cerrar
cerrar
Registrarse
Publicidad
Opinión
Publicidad

Ceniza y consensos

Paseo por Los Cancajos que todavía conserva la ceniza. Desde el día de Santa Lucía, cuando miramos hacia occidente, ya no vemos el penacho de piroclastos de nuestra última erupción del volcán de Cumbre Vieja. Aunque los funcionarios municipales se esfuerzan, la ceniza permanece, como sobre nuestra frente, el miércoles con el que empieza la Cuaresma. Queda a modo de recordatorio del pasado y como promesa de futuro: “Recuerda que polvo eres y en polvo te convertirás”. Ahora que dejamos atrás la fase eruptiva, el volcán permanece. Muchas personas se han implicado desde el comienzo en elaborar y proponer planes para las poblaciones directamente afectadas, la comarca y la isla entera. El empeño se pone en “reconstruir” La Palma (¿volver a lo de antes?) y las ayudas económicas se comprometen con ese fin. Sin embargo, la ceniza, marcando nuestra frente, o el negro intenso de la colada rompiendo el paisaje, nos recuerdan que somos volcán y que el volcán no se apaga para siempre.

Al mirar hacia el futuro, partimos de una memoria de la que quiero recuperar dos elementos. El primero tiene directamente que ver con la erupción volcánica: en apenas cincuenta años hemos tenido tres erupciones volcánicas en las islas occidentales, dos en La Palma, en Cumbre Vieja, y nada hace pensar que los próximos cincuenta años tendremos menos. El segundo dato de memoria, que creo que trabaja en la conciencia de la sociedad palmera es que mientras La Palma a duras penas mantiene la población que tenía cuando entró en erupción el Teneguía, el conjunto de Canarias aumenta de forma exponencial. Si La Palma hubiera crecido a la misma velocidad que, por ejemplo, Lanzarote o Fuerteventura en los últimos treinta años, la población actual de la isla estaría en torno a doscientos cincuenta mil habitantes. En La Palma hemos visto como muchas familias enviaban a su gente joven a estudiar a las universidades e hicieron su vida en otras islas. Así que en nuestra Isla, el volcán y su memoria suma sobre cierta sensación de ser de las perdedoras, convirtiéndose, tal y como señala Melendi en su canción, en la “quinta de las ocho hermanas”.

Creo que hay un consenso bastante generalizado e impreciso sobre el futuro económico de La Palma: además de la relevante presencia del sector público, ha de contar con el plátano como cabeza del sector primario agrícola y ganadero y una fuerte relevancia del turismo liderando el sector terciario. También parece que la sociedad isleña entiende que las tecnologías abren oportunidades económicas que empiezan a explotarse pero que todavía pueden crecer y que deben servir para atraer perfiles profesionales que, hasta ahora, buscaban su desarrollo fuera de La Palma. Así, sector público más agricultura, turismo y tecnología ponen sobre la mesa un posible consenso que, seguramente, será más complejo a medida que trate de concretarse en los planes inmediatos.

En lo social, quizá podamos hablar también de un consenso sobre el modo de vida de la isla. Queremos conservar un paisaje único que hemos recibido como legado de un modo de convivencia poco depredador entre quienes nos precedieron habitando nuestras costas y medianías y la naturaleza que lleva a que nuestro paisaje sea reconocido como la “Isla Bonita”. También, por lo general, queremos conservar el modo de vida familiar y tranquilo que, por otro lado, en los últimos años, ha incorporado a poblaciones significativas que provienen de Centroeuropa, de otras partes de España o de Latinoamérica, principalmente de Venezuela y, en menor medida, de la cercana África Occidental. Nos gustaría, eso sí, que su llegada, que supone sin duda riqueza y un poblamiento que necesitamos, permitiera que nuestra identidad, siempre mestiza, profundizara en esa dirección sin desgarros ni enfrentamientos.

Cualquiera que esté leyendo estas letras, comprenderá que los consensos planteados tienen mucho que ver con los valores más generales de nuestro modo de vida y fácilmente reconocibles en nuestras instituciones. Pero también son consensos muy generales que pueden entrar en colisión cuando se aplican a la realidad concreta. Así que, probablemente, los próximos meses y años, nuestras instituciones públicas y las organizaciones de la sociedad civil, tanto las mercantiles como las del tercer sector (sociales no lucrativas), se van a ver sometidas a tensiones lógicas de una tarea desafiante y de soluciones controvertidas. Si no nos damos un buen cauce, como rezan las Folías Pobres cantadas por Los Sabandeños, “siempre será el grande quien se come al chico”. Algunos movimientos ya realizados para posicionar determinadas propuestas, por más que se hagan de modo legítimo, parecen responder más a intereses y oportunidades de parte que a la búsqueda del bien común que debe orientarnos.
Evidentemente, corresponde a las instituciones públicas, como expresión de la participación democrática de la sociedad, ponerse al servicio de las esperanzas, sueños y elecciones de la sociedad palmera no solo arbitrando entre intereses diferentes, sino también impulsando de forma proactiva las medidas necesarias para afrontar los efectos del volcán y el sueño de la Isla. Sin embargo, somos conscientes que la lucha por el poder político tiene sus propias reglas y no siempre es buena consejera para promover la escucha y hacer avanzar los diálogos necesarios para cerrar heridas y abrirnos a un futuro esperanzador. El principio de subsidiariedad, consagrado en el pensamiento social, apunta a que es mejor escuchar desde abajo, a quienes tienen que protagonizar la historia, que determinar desde arriba lo que a todas y todos afecta. Existen metodologías comunitarias y participativas que pueden servirnos para incorporar el saber de las ciencias económicas y sociales y, a su vez, escuchar las necesidades y propuestas de quienes están afectados en grado diferente. Se trata de participar y de decidir. Personas con preparación profesional y organizaciones apropiadas para promover este modelo participativo están disponibles. Animemos esa senda.

Vuelvo a mi paseo por la Playa de los Cancajos. Me encuentro con un local con un cartel sorprendente: “En Todoque desde 1989”. Es un negocio familiar que, tal y como me explican sus promotoras, “…no podemos esperar a que alguien nos resuelva los problemas; nos toca ponernos en marcha”. Así estamos en La Palma, no podemos esperar y nos toca ponernos en marcha. Probablemente la ceniza nos recuerda donde vivimos y nos debe hacer pensar que quizás no sea muy responsable seguir ocupando el territorio como si el volcán solo nos hablara del pasado. El volcán es persistente en sus consecuencias y, además, promete que volverá. Parece oportuno planificar teniendo en cuenta todos los saberes y tratar de aunar esfuerzos limando algunos intereses. Así, la Isla que pasemos a la siguiente generación, no se sentirá la quinta entre las ocho, seguirá siendo una Isla Bonita y amable, a la vez que una isla que no expulsa a su gente.

Archivado en:

Más información

Publicidad
Comentarios (2)

Leer más

Leer más

Publicidad

Últimas noticias

Publicidad

Lo último en blogs

Publicidad