El Cabildo de La Palma habilitará una oficina destinada a realizar un seguimiento constante de las acciones de recuperación que se desarrollen en la Isla, tanto por parte de la propia administración insular, regional como municipales, además de posibilitar que las entidades competentes en esta materia compartan información y de prestar servicios de asesoramiento a las personas afectadas por la erupción del Tajogaite. Esta oficina se convierte, según informa la Corporación insular, en otro elemento más que ayude en el proceso de recuperación de la Isla.
El presidente insular, Sergio Rodríguez, incide en la importancia de disponer de estas instalaciones para coordinar y ser conscientes de todas las actuaciones que se desarrollan en el marco de la recuperación de la Isla, “con el objetivo de continuar trabajando de manera coordinada y garantizar que se llevan a cabo acciones orientadas a cubrir las necesidades de la ciudadanía tras los efectos del volcán”, explica. Además, insiste en que permite realizar trabajos sobre el terreno, evaluando su evolución, estableciendo prioridades, lo que permite ser más eficientes.
En este sentido, Rodríguez señala que con la puesta en marcha de este servicio “buscamos generar más y mejor información para la ciudadanía, además de impulsar la recuperación del Valle, poniendo en el centro a las personas afectadas”.
La Corporación insular destina 545.821,99 euros al encargo de la gestión de esta oficina, que estará a cargo de la empresa pública Gesplan en el municipio de El Paso. Este espacio prestará servicio de asesoramiento y atención a personas damnificadas, así como se encargará de la elaboración de estudios e informes derivados de la situación de la emergencia tras la erupción.
Trabajos que se desarrollarán desde la oficina
Las nuevas instalaciones aportarán un servicio de atención a la ciudadanía de manera que se prestará un asesoramiento individual y personalizado a las personas afectadas por la erupción que lo soliciten en relación con el marco territorial post-eruptivo derivado de la Ley 2/2024, de 29 de mayo, de medidas en materia territorial y urbanística para la recuperación económica y social de la isla de La Palma tras la erupción volcánica de Cumbre Vieja y de los diferentes Decretos Leyes, así como sobre la aplicación de sus medidas destinadas a la recuperación de la normalidad.
A través de la oficina se llevarán a cabo labores de atención ciudadana, divulgación e información y asesoramiento a personas damnificadas y ciudadanía en general del marco normativo activado tras la aprobación de la Ley y los Decretos de Recuperación y todos aquellos trabajos que se deriven del objeto del servicio.
Con esto se pretende facilitar en la medida de lo posible cualquier información relacionada con los trámites que les sean exigibles ante las administraciones públicas intervinientes, siendo atendidos in situ en una oficina situada en el Valle de Aridane.
Concretamente, dicho apoyo se centrará en todo lo concerniente a los expedientes de ayudas y compensaciones gestionados tras la erupción del Volcán de La Palma. El equipo ofrecerá un servicio de información directa a las personas afectadas de forma individual, así como a la ciudadanía de forma general de aquellas cuestiones relevantes para la consecución del objetivo de recuperación social y económica de la Isla de La Palma.
Asimismo, se ofrecerá apoyo, asistencia y asesoramiento técnico, jurídico, económico y administrativo, entre otros, a los ayuntamientos afectados por la erupción en los trámites necesarios para cumplir con su objeto. Todo ello con el fin de dotar a las administraciones públicas del apoyo necesario para el correcto desarrollo de dichas actividades, prestando asesoramiento en todos los temas que puedan necesitar.
Se trata, por tanto, de poner a su servicio un equipo multidisciplinar con experiencia con la finalidad de reforzar su capacidad en aquellos aspectos técnicos y jurídicos que sean requeridos y estén relacionados con la materia objeto del encargo.
Se dispondrá de un grupo de trabajo que desarrollará proyectos estratégicos que buscan dotar al Cabildo, a los ayuntamientos y a la ciudadanía del apoyo necesario en todo lo relativo a posibles ayudas, subvenciones o líneas de financiación destinadas a la recuperación económica y social de La Palma.
Por otro lado, se desarrollarán informes de valoración de propiedades afectadas por el volcán y su traslado a bases de datos para la unificación y eficacia de la información, además de la creación de una base de datos con el objeto de su utilización para los fines de compensación económica.
