cerrar
cerrar
Registrarse
Publicidad
Economía
Publicidad

Cabildo y Fundación CIAB forman a una treintena de personas en un curso de introducción a la maestría compostadora

El Cabildo Insular de La Palma y la Fundación Canaria Centro Internacional de Agricultura Biológica (CIAB) han formado a un total de 28 personas en un curso de introducción a la maestría compostadora que se ha impartido en Santa Cruz de La Palma con la colaboración del ayuntamiento capitalino.

Este curso ha estado dirigido emprendedores y técnicos en el tratamiento de la materia orgánica, aportando los conocimientos básicos para desempeñar las funciones de diseño, seguimiento y mantenimiento de composteras comunitarias y técnicas de agrocompostaje en pequeñas y medianas plantas de tratamiento.

El consejero de Agricultura, Ganadería y Pesca del Cabildo de La Palma, José Basilio Pérez, valora que “la maestría compostadora es una cualificación que está generando empleo y diversificación de rentas, ya que las directivas y leyes en vigor obligan a buscar alternativas de reciclaje y economía circular al menos al 50% de la materia orgánica antes de 2020, y al 100% en 2025. Para los agricultores, además, es una práctica necesaria en el adecuado manejo de fincas y, en mayor medida, para aquellos dedicados a la producción ecológica en La Palma”.

Por su parte, el concejal de Santa Cruz de La Palma, Julio Felipe, señala que este curso “viene a sumarse a la reciente puesta en marcha del punto de compostaje comunitario en el antiguo camino de El Velachero, como parte de un proyecto global que supone una apuesta por el medio ambiente y el aprovechamiento de los desechos orgánicos generados en los domicilios, gracias a la recogida separada y el reciclaje”.

Un total de 28 personas de todos los municipios de la isla han participado en este curso impartido por el maestro compostador Franco Lobera Serra, ingeniero técnico forestal y diseñador de proyectos de agrocompostaje, que es autor de varios manuales y libros de desarrollo rural, economía circular y agroecología y escuelas de emprendimiento agroecológico y de varios artículos sobre los ciclos de la materia orgánica y gestión de residuos municipales.

La acción formativa contó con sesiones teóricas, así como con una parte práctica en el punto de compostaje comunitario que el Cabildo de La Palma y el Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma pusieron en marcha desde el pasado mes de abril en el antiguo camino de El Velachero.

Archivado en:

Más información

Publicidad
Comentarios (0)

Para participar, identifícate.

Si todavía no tienes una cuenta con nosotros, date de alta.

Crear cuenta en elapuron.com

Publicidad
Publicidad

Lo último en blogs

Obispo de Roma El callejón
El chavo a las ocho El callejón
Se nota, se siente, España es resiliente El callejón
Empate final El callejón
Adiós, Zavalita El callejón
Publicidad