La población en Canarias ascendió a 2.228.862 personas a cierre de 2024, lo que supone un aumento del 1,22% respecto al año anterior (26.814 habitantes más), con incrementos en todas las islas, según los datos publicados este viernes por el Instituto Canario de Estadística (Istac).
En el caso de La Palma se produjo un incremento del 1,47% (1.229 personas más) para llegar a las 85.104, con Tazacorte como único municipio donde decreció (-0,35%), lo que representa el mayor incremento porcentual de la provincia.
En La Gomera creció un 1,24% (274 personas más) para llegar a las 22.436, y donde solo en Agulo descendió un 0,45%; en El Hierro un 1,37% (160 personas más) para un total de 11.806, y donde solo disminuyó en El Pinar (0,30%).
En Tenerife la población aumentó el año pasado en un 1,16% (10.956 personas más) para alcanzar los 955.063 habitantes. La excepción a la regla se dio, de nuevo, en la Isla Baja: San Juan de la Rambla (-0,08%), Garachico (-0,24%) y Buenavista (-0,64%).
En Gran Canaria el crecimiento demográfico fue del 0,79% (6.772 personas más) para llegar a las 863.943. Hubo incrementos en todos los municipios menos en Tejeda (-0,98%), La Aldea (-0,76%) y Artenara (-0,29%).
El mayor incremento en 2024 se produjo en Lanzarote, que creció en 4.446 habitantes, un 2,80% más con respecto al año anterior, para alcanzar los 163.467. Aumentó la población en todos sus municipios excepto en Teguise, donde decreció un 0,14%.
La población en Fuerteventura aumentó el año pasado en un 2,40% (2.977 personas más) para llegar a los 127.043 habitantes. Solo Betancuria experimentó un retroceso, apenas del 0,49% (4 personas menos).
Por tercer año consecutivo, la población en el archipiélago canario ha crecido tras el retroceso experimentado en 2021, cuando hubo un descenso del 0,14%: 3.008 personas menos que el año precedente.
El de Canarias fue el sexto mayor incremento en 2024 entre todas las comunidades autónomas, tras Madrid (2,07%), Comunidad Valenciana (2,03%), Baleares (2,02%), Cataluña (1,59%) y Región de Murcia (1,25%). El crecimiento medio en todo el país fue del 1,18%.
En comparación con hace diez años, la población en Canarias ha aumentado en 124.047 personas (2.104.815 en 2014), y si el cálculo se remonta al cambio de siglo el diferencial asciende a las 512.586 personas (1.716.276 en 2000).
Si se atiende a la proporción entre hombres y mujeres, ellas son mayoría en Canarias. A cierre de 2024 había en el archipiélago 1.129.169 mujeres frente a 1.099.693 hombres. Las mujeres son mayoría en Canarias desde 2009, año en el que se invirtió la tendencia: entonces los hombres eran mayoría desde 2001.
Más información
Últimas noticias
Lo último en blogs
Martelero
El racismo es consustancial al racista y punto. Sí, pero todos, TODOS los seres humanos lo somos. El que diga que no, miente.
El decir que no se es racista en una sociedad que dice no serlo, puede ser también un sesgo de adaptación y supervivencia. Dicho de otras formas, guardar las apariencias para pasar desapercibido.
El que mi pensamiento sea bárbaro, no lo niego, pero si así es la realidad ¿Qué hay de malo?
El ser humano es violento, por las causas que sean, pero lo es. Que guste o no, que te eduquen para que no lo seas, que se castigue al que lo sea, no evita que el ser humano sea violento si en su naturaleza ha sido así concebido por medio de la selección natural.
Si consultas los conflictos armados actuales, casi todos son de carácter étnico, y casi todos en África.
No creo que me dejen poner enlaces de videos sobre ello, pero si buscas, los encontrarás y te darás cuenta de lo que es capaz el ser humano cuando se le pone alguien delante que le estorba o molesta.
Leer más
GALVA
Igual tiene razón…
Pero es como decir que el asesinato es consustancial al ser humano; y quizas hasta “natural”.
Como esto no es el Neolitico, y hay contrato social, y todo eso, se ha decidido que discriminar por raza esta MAL.
El animo asesino es consustancial a cualquier humano, por ejemplo; pero para eso surgieron las normas; las escribieron los Babilonios, las sistematizaron los Romanos, y ha llegado hasta nuestros dias que si matas a un ser humano, hay consecuencias………….
Leer más
charcoverde
Martelero.
“El racismo es un sentimiento firmemente arraigado en el ser humano, algo consustancial en TODAS las culturas”.
Bárbaro su pensamiento, una frase para la eternidad, pasará a los anales de la filosofía, antropología y sociología, es firme candidato Canario al premio Nobel de la ESTUPIDEZ racista
El racismo es consustancial al racista y punto.
Leer más
Martelero
Nicolás Maquiavelo “Pocos ven lo que somos, pero todos ven lo que aparentamos”
Sarmientina, confundes lo que ves con lo que somos.
El racismo es un sentimiento fírmemente arraigado en el ser humano, algo consustancial en TODAS las culturas. Otra cosa es que por educación, se reprima o se castigue.
Leer más
GALVA
Tenerife tiene más densidad de población que Tailandia.
Y estoy en Tenerife; ne gusta.
Pero del 90 hasta el dia de hoy…Carretera y autopista infernal días laborables y festivos señalados, y parajes naturales colmatados.
Y los del Sur enredados en el bucle del salario precario y el alto coste de la vida….
Leer más
GALVA
Bueno; es asumible…
Vengan de dónde vengan ; eso es inane.
El tema es que aporten y se adapten.
Leer más
Sarmientina
Porque no veo a mi alrededor tantas personas con ese pensamiento y en este medio son la inmensa mayoría. Y sí, Charcoverde, hay demasiados que cojean del mismo odio, por lo que es más que posible la duplicidad de perfiles de la que hablas.
Leer más
Martelero
¿Porqué es “increíble” Sarmientina?
Leer más
charcoverde
Sarmienta.
Clavado, creo que utilizan este medio para su propaganda continua ULTRA, repitiendo las consignas que reciben de sus “iluminados” a través de internet.
Hasta es posible que alguno tenga dos identificaciones distintas para aparentar ser más.
Leer más
Sarmientina
Es increíble la cantidad de comentarios xenófobos y racistas que se leen en este medio un día sí y otro también. La cuestión es no ver nada positivo y atacar siempre al que viene desde fuera porque sí.
Leer más