Los colectivos de damnificados por la erupción volcánica de La Palma y las asociaciones vecinales de la zona de esta catástrofe ocurrida en 2021 han unido sus voces para solicitar al Gobierno de España que reactive cuanto antes la bonificación del 60% en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) a la población afectada por este desastre natural.
Con igual énfasis, urgen al Gobierno a que transfiera a la Comunidad Autónoma los 100 millones de euros comprometidos para la reconstrucción socioeconómica de La Palma correspondientes a 2024, a lo que habrá que añadir a lo largo de este año la cantidad prevista para 2025.
Así lo solicitan con este comunicado conjunto la Asociación Tierra Bonita, la Plataforma de Afectados por la Erupción de Cumbre Vieja 2021, la Asociación Social Volcán Cumbre Vieja, la Plataforma Jaraco de afectados de Puerto Naos y La Bombilla, la Iniciativa Ciudadana de Apoyo a los Afectados del Volcán, la Asociación de Vecinos de La Laguna y la Asociación de Vecinos de Las Manchas.
“El descuento el IRPF ya se aplicó en 2023 y 2024 y el Gobierno de España se ha comprometido a extenderlo a toda la legislatura, aunque su entrada en vigor este año, como ya pasara el anterior, vuelve a retrasarse al no estar aprobado aún por las Cortes Generales el proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado”, indican en una nota de prensa.
Estas asociaciones piden al Gobierno de España que, en lo que negocia la aprobación de los presupuestos de 2025, utilice la vía del real decreto ley (u otra ley) para aplicar este descuento fiscal, una solución que fue la empleada el pasado año, cuando esta medida se desbloqueó en junio con efectos retroactivos hasta el 1 de enero de 2024.
“Sea cual sea la fórmula, al final se necesita la aprobación o convalidación parlamentaria”, estos colectivos palmeros hacen también un llamamiento a los grupos políticos del Congreso de los Diputados para que voten de manera favorable a restablecer estas ayudas.
Argumentan que “esta bonificación (independientemente de la controversia social y política que hubiera sobre a qué ámbito geográfico o población se aplique) está más que justificada para la población afectada por el volcán debido a la importancia que tienen las diferentes ayudas y compensaciones económicas oficiales para que las personas damnificadas por la peor catástrofe volcánica de Europa en el los últimos cien años puedan afrontar el día a día y emprender la compleja tarea de recuperarse de este destructivo fenómeno geológico”.
En este sentido, recuerdan que, “a diferencia de otras catástrofes naturales, la de este volcán ha supuesto no solo la destrucción de más de 3.000 edificaciones ( incluidas más de 1.400 viviendas y 360 hectáreas de cultivos en producción) y de todas las infraestructuras públicas y privadas, sino la desaparición física del territorio original en que se asentaban”.
“Y dejan patente que aún está muy lejos poder hablar de un retorno a la normalidad para la población golpeada por esta catástrofe”.
“Tal es así que la inmensa mayoría de los miles de afectados se encuentran por ahora desplazados de su lugar original, con sus propiedades sepultadas por la lava y la ceniza del volcán Tajogaite”.
Estas asociaciones ponen de relieve además que la actual bonificación en el IRPF forma parte de los compromisos plasmados en el acuerdo de legislatura estatal entre el PSOE y Coalición Canaria para los ejercicios económicos 2024, 2025, 2026 y 2027.
Últimas noticias
Lo último en blogs
GALVA
Creo que escarabajo dice que ese dinero tiene que ir a un chiringuito de ayuda social en Sudamérica…
Que los afectados del volcán estamos forrados y TODAS las casas eran ilegales.
Al sol saludando y con el mazo del cuento tibetano dando.
Leer más
palmeroestrangi
AZERO, mire usted esta noticia, ya no hay ni para pipas
https://diariodeavisos.elespanol.com/2025/03/el-retraso-del-gobierno-en-los-pagos-del-descuento-para-residentes-pone-en-peligro-real-las-rutas-en-canarias/
Leer más
LODIGO
El atajo usted se va por les cerros de Úbeda en su segundo párrafo….
El resto de PALMEROS Y PALMERAS estamos al 100% con nuestros vecinos que perdieron algo o todo, faltaría más, pocas han las ayudas y poca la sensibilidad que han tenido con ellos desde algunos sectores políticos o incluso sociales pero desde las plataformas de afectados con esta nota de prensa conjunta yo como Palmero que SOLO RECIBO como ayuda el 60% me siento atacado por ellos al mencionar “ “ independientemente de la controversia social y política que hubiera sobre a qué ámbito geográfico o población se aplique”
¿Que pasa que los que no perdimos nada no sufrimos el volcán? ¿Sabe usted que nosotros también hemos tenido agravios profesionales? ¿Que le molesta a las plataformas que el resto de los Palmeros recibamos como ÚNICA AYUDA un incentivo fiscal?
Es se llama EGOÍSMO
Leer más
AZERO
No me digan que pinocho aún no ha pagado los 100 millones com prometidos para 2024.
¿Que raro no, con lo sincero y cumplidor que es?
Me parece que lo del 60% este año lo tenemos crudo, pues no le quedará ni un euro después de pagar a los abogados que defienden a sus familiares de todos los pleitos por sus corruptelas.
Y si queda algo será para el puchdemon que se los tiene bien agarrados, (los euros me refiero, no sean mal pensados).
Leer más
El atajo
“…está más que justificada para la población afectada por el volcán debido a la importancia que tienen las diferentes ayudas y compensaciones económicas oficiales para que las personas damnificadas por la peor catástrofe volcánica de Europa en el los últimos cien años puedan…”
Pues no, ni lamentables ni egoístas, lo de solidaridad y ayuda es una cuestión de sensibilidad humana. Dado que barrió dos poblaciones del mapa, así como parte de otras dos, creo que habría que estar en sus zapatos para saber, conocer y experimentar, qué tipos de sentimientos les sobrevienen antes de hacer juicios de valor gratuitos a quienes lo perdieron TODO, y todo incluye hasta esos pequeños recuerdos que nos puede parecer carecen de importancia.
En lo que estoy de acuerdo es qué, el volcán, de una manera u otra, nos afectó y continúa afectando a muchos habitantes de La Isla.
Leer más
LODIGO
“ independientemente de la controversia social y política que hubiera sobre a qué ámbito geográfico o población se aplique”
Que lamentables son y sobre todo egoístas… piden solidaridad y ayuda pero TODO para ellos como si SOLO ellos hubiesen sufrido el volcán.
Lamentable
Leer más
quito
En la isla despilfarran dinero en muchas administraciones públicas, prometen en periodo electoral , .. pero luego no hay dinero para lo importante.
Leer más
Caldoberro
Sois patéticos, la cuarta columna de Coalicion Canaria. Pedir al Estado pero al Gobierno de Canarias la LP2 NI MU o las ayudas para los agricultores. ¿No se les cae la cara de vergüenza?
Leer más