Clavijo con Sergio Rodríguez y Garik Israelian. Luis G Morera.
La Palma se prepara para acoger una nueva edición del Festival Starmus, que tendrá lugar del 25 al 28 de abril, en lo que se perfila como uno de los eventos científicos y culturales más relevantes celebrados en la isla, según ha afirmado este miércoles el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo.
El presidente Clavijo ha destacado la importancia de un evento que “abre una puerta al universo” y que, “gracias a la implicación decidida del Cabildo insular, convierte a La Palma en el escenario perfecto para el desarrollo de una iniciativa de esta magnitud, en la que ciencia, arte y música se entrelazan con naturalidad”.
Clavijo ha subrayado también el carácter estratégico del festival en la promoción de un modelo turístico que va más allá del sol y la playa y ha asegurado que se realizarán “actividades de alto valor añadido, que enriquecen la oferta de la isla y con un modelo diferenciado que el Cabildo insular tiene absolutamente claro”.
El jefe del Ejecutivo canario ha agradecido el trabajo organizativo del cofundador de Starmus, Garik Israelian, y su equipo, al tiempo que confirmó el apoyo institucional del Gobierno, si bien remarcó que el liderazgo de la iniciativa recae en el Cabildo.
Por su parte, el presidente insular, Sergio Rodríguez, ha valorado el festival como una oportunidad única para visibilizar el potencial científico y cultural de La Palma.
“Estamos en la recta final, y lo cierto es que Starmus ha echado raíces profundas en nuestra isla. Esperamos recibir a más de 2.000 personas en las conferencias, un dato que habla del interés que genera este evento a nivel mundial”, ha afirmado.
Rodríguez ha agradecido especialmente la implicación de la comunidad educativa, con actividades orientadas a los centros escolares, y resaltó que muchos conciertos y eventos programados serán gratuitos.
El cofundador del festival, Garik Israelian, se ha mostrado emocionado por el regreso del evento a la isla que le inspiró hace más de 15 años, recordando que “Starmus nació en Canarias, y volver a La Palma después de recorrer el mundo es una alegría inmensa”.
Israelian ha asegurado que esta edición “será la más ambiciosa hasta la fecha, con más de 80 charlas, actuaciones musicales, proyecciones de documentales, e incluso demostraciones de inteligencia artificial aplicada a la música”.
Israelian también anunció la celebración del mayor campamento científico organizado hasta ahora por el festival, con actividades en Los Llanos de Aridane y Santa Cruz de La Palma
Más información
Últimas noticias
Lo último en blogs
Cabrilo
y venga más fiestas, tenderetes y chiringuitos.
Leer más
Carlosdeandres
Berenjenas no, que a nadie le gustan. Verbenas, a la gente lo que le gustan son las verbenas
Leer más
Carlosdeandres
Berenjenas y circo mientras los delincuentes campan a sus anchas en los Llanos.
En la madrugada del lunes al martes atraco con arma en el bingo pero no pasa nada.
La zona del reloj parece un punto limpio por la cantidad de mierda que hay en el lugar pero tranquilos que tenemos festivales y circo
Leer más
bellaisla
lamentable
Leer más
Juvenil
Sergio, que falso eres. Te voté xq ibas a mejorar nuestra vida tras el volcán y sigues invirtiendo en cosas que son innecesarias…ESTANDO COMO ESTAMOS en el valle…que te vaya bonito…
Leer más
charcoverde
Si Clavijo, con este evento La Palma se convierte en centro de la Cultura del UNIVERSO!
Leer más
peppered
Sr Presidente
Tiene usted la cara de gastar 4 millones de euros en un evento de amigotes y la gente del Valle sufriendo las consecuencias de la pérdidas del volcán
¿Palmeros tintos o presidente muy listo ?
A llorar al barranco palmeros
Leer más