El Cabildo de La Palma, a través de la Unidad Técnica de Menores del Servicio de Acción Social que dirige Ángeles Fernández, pone en marcha un programa preventivo en salud mental para la población infanto juvenil de la Isla, atendiendo especialmente a aquellas personas afectadas por la erupción del volcán Tajogaite.
“Con este proyecto pretendemos contribuir a ofrecer a la población infanto juvenil de la Isla y sus familias un recurso de carácter preventivo educativo que mejore la atención en el ámbito de la salud mental de niños, niñas y adolescentes”, explica Ángeles Fernández, que añade que este programa está financiado por el Senado y el Cabildo de La Palma y tendrá una duración de tres años, prorrogable un año más.
La iniciativa contará con tres profesionales de psicología, así como una trabajadora social, además de incorporar próximamente a dos educadores sociales, profesionales que tendrán mayor presencia en los municipios afectados por el volcán.
Importancia y necesidad de la iniciativa
Este proyecto busca la prevención de la salud mental y apoyo psicoeducativo de niños, niñas y adolescentes de La Palma, teniendo en cuenta que este sector de la población, especialmente en el Valle de Aridane está afrontando una circunstancia particularmente traumática que agrava problemas preexistentes o induce la aparición de nuevos problemas por la emergencia volcánica.
A esto se suma, además, los datos que arroja la Organización Mundial de la Salud (OMS) en relación a que una de cada cuatro personas tendrá algún trastorno mental a lo largo de su vida. Por edad, el 50% de los problemas de salud mental en adultos comienzan antes de los 15 años, y el 75% antes de los 18, “por lo que intervenir desde edades tempranas es clave para prevenir este tipo de situaciones en la población joven de la Isla”, explica la consejera.
Según la propia OMS, las causas que generan la aparición de un problema de salud mental son múltiples y pueden deberse a una combinación de factores genéticos, psicológicos y ambientales. Además, el repunte de trastornos mentales en la infancia y adolescencia puede atribuirse a múltiples factores, como el aumento de la presión académica, laboral y social; menor apoyo familiar en la crianza; una sociedad marcada por la inmediatez, así como, las secuelas de la COVID-19 o la exposición constante a las redes sociales, entre otras.
En este sentido, son varias las fuentes que señalan que la infancia está presentando actualmente mayores problemas psicoafectivos, unido a ello familias que se sienten desbordadas y sin herramientas para enfrentar los retos de la crianza.
Últimas noticias
Lo último en blogs
charcoverde
Paripé profundamente mal enfocado, en algo tan dramático y amplio que no dejamos de superar el récord año tras año y estar en tercera posición a nivel nacional.
https://www.eldiario.es/canariasahora/sociedad/canarias-lleva-cinco-anos-seguidos-batiendo-records-suicidios_1_12039409.html
Clavijo, verdad que como dices en el Parlamento canarias progresa?
Y que al Sergio su Asesor del LOVE, le ha pasado la “hoja de ruta” y ahora por fin conduce a la Isla a toda velocidad a liderar Canarias?
Que asquito dan……
Leer más
Martelero
Secuelas Covid19 dice… ¡Ja ja ja!
Leer más