publicidad

Lo último en blogs

Publicidad