Más información
Últimas noticias
Lo último en blogs
Calixtos
que poca verguensa, engañaron a la jente que llevara papeles a Argual y casi 4 años y no les an dado nada por las fincas, nada de nada, los espropiados de carreteras y caminos nada tampoco, muchos con casas o nada y muy poco, jente biviendo en container rumbrentos con goteras, y el dinero que a llegao se lo gastaron en una carretera de la costa inutil que costo 48 millones cuando se podia parchear la que avia, la LP2 no se ase que es la urgente, isieron la de el Refugio a Las manchas que nadien va por ay, caterin caros de amigos que iso el agosto, envarcaderos en la Bombilla, desaladoras, altaboces pa avisar despues del volcan, barrenderos y pa arrancar rabo de gato 6000 contrtatados que la malloria no ase nada sino mirar el movil 6 oras, oficina de recostrusion en Argual, luego en Los llanos al lado de la funeraria y ahora en el Paso, y que sigan llevando papeles los afetados, se rien de la jente,
ya lo que nos falta es que sigan adelante con el disparate y agan esa carretera del Remo a la Zamora de 4 carriles por donde no va a ir nadien, o que arrasen con los pinos de la curva los castañeros, o la circunvalasion del Paso que arrasa desenas de casas, guertas y fincas, y mientras un Puerto en Tasacorte inutil sin uso, el mamotretto aquel debajo la Schell de los Llanos que lleva 40 años de costrusion, el ollo en el Pino la Virgen talando bosques, y mas desatinos
mandate a mudar Sergio que no estas a la altura de lo que la jente nesesita y quiere
Leer más
DOSDEMAYO
¿De la recuperación de que parte de la isla, presidente? ¿De la que es usted o también del resto?
Con el cuentito de “recuperación de la isla” se están abandonando muchas necesidades de otras partes y volcar las inversiones en un solo lado del barco trae como consecuencia su hundimiento. Siempre debe haber una nivelación para que flote.
Leer más
charcoverde
Ya hay antecedentes parecidos de oficinas, se crearon otras para recopilar toda la información.de los afectados directos por el volcán y nombraron a dedo al inepto, gandul y excomunista de Argual, cuya panza le evita ver sus zapatos, caos total y vuelta a pedir la misma documentación y marear la perdiz.
Oficinas para los psicólogos y asistentes sociales que era más caos que un transmallo enredado y venga a despilfarrar dinero público.
Suma y sigue tu “hoja de ruta” Sergio.
Leer más
Fecho
Otro puestazo! El resto a opositar si eso
Leer más
Gofiopalmero
Como decía Georgie Dann, el chiringuito, el chiringuito….
Leer más
quito
El paso pronto será la capital de la isla
Leer más
peppered
“EL LATIDO DE LA PALMA “
Los que otros no son capaces de conseguir , El Paso AVANZA
Grande Presidente
Leer más
Rodrigo78
Ya no saben que hacer, es de vergüenza como tiran el dinero. Luego la culpa es de Sanchez si si
Leer más
Palmeromadrileno
Está mi isla cada vez se parece más a la Venezuela de Maduro, el demócrata presidente del Cabildo nombra a dedo a sus discípulos, centraliza todos los actos en su Paso ,actúa a las órdenes de los poderosos , y habla (o mejor utilizando dialecto venezolano)paja sin decir ni hacer nada y lo peor que los mediocres de sus consejeros no tienen capacidad para rebatir…..así es nuestro Cabildo y lo peor así nos va de mal a los Palmeros última isla en todo ..pero no importa viajamos para Abudavi y como no al frente un pásense( vividor de CC de siempre) y un consejero que no pincha ni corta pero vivi como los jeque
Leer más
Sergio
Y el Centro Nacional de Vulcanología y el campus universatario… Estas dos cosas seguramente no se harán, la primera porque donde manda capitán (ATI) no manda marinero (API) y la segunda porque simple y llanamente no se quiere. La rotura del consenso existente para ubicar el campus en el Hospital de Dolores (en verdad habría que decir ampliarlo, puesto que el campus existe desde 2010) no es tanto por “llevarse” más cosas para el municipio del presidente, como para que simplemente no se extienda la formación superior en la isla, porque cuanto más dependientes y subvencionados estemos, mejor.
Leer más