cerrar
cerrar
Registrarse
Publicidad
Economía
Publicidad

Nace la Asociación de Restauradores y Productores de La Palma ARE

Este jueves se presentó la Asociación de Restauradores y Productores de La Palma ARE con el objetivo de que el sector empresarial, gastronómico y productor de la isla bonita “tenga voz y voto, y esté representado de forma más presente en los planes de futuro de La Palma”, manifestó su presidenta, Miriam Cruz.

“Creemos que la agricultura, la ganadería, la pesca y la restauración son áreas de impulso, de generación económica y desarrollo”, dijo.

La Asociación de Restauradores y Productores de La Palma ARE, es una asociación abierta al empresariado de la gastronomía, restauración y productor que “trabaja en y por la isla. Y nace con la visión de ser una asociación 100% dinámica, actual y transparente”.

“Dispondremos -ha indicado Cruz- de una canal virtual que ofrecerá información útil sobre avances, inversiones, mejoras, líneas de financiación y formación, y de los proyectos activos y en desarrollo en los que la asociación esté trabajando. Creemos en la comunicación transparente y abierta como vía para generar sinergias y nuevas formas de gestión de proyectos”.

Al respecto ha indicado que durante los próximos 3 años, desde la Asociación de Restauradores y Productores de La Palma ARE trabajarán sobre dos grandes líneas: El primer objetivo es la inversión en desarrollo humano a través de proyectos de formación, formación y formación.

“Es hora de dignificar nuestra profesión. Desde ARE se pondrán en marcha acciones para que las y los empresarios dispongamos de herramientas de formación que faciliten el desarrollo, la eficacia y la eficiencia de nuestros negocios”, ha subrayado.

“Es fundamental el compromiso con la educación para fortalecer la propuesta docente en la isla, con una formación mucho más completa en competencias y habilidades, y propiciar que el alumnado y su talento vean en la isla un lugar para formarse y para quedarse: Tenemos que evitar la fuga del talento a islas mayores”.

En segundo lugar, señaló, se apostará por la inversión en turismo, “un turismo gastronómico y sostenible. Tenemos capacidades y potencial para sumarnos a la tendencia mundial del turismo gastronómico: la capacidad del destino para dar a conocer su historia, su paisaje, su cultura, su riqueza a través de su gastronomía, una gastronomía única, sostenible y defensora de nuestro producto local”.

La Asociación ARE quiere intervenir y contribuir en el discurso y visión que se está dando sobre la gastronomía de la isla, ha reivindicado Miriam Cruz.

A su juicio, estos objetivos solo son alcanzables en un trabajo conjunto con la totalidad de las administraciones: Cabildo, instituciones locales de los 14 municipios de la isla, instituciones regionales y entidades, asociaciones y fundaciones, que entiendan la colaboración como un mecanismo de apoyo y crecimiento.

ARE abre sus puertas, dijo, para recibir empresas que se asocien y que sumen su sabiduría y experiencia para dar a conocer la isla de La Palma “a través de nuestra huerta, nuestra pesca, nuestra ganadería y nuestra cocina”.

Archivado en:

Más información

Publicidad
Comentarios (7)

Leer más

Leer más

Leer más

Leer más

Leer más

Leer más

Leer más

Para participar, identifícate.

Si todavía no tienes una cuenta con nosotros, date de alta.

Crear cuenta en elapuron.com

Publicidad
Publicidad
Publicidad