Nieves Lady Barreto y Mariano Zapata en la la Comisión Islas en el Museo Insular. Luis G Morera.
El Gobierno de Canarias ha insistido este jueves en solicitar a la Unión Europea medidas que permitan limitar la compra de viviendas por parte de extranjeros, según ha detallado este jueves el viceconsejero de la Presidencia, Alfonso Cabello.
Cabello, tras la presentación de la iniciativa de ‘Islas Responsables’ en la segunda y última jornada de la Asamblea General de la Comisión de Islas de la Conferencia de Regiones Periféricas y Marítimas de Europa que se celebra en La Palma, ha admitido que la compra de viviendas por parte de foráneos es “una preocupación muy clara” para el Ejecutivo.
Según ha precisado, casi una de cada cuatro viviendas que se compran en Canarias es por parte de extranjeros y “esto no solo hay que diagnosticarlo, hay que analizarlo”, ha agregado.
Por ello, ha abogado por abordar este tema a través de “una especie” de ley de residencia o trabajar en el ámbito de la compra de viviendas.
Mientras tanto, ha continuado, el Gobierno está tomando medidas para que haya más viviendas en el mercado que sea “asequibles” y no solo de protección oficial.
Asimismo, ha alertado de que no se puede permitir que una parte de las islas estén creciendo a un ritmo de más de un 100% en 20 años y otras estén decreciendo.
“Tenemos que ser capaces de modular ese crecimiento”, ha destacado cabello, quien ha opinado que Canarias es singular y no se puede diluir su personalidad.
Sobre la limitación de la compra de vivienda ha indicado que en la Unión Europea se ha abierto el debate “hace relativamente poco”, al tiempo que ha recordado que el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, va a estar a mitad del mes de mayo en Bruselas con el comisario europeo que ha anunciado un plan estratégico de viviendas para el conjunto de la Unión.
En este plan estratégico, ha añadido, se tienen que tener en cuenta las circunstancias y singularidades canarias para así “construir una solución” que permita adaptarla a los retos de cada uno de los territorios.
“Siendo complejo tenemos que abrir ese debate y tenemos que ir viéndolo poco a poco, explorando cómo podemos llegar a esas limitaciones”, ha apostillado.
Cabello ha presentado en la Asamblea la iniciativa de ‘Islas Responsables’ dedicada al “pensamiento, prospección y análisis” de proyectos que estén abordando las singularidades a las que se tiene que enfrentar no solo Canarias, sino el conjunto de territorios europeos.
Tienen que ver con la presión demográfica y la carga turística en estos espacio, ha añadido.
En la misma línea, la consejera de Política Territorial del Gobierno de Canarias, Nieves Lady Barreto, ha resaltado la necesidad de trabajar para lograr una ley que limite la residencia a las personas que no viven en las islas.
A su juicio, esta normativa es importante para hacer frente a la vivienda y la sobrepoblación en algunos casos.
“Y ahora toca una tarea que es muy difícil, que es complicada, pero que no es imposible y es la de conseguir que en Europa podamos aprobar esta ley”, ha aseverado Barreto, quien también ha demandado a la Unión Europea que el reparto de los nuevos fondos de cohesión tenga en cuenta las singularidades de las islas.
Archivado en:
Más información
Últimas noticias
Sergio
GALVA, me refería a extranjeros, no a los gomeros, que no lo son.
Leer más
manolosan
Pero cunado, ¿qué canario puede comprar 4 o 5 casas? Ahhh, sí, los que salen en la foto y algún empresario…. Y el único que conozco lo hace para convertirlas en vivienda vacacional u hotelitos… Y no se le dice nada. En cambio al pobre que le quiere sacar un rédito a 1 casa, se le echan encima. O al que viene a retirarse aquí porque el clima es mejor, no se le va a dejar comprar… No sé, no tiene sentido…. ¿Aislamiento? Pues vale. Pero en todos los sentidos. Tampoco quiero “hermanos” comprando casas. A 4 duros, no. Y además, también son extranjeros.
