El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y la Fundación Canaria European Solar Telescope (EST-FC) han firmado este viernes 4 de octubre el acuerdo marco que promueve la construcción del Telescopio Solar Europeo (EST). Este ambicioso proyecto pretende consolidar y ampliar la posición de Canarias como vanguardia de la investigación solar a nivel mundial.
El acuerdo lo ratifican el director del IAC, Valentín Martínez Pillet, y el presidente del Patronato, Manuel Collados, en representación de EST-FC. En el acto de firma han estado presentes el director de la Fundación Canaria EST, Héctor Socas-Navarro; la administradora de esta entidad, Alejandra Martín; y la directora técnica del proyecto, Mary Barreto.
EST, concebido como una de las herramientas más poderosas para observar el Sol, permitirá a los científicos estudiar con detalle los procesos físicos que ocurren en nuestra estrella y su impacto en la Tierra. Esta infraestructura científica de última generación se ubicará en el Observatorio del Roque de los Muchachos (ORM) del IAC, en La Palma, y se convertirá en un referente internacional para la investigación solar.
A través de este acuerdo marco, el IAC y la EST-FC se comprometen a colaborar en diversas áreas, como la investigación, el desarrollo tecnológico, la formación de personal y la promoción de la ciencia. Ambas instituciones pondrán en común sus recursos y conocimientos para garantizar el éxito del proyecto EST.
Con la firma de este acuerdo, el IAC y la EST-FC reafirman su compromiso con la investigación de excelencia y con el desarrollo tecnológico. El Telescopio Solar Europeo representa una oportunidad única para posicionar a Europa como un referente mundial en el campo de la astrofísica solar y para impulsar la innovación y el desarrollo económico de las Islas.
Archivado en:
Más información
Para participar, identifícate.
Si todavía no tienes una cuenta con nosotros, date de alta.
Últimas noticias
analista
No cabe un armatoste mas arriba
Leer más
AntonioLuz
Vico, ?turismo masivo? ?en La Palma?
Leer más
vico
Entre los telescopios y el turismo masivo, está irreconocible un espacio natural increíble, que conocí bien en mi juventud, cuando los cabreros aún no habían sido expulsados de ese entorno. En fin, parece que a esta calamidad ahora la llaman progreso
Leer más