cerrar
cerrar
Registrarse
Publicidad
Opinión
Publicidad

Hacia una "nueva normalidad"

Si partimos del hecho de que la emergencia climática y la transición ecológica más la pandemia que nos ha tocado vivir son los grandes retos del presente, y que la destrucción de ecosistemas provocada por la actividad humana provoca nuevas enfermedades, no podemos volver a la “normalidad” de siempre, y tenemos el deber y hasta la obligación ética y moral de ir pensando en una reconstrucción económica que tenga en cuenta nuestra salud y la del Planeta, porque la protección del medio ambiente es la mejor vacuna para evitar nuevas pandemias.

Apostemos por un Green New Deal para dar salida a esta situación tan complicada que padecemos. El modelo productivo actual, basado en la construcción y en el turismo masivo ha producido un daño irreversible en el medio ambiente con despilfarro de recursos y generación creciente de residuos. Por ello, es más necesario que nunca reorientar la economía optando por otro tipo de actividades que generen valor añadido y empleo; entre otras, las energías renovables, la agricultura ecológic , la modernización energética de inmuebles, el transporte sostenible de personas y mercancías y la reducción de la automoción convencional introduciendo motores eléctricos. La construcción de inmuebles debe contraerse o reorientarse hacia la rehabilitación y la eficiencia energética. El turismo también debe reorganizarse porque actualmente exige un grado de traslados masivos y un uso de recursos y tamaño del parque inmobiliario incompatibles con la sostenibilidad.

También hay una serie de sectores básicos para el conjunto de la sociedad que no pueden ser objeto de políticas de austeridad ni relegados a un futuro incierto, como son la sanidad, la educación , la investigación, la innovación, etc.

Por cierto, el escaso desarrollo del sector público en España, y, particularmente, del Estado del Bienestar, tales como sanidad, educación, dependencia, escuelas infantiles, etc. ha dado lugar a que el porcentaje de empleados en estos servicios sea inferior al de otros países de nuestro entorno. En España se gasta un 5,8% del PIB en Sanidad pública, muy por debajo de la U.E (7,3%).

Actualmente, los sectores en los que existe un mayor potencial de empleo sostenible en el mundo, según datos de la OIT, son los vinculados a la economía verde o limpia, las energías renovables, la eficiencia energética, el transporte colectivo, la agricultura ecológica, el reciclado, etc.

Se trata de poner en marcha una nueva economía verde mucho más diversificada y generadora de puestos de trabajo. Si no queremos volver a la “normalidad” de siempre, los gobiernos progresistas están obligados a impulsar un nuevo modelo económico basado en parámetros de sostenibilidad, con el fin de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero que exige la lucha contra el cambio climático.

Vicente Ramos González ( miembro de la Px1 NME).

Archivado en:

Más información

Publicidad
Comentarios (0)
Publicidad

Últimas noticias

Publicidad

Lo último en blogs

Publicidad