cerrar
cerrar
Registrarse
Publicidad
Municipios
Publicidad
Los Llanos

El jurado declara desierto el Premio Pedro Hernández de relato corto y poesía

Pedro Hernández Hernández, cronista oficial y destacado intelectual de Los Llanos de Aridane.

El premio Pedro Hernández y Hernández 2019 que convoca el Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane con una periodicidad bianual, ha sido declarado desierto por el jurado responsable de otorgar las distinciones correspondientes a esta nueva edición.

Así lo decidieron por unanimidad los tres miembros del jurado designado a tal efecto e integrado por Ramón Jesús Betancor Lugo,  Bachir Ahmed Aomar y Patricia Figuero Correa, quienes recogen en el acta que la calidad de las obras presentadas no reúnen a su juicio los criterios mínimos exigidos para la concesión de los premios en ambas modalidades.

Motivos por los que, en aras a preservar el prestigio de este importante premio, se han decantado por adoptar dicha decisión.

La concejal responsable del área de  Cultura Charo González Palmero agradeció a los escritores y poetas que han concurrido a esta convocatoria y recordó que “se trata de un premio con el que desde el Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane rendimos homenaje a una de las grandes figuras de nuestro pasado cultural, tanto en lo que a literatura como a la poesía y las artes en general se refiere”

No en vano, Pedro Hernández y Hernández es el autor de la letra de la Loa a la Virgen de Los Remedios y gran embajador de las Fiestas Patronales a través de sus innumerables artículos y escritos. Por todo ello, no sólo ha sido reconocido como Hijo Predilecto de la ciudad aridanense sino que, además, es el que da sentido al Premio Internacional de Relato Corto y Poesía de Los Llanos de Aridane.
Intelectual consagrado

Pedro Hernández y Hernández nació en Los Llanos de Aridane el 19 de marzo de 1910. Nombrado Cronista Oficial del municipio en 1949 e Hijo Predilecto en 1979, desarrolló una prolífera producción literaria, especialmente centrada en la poesía.

Su obra, modesta en sus pretensiones y alcance, supone, sin embargo, la contribución de un prototipo intelectual de su época, sometido a una mentalidad en la que la expresión del sentimiento y la emoción primaba muchas veces sobre la exposición positiva de los datos. Falleció el 25 de noviembre de 2001 y desde hace varios años es el referente del certamen literario con el que el Ayuntamiento pretende evocar su memoria.

Archivado en:

Más información

Publicidad
Comentarios (0)

Para participar, identifícate.

Si todavía no tienes una cuenta con nosotros, date de alta.

Crear cuenta en elapuron.com

Publicidad

Últimas noticias

Publicidad

Lo último en blogs

Publicidad