El Juzgado de lo Contencioso da la razón a la Asociación Biocultural La Foresta
La justicia da la razón a la Asociación Biocultural La Foresta, que denunció la falta de transparencia y la ausencia de evaluación ambiental en un proyecto municipal para instalar 22 observatorios astronómicos en suelo agrario.
La Asociación Biocultural La Foresta celebra en una nota de prensa la reciente sentencia del Juzgado de lo Contencioso Administrativo Nº 3 de Santa Cruz de Tenerife, dictada el 14 de febrero de 2025, que da la razón a la entidad vecinal en su recurso contra el “Proyecto de ejecución de 22 instalaciones telescópicas para observación astronómica. Término municipal de Puntagorda – isla de La Palma”.
La resolución judicial declara que “el Ayuntamiento carece de competencia para el fomento o desarrollo de la investigación científica, desarmando así el argumento legal que justificaba el proyecto”.
En julio de 2022, el Ayuntamiento sacó a información pública el proyecto. “La Foresta, preocupada por el avance de la urbanización sobre suelos agrarios y el uso de fondos públicos destinados al sector turístico, intentó consultar el expediente. Las dificultades de acceso a la información y la escasa claridad sobre los objetivos y beneficios del proyecto fueron el primer motivo para presentar alegaciones, junto con la ausencia de una Evaluación de Impacto Ambiental, a pesar de su evidencia”.
La entidad local, justificando el “uso científico exclusivo” del proyecto, desestimó las alegaciones vecinales. En febrero de 2023, se aprobó definitivamente sin ofrecer más explicaciones.
“En un segundo intento por frenar este atentado en suelo rústico de protección agraria, La Foresta presentó recurso de reposición potestativo ante el ayuntamiento, siendo nuevamente desestimado por esta entidad, y agotándose así la vía administrativa Fue entonces cuando La Foresta, gracias al apoyo económico de sus más de 50 socios y socias, llevó el caso a los tribunales”.
Señalan que “la sentencia obtenida representa una victoria ciudadana frente a la opacidad institucional y una llamada de atención sobre los límites competenciales de los gobiernos locales”.
Desde La Foresta subrayan que esta acción no nace de una oposición ideológica y mucho menos de una oposición al desarrollo local, sino de una defensa del derecho a la información y a la participación ciudadana: cualquier vecino o vecina debe poder conocer, de forma clara y accesible, en qué consisten los proyectos públicos y qué impacto tendrán en su entorno.
“Esta sentencia también pone de relieve una necesidad urgente: mejorar la transparencia en los procesos municipales y fortalecer los mecanismos de participación real, especialmente en proyectos de alto impacto o con inversiones millonarias”.
La Asociación Biocultural La Foresta, integrada por personas del noroeste de La Palma, pretende trabajar activamente por la dinamización del entorno rural, la protección del territorio y el patrimonio natural y cultural. Por ello, “se considera aliada de las administraciones, como lo demuestra su colaboración con el Cabildo de La Palma en proyectos como PRUNAS, para la recuperación de tierras agrícolas de medianías en desuso”.
“Cuando hay voluntad de diálogo y claridad informativa, la colaboración es posible”, insisten. Por eso, instan al Ayuntamiento de Puntagorda a que, en el futuro, apueste por una mayor transparencia y por procesos participativos reales en el diseño de proyectos estratégicos. Que se escuche a la ciudadanía no debería ser una excepción, sino parte del funcionamiento democrático cotidiano.
Archivado en:
Más información
Últimas noticias
Lo último en blogs
puertito
Por desgracia el respeto por el Medio Ambiente y la transparencia no destaca en ninguno de los 14 ayuntamientos ni en el cabildo de La Palma
Leer más
Amesia
Más asociaciones como esta, por favor.
Todo una victoria en un municipio donde el respeto por el medio ambiente y la transparencia con nulos.
Enhorabuena.
Leer más
PacoGovantes
Galva, sí que se han destruído tubos. Desde enteros a importantes tramos de los mismos. ¿Dónde? Pues varios en la carretera de La Laguna – Las Norias y también en la carretera de la costa. También se han arrasado valiosas formaciones asociadas de altísimo interés vulcanoespeleológico como el domo del camino Aniceto y, muy especialmente, el shatter ring junto a la LP211. De este último caso se hizo eco hasta la prensa nacional:
https://elpais.com/ciencia/2023-05-23/las-excavadoras-arrasan-zonas-del-volcan-de-la-palma-unicas-en-el-mundo.html
Si quieres, te llevo al sitio. El acceso es fácil en coche… ahora pasa una pista por en medio…
Leer más
charcoverde
A ver dónde están ahora quienes sin conocer a esta Asociación les descalificaban con lindezas de todo tipo, la menor era “perroflauticos” del no a todo.
Pues un juez seguramente perro flautico también ha sentenciado a favor de su recurso y plantado el machango al eterno alcalde reyezuelo que actúa a la zorrona y sin transparencia.
La arrogancia es muy atrevida.
Leer más
charcoverde
RLR.
Quién tiene boca no manda a soplar.
Sus observaciones son acertadas, llévelas al juzgado y no exija que lo hagan otros.
Sea coherente y valiente.
Porque señalar y no actuar le hace cómplice de esos desaguisados que acertadamente expone.
Leer más
BALADRON
La Palma, pa tras. O pal fondo.
Leer más
GALVA
A ver que tubos volcánicos se han destruido?.
DÓNDE?.
Y esa Cantera lleva abierta desde que era un crio.Y soy del 72.
Ya de niño me parecía una PATADA a la Naturaleza.
Vamos; como en el Congo. Aquí se hacen barbaridades de ese rango.
Leer más
GALVA
Ya Puntagorda y Papa Stalin llevan unas cuantas perdidas por esto…
¿Se acuerdan del caso conocido como LOS PALACIOS DE APEROS?
Hace veinte años?.
Otra vez…Con triquiñuelas.
Y el PGOU se lo tumbaron parcialmente.
TE DIRÉ.
Modelo Marqués de Adeje.
Leer más
RLR
Que raro que paralicen otro proyecto turistico, y que sean precisamente los proyectos turisticos los que paren y no otros dice mucho de los ecologista que tenemos en la isla.
Pero eso si, para destrozar el patrimonio geologico de la nueva erupcion de 2021, construyendo tuberias ilegales en los nuevos deltas, cargandose tubos volcanicos para hacer las nuevas carreteras y fincas de plataneras, o los nuevas canteras que estan haciendo en el Riachuelo a cielo abierto para sacar tierra, para eso los ecologistas no dicen ni mu.
Leer más
Sergio
Otro proyecto interesante tumbado con un escrito de medio folio por CHAPUCEROS e INCOMPETENTES.
Leer más