cerrar
cerrar
Registrarse
Publicidad
Economía
Publicidad

La Consejería de Agricultura reúne a las principales referencias nacionales e internacionales en enología

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias y la Asociación Canaria de Enología han reunido hoy (jueves 22) en La Laguna (Tenerife) a las principales referencias nacionales e internacionales en enología en el marco de unas jornadas técnicas de formación que cuentan con diversas ponencias y catas de vinos de la mano de los prestigiosos enólogos Jonas Tofterup, Master of Wine; Pablo Orio, enólogo de Bodegas Muga; y Tao Platón, director técnico de Península Vinicultores.

El congreso forma parte del Programa de Desarrollo Rural de Canarias 2014-2020, y sus acciones contemplan un plan estratégico para el sector vitícola en el Archipiélago en promoción de los vinos locales y de los más vendidos a nivel internacional, así como la puesta en común de conocimientos de formación técnica y eficiencia en los procesos de elaboración de vinos, la sostenibilidad de los viñedos, las alternativas microbiológicas en fermentación alcohólica, las prevenciones y la gestión del agua.

El curso, que comienza hoy y concluye mañana (viernes 23), está dirigido a un máximo de 30 asistentes asociados a la Asociación de Enólogos de Canarias y coordinado por el presidente de la Asociación Canaria de Enología, Carlos Lozano.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, y el director del ICCA, Basilio Pérez, inauguraron unas jornadas que tienen como protagonista al sector del vino y su papel esencial dentro de la industria agroalimentaria.

La responsable regional del área destacó “la importancia de la formación y especialización del sector”, tomando como referencia “la oportunidad que brinda el PDR para apoyar las acciones de formación profesional y la adquisición de competencias necesarias para impulsar la investigación y modernización del sector agrario”. En esta línea, señaló que “el sector del viñedo es fundamental por todo lo que tiene detrás, con variedades y zonas únicas que generan productos y paisajes singulares que nos diferencian”.

Por su parte, Basilio Pérez apuntó “el amplio abanico de vinos que se producen en el archipiélago” y explicó que “la formación y la adquisición de competencias es clave para la profesionalización del sector para desarrollar una actividad que tiene que ser continua en la búsqueda de una mejora de los productos y su oferta y, estas jornadas, son un ejemplo de ellos”.

El presidente de la Asociación, Carlos Lozano, puso de manifiesto “la colaboración y predisposición de la Consejería para apoyar jornadas de este nivel, además de su esfuerzo a la hora de seguir formando al personal técnico por el bien de la enología en Canarias”.

Archivado en:

Más información

Publicidad
Comentarios (0)

Para participar, identifícate.

Si todavía no tienes una cuenta con nosotros, date de alta.

Crear cuenta en elapuron.com

Publicidad

Últimas noticias

Publicidad

Lo último en blogs

Publicidad