cerrar
cerrar
Registrarse
Publicidad
Sociedad
Publicidad

La Diputación del Común celebra su cuarenta aniversario

Sede del Diputado del Común en La Palma.

La Diputación del Común celebra el próximo miércoles 12 de febrero las cuatro décadas de historia de la institución durante las que “no se ha dejado de promover el ejercicio de los derechos humanos y ejercer la defensa de la ciudadanía ante las vulneraciones cometidas a instancias de la Administración”. En la conmemoración de esta importante fecha, la Diputada del Común, Lola Padrón, asegura que la entidad encara con ella, la primera mujer en estos 40 años al frente, “una nueva etapa, con la meta de ganar la confianza de la población con la mediación como herramienta para resolver conflictos de manera ágil y eficaz, luchar por los derechos humanos de hombres y mujeres que forman nuestra comunidad, porque todas las personas estamos expuestas a la vulnerabilidad y a la exclusión social”. Entre esas personas Padrón señala el hecho de ser mujeres, niños, niñas y adolescentes, personas con discapacidad, personas adultas mayores, personas con orientación sexual y de género diversa, personas migrantes, entre otras, “a quienes hay que tener presentes para celebrar este importante evento”. Además la Diputada del Común tiene presente la preocupación de la ciudadanía por temas tan trascendentes como la sanidad, la educación, la vivienda, el medio ambiente y la seguridad.

Para celebrar estos cuarenta años de la institución se ha organizado un encuentro especial en Casa Salazar en Santa Cruz de La Palma. Históricamente la institución está ligada a la isla bonita y fue de la mano de Luis Cobiella Cuevas, cuando hace cuarenta años se retomó esta figura, por lo que la Diputación del Común celebrará diferentes actividades a lo largo del año teniendo la isla de La Palma como principal protagonista. Desde que Cobiella trabajara atendiendo las quejas de la ciudadanía en su casa, hasta hoy en día que hay sedes en todas las islas, excepto en la Graciosa, trabajan unas cuarenta personas directamente entre la plantilla y los cuatro altos cargos.

Luis Cobiella Cuevas, Arcadio Díaz Tejera, Fernando Giménez Navarro, Manuel Alcaide Alonso, Jerónimo Saavedra Acevedo y Rafael Yanes Mesa, han defendido desde sus roles el acercamiento entre las administraciones y los ciudadanos, reto que sigue vigente para la actual Diputada del Común, Lola Padrón, que tomó posesión de su cargo en mayo de 2024. “Es un momento especial para conmemorar y celebrar los logros y el legado de esta institución histórica. A lo largo de cuatro décadas, la Diputación del Común ha desempeñado un papel fundamental siendo la voz de la ciudadanía. Su labor en la recepción de quejas e investigaciones, así como la mediación en conflictos ha sido un baluarte para garantizar la protección de las personas. Es importante recordar en este aniversario a quienes han formado parte de la Diputación del Común, honrarles a todos y agradecer su dedicación y compromiso. Agradecer todos esos logros, pequeños grandes triunfos, frente a las administraciones públicas, pero debemos de tener en cuenta los retos que nos esperan en los próximos años” indica Padrón, quien además se siente apoyada y respaldada por las adjuntías nacionales y el Defensor del Pueblo. “Este trabajo debe de ser conjunto, porque nuestra comunidad necesita sumar apoyos, trabajar de forma conjunta en aquellos temas que nos son comunes para afianzar los derechos humanos y preservar la democracia en nuestro país”.

Las nuevas tecnologías con el canal de denuncias y la sede electrónica. han contribuido mucho a ese acercamiento de la ciudadanía, de hecho, en 2023 las quejas acumuladas crecieron 141% desde los últimos doce años, aunque el dato más relevante es que el 64.46% de las reclamaciones fueran favorables a la ciudadanía. Las áreas de contenido social siguen acaparando el mayor volumen de quejas sobre el funcionamiento de la Administración Pública de Canarias. En la actualidad se está terminando de perfilar el informe de 2024 pero los datos registrados arrojan una cifra de más de 67.000 expedientes tramitados en los cuarenta años, una suma que incrementa infinitamente en cada acción sobre las quejas recibidas.

Aniversario
Para celebrar este día la Diputación del Común y todo el equipo de trabajo ha organizado un emotivo acto de conmemoración y homenaje en el que estarán presentes varias autoridades y representantes políticos. Además, se contará con la colaboración de Juan Cruz, Maribel Nazco, que ha realizado una litografía especial para este día, Elsa López y Pablo Cobiella que recordará la figura de su abuelo. Cerrará el acto la actual Diputada del Común, Lola Padrón, y una actuación musical intercultural con María Jaubert al piano y Juan Javier Rodríguez (Vibráfono) ambos profesores del Conservatorio Profesional de Música de Canarias, respectivamente, acompañados por la soprano Cristina Calvo. Todo un honor contar con estos músicos de gran prestigio, con tres personas galardonadas con los premios canarios en Literatura y Bellas artes, y con la memoria de Pablo Díaz Cobiella, nieto del primer Diputado del Común.

A lo largo del año se realizarán diferentes acciones que recuerden la labor de la institución en esto 40 años al servicio de la ciudadanía “porque la ciudadanía somos todas las personas que vivimos en estas maravillosas islas con nuestras dificultades y fortalezas, pero una población digna, orgullosa, solidaria y con grandes expectativas de futuro”, indica Lola Padrón.

Archivado en:

Más información

Publicidad
Comentarios (5)

Leer más

Leer más

Leer más

Leer más

Leer más

Para participar, identifícate.

Si todavía no tienes una cuenta con nosotros, date de alta.

Crear cuenta en elapuron.com

Publicidad
Publicidad

Lo último en blogs

Publicidad