Yo a Antonioluz, le entendí que lo decía con retranca. Vamos que es tan ridículo como prohibirnos a nosotros comprar en península (o incluso en otro país, el que pueda). En cuanto a lo de salir de la UE, efectivamente así podremos poner las leyes y precios que queramos. Pero nos saldrá caro si queremos salir de aquí. P. ej. con el Brexit se multiplicaron los precios de las matrículas universitarias. No es lo mismo pagar 10000€ que 30000€. Para ellos genial, pero gente con el talento pero sin posibilidad económica, ni aún con beca han podido y renunciaron. Lo de siempre de ricos para ricos. El que tenga claro quedarse aquí sin moverse jamás, sin dejar que ningún hijo salga, o amplíe estudios, y quedarse anclados aquí, pues vale, estupendo. Lo mismo para la vivienda.
Leer más
charcoverde
Los CoCas llevan 30 años en el poder en Canarias y 25 sin construir vivienda de protección oficial, ahora se dan cuenta que la iniciativa privada no construye las necesarias o las dedican a Vivienda Vacacional y hay un problema tremendo, en barrancos del sur de Tenerife se pueden ver centenares de tiendas de campaña, de autocaravanas y cuevas ocupadas con trabajadores del sector turístico que no pueden pagar un alquiler de 700€ cobrando 1.300€.
Ahora el problema son los extranjeros cuando es lo que han fomentado y fomentan con lo que mal llaman “Ley de Islas Verdes”, dense una vuelta por la zona agrícola mejor de Puntagorda en la costa y verán como en 4 años han salido como setas viviendas para extranjeros en suelo rustico bajo la licencia de vivienda turística que no lo son sino mansiones en suelo agrícola y rustico con 40 olivos de jardín.
Ninguna restriccion a los fondos de inversión buitres que en la crisis le compraron a los bancos centenares de viviendas y ahora hacen caja.
Pero tienen que tener un mensaje NACIONALISTO de consumo interior y brindis al sol, sin ningún recorrido legal.
Hipocritas vende patrias!
Leer más
Fecho
Ojalá, pero me temo que como dice Galva eso no es posible.
Leer más
cunado
Un canario que compra 3, 4 o 5 casas o los miles de propiedades que están cerradas y abandonadas no son un problema.
Le van a pedir a la UE que los ciudadanos de la UE no puedan comprar vivienda aquí, en la UE. Para eso cobran esos sueldos y arman estos sarados. Qué nivel.
Como dice AntonioLuz, la solución es salir de la UE y arreglado.
pd. De construir vivienda de protección oficial, ni una palabra.
¡Viva CC!
Leer más
manolosan
Antonioluz, pues los creo capaz, total ellos ya tienen las suyas compradas, qué le vamos a importar los demás…
Leer más
manolosan
Si una vivienda tiene un valor, digamos, de 100000€ y un extranjero la quiere comprar, debemos negarnos y vendérsela a uno de aquí, aunque no tenga un duro y nos pague la mitad …. Claaarooo….. Además, lady Ni, muchas veces es el peninsular o el extranjero europeo, el que cuida el inmueble y lo mantiene en buen estado. Cosa que a veces no hacemos ni los de aquí…
Control total de la vida de todo el mundo… Que mier*a de tiempo nos ha tocado vivir
Leer más
AZERO
A buenas horas mangas verdes.
¿Queda algo por comprar?
Esto lo llevan diciendo desde mi primera comunión.
Que rapidez y sagacidad de nuestra infame clase política.
Leer más
GALVA
Algunos compraban en ese secarral, Sergio…
Los temporeros gomeros del tomate, y de Fyffes, que no se quedaban en las casas de los ingleses, se quedaban en cuevas de tova volcánica, y en campamentos, para ahorrar…Muchos compraron parcelas en el Sur.
Los chicharreros se reían de ellos.
Hoy los gomeros tienen casas y empresas pujantes en barrios como San Isidro, Cabo blanco y Guaza…Y los chicharreros, no prosperaron…
No, no es gracioso. 😏
Leer más
GALVA
Que una consejera de justicia, y se supone que licenciada en Derecho, afirne tal dislate inconstitucional y contra el Tratado de adhesión UE, es tercermundista…
Estupido.
Mediocre.Matazonero.
Tengan vergüenza.
Leer más