cerrar
cerrar
Registrarse
Publicidad
Opinión
Publicidad

"Ni una menos, vivas nos queremos"

Al grito de “ni una menos, vivas nos queremos” que lanzaron las feministas argentinas, se llevó a cabo la primera huelga global de mujeres de trabajo productivo y reproductivo el 8 de marzo de 2017. Millones de mujeres de 70 países, desde Argentina a Polonia, desde Turquía a Estados Unidos, desde Brasil a Italia pasando por nuestras tierras, nos contagiamos y ocupamos las calles para hacer visibles nuestros trabajos, nuestras demandas y nuestros cuerpos.

Este año nos unimos de nuevo las mujeres de todo el mundo. Desde la Asociación Tod@s somos Laura hacemos esta huelga laboral, de cuidados, estudiantil y de consumo, como respuesta a la violencia estructural, ejercida sobre nosotras, las mujeres: recortes en sanidad, en servicios sociales y en dependencia que se hacen a costa del trabajo de nosotras; trabajo no pagado, mal pagado o sumergido.

Para demostrar que sin nosotras no se produce, y sin nosotras no se reproduce, junto a miles de mujeres de todo el mundo vamos a parar y vamos a llenar las calles de nuestros pueblos, nuestras ciudades, nuestras islas… Porque más allá de cada pueblo o territorio existe un sistema económico y político que nos oprime y nos trata con violencia. Esto hace que desde la asociación TSL luchemos desde nuestra isla, desde nuestro espacio pero sabiendo que nuestra lucha es la de millones de mujeres y esto le confiere un carácter internacional, a ella y al feminismo. Por ello esta es una huelga feminista.

El 8 de marzo es el día de las mujeres (en plural) porque somos muchas y diversas. Estamos atravesadas por desigualdades y precariedades que nos sitúan en lugares muy diversos frente al patriarcado, el trabajo asalariado, los cuidados, el consumo, el ejercicio de nuestros derechos, la formación y la participación ciudadana, por las diferencias que atravesamos alguna de nosotras según la procedencia, la clase, la edad, la orientación sexual, la identidad de género y habilidades. Pero la huelga es de todas, hay un hueco para todas y para cada una de nosotras.

Nos unen luchas, sueños y un sentimiento profundo de sororidad que Marcela Lagarde describe así: “Es una experiencia de las mujeres que conduce a la búsqueda de relaciones positivas y la alianza existencial y política, cuerpo a cuerpo, subjetividad a subjetividad con otras mujeres, para contribuir con acciones específicas a la eliminación social de todas las formas de opresión y al apoyo mutuo para lograr el poderío genérico de todas y al empoderamiento vital de cada mujer (…). Sumar y crear vínculos. Asumir que cada una es un eslabón de encuentro con muchas otras y así de manera sin fin. El mecanismo más eficaz para lograrlo es dilucidar en qué estamos de acuerdo y discrepar con el respeto que le exigimos al mundo para nuestro género”.

Desde la asociación Tod@s somos Laura invitamos, acompañamos, animamos a todas las mujeres de La Palma a hacer huelga y a salir ese día a la calle. ¡Hermanas, compañeras llenemos las calles con nuestros cuerpos, que son nuestros, con nuestros gritos, que no nos callen y con nuestro amor, todo ese que sabemos compartir!.

Archivado en:

Más información

Publicidad
Comentarios (1)

Leer más

Para participar, identifícate.

Si todavía no tienes una cuenta con nosotros, date de alta.

Crear cuenta en elapuron.com

Publicidad
Publicidad

Lo último en blogs

El coloso de Texas El callejón
Cuando el héroe es una muchedumbre El callejón
Una copa El callejón
El cineasta puro El callejón
A un futuro sin futuro El callejón
Publicidad