La Palma es la segunda isla donde residen, en términos relativos, más personas que nacieron en la isla (66,6%), solo tiene un porcentaje mayor Gran Canaria (75%)
La Isla Bonita fue la que experimentó un mayor crecimiento de la población en la provincia (1,2%)
Calle Real de Santa Cruz de La Palma.
El 22,6% de los habitantes en Canarias nació fuera de España, en concreto 505.075 personas, según datos del Instituto Canario de Estadística (Istac) correspondientes al 1 de enero de 2024, lo que supone un incremento del 5,8% con respecto al año anterior.
El 3,7% de la población de Canarias ha nacido en Venezuela, el país, exceptuando España, donde han nacido más personas que ahora residen en Canarias, seguido de Cuba (2,6%), Colombia (2,2%) e Italia (1,9%).
En 2024, el número de habitantes de Canarias nacidos en Venezuela aumentó en 5.596 personas.
Por continentes, son 172.717 los europeos, sin contar a los españoles, que viven en el archipiélago, de los cuales 43.390 italianos; 47.077 africanos, de los cuales 29.314 marroquíes; 261.422 americanos, de los cuales 82.890 venezolanos; 23.490 asiáticos, de los cuales 9.213 chinos; y 369 de Oceanía.
Por islas, Fuerteventura es la que presenta un mayor porcentaje de población nacida fuera de España, con un 38,4% de sus habitantes, seguida de Lanzarote (33,2%), El Hierro (30,5%), La Gomera (25,4%), Tenerife (24,7%), La Palma (22,6%) y Gran Canaria (15,6%).
Hay cuatro municipios en Canarias, tres de ellos en Tenerife, donde hay más nativos de otros países que nacionales: Adeje, donde representan el 56,52%, Arona (51,8%) y Santiago del Teide (51,5%). El cuarto es La Oliva (Fuerteventura), donde la población extranjera representa un 50,74% del total.
El Istac también desagrega el dato entre nacidos en España y especifica que el 8,4% de los habitantes en el archipiélago, a 1 de enero de 2024, había nacido en otras comunidades autónomas, principalmente Andalucía, Comunidad de Madrid, Galicia y Cataluña, por este orden.
En Fuerteventura los nacidos en otras comunidades representan el 15,6% de la población, en Lanzarote el 14,7%, en Tenerife el 7,9%, en Gran Canaria el 7,06%, en La Palma el 5,33%, en El Hierro el 6,8% y en La Gomera el 5,04%.
Gran Canaria es, con diferencia, donde residen más personas que nacieron en la isla, un 75% del total. A continuación figuran La Palma (66,6%), Tenerife (62%), La Gomera 56,4%, Lanzarote (44,8%), El Hierro (42,2%) y Fuerteventura (33,4%).
En total había censadas en Canarias a comienzos del año pasado 2.238.754 personas, lo que supone un 1,2 por ciento más que el 1 de enero de 2023.
Durante el año 2023 la población de Canarias aumentó en 25.738 personas. Por islas, Tenerife fue la que ganó un mayor número de población, con 10.374 habitantes más, seguida de Gran Canaria (7.091 habitantes), Lanzarote (4.432), Fuerteventura (2.524), La Palma (1.044), La Gomera (146) y El Hierro (127).
En términos relativos, Lanzarote (2,8%) y Fuerteventura (2%), fueron las que más crecieron en población. Les siguieron La Palma (1,2%), El Hierro y Tenerife, ambas con un incremento del 1,1%, Gran Canaria (0,8%) y La Gomera (0,7%).
Por municipios, las dos localidades canarias donde más creció la población fueron Arrecife, con un 5,1%, y Granadilla de Abona, con un 3,9%.
Estas dos localidades están entre las tres donde más creció la población en España, solo superadas por el municipio de Torrevieja, donde el incremento de población fue del 6,7%.
De los 88 municipios que hay en Canarias, solo 14 perdieron población en el último año. En términos reales, la pérdida de población de estos municipios supuso en total de 297 habitantes menos.
Hermigua, en La Gomera, fue el municipio que más población perdió en términos relativos con un 2,7% menos entre 1 de enero de 2023 y la misma fecha de 2024.
Más información
Últimas noticias
Lo último en blogs
escarabajo
Si julitee el fin del mundo!! Despidamonos
Leer más
GALVA
Pero si ya hay unos 10 mil alemanes residentes en esta Isla…
Y mogollón de alemanes- palmeros de segunda generación.
🤣🤣🤣
AMEGOUNSIGARRO muy pocos. Y no son residentes.
Leer más
Julitte
Arriba los nuevos españoles que vienen a destruir la España que levantaron nuestros abuelos y padres.imanes que queman calles, marroquíes que llenan nuestras cárceles ,viva la estercomulticultarilidad
Leer más
escarabajo
yo me pregunto cuantos canarios de los que se consideran canarios de pura cepa tienen 8 apellidos guanches??? miren su arbol genealogico y se sorprenderan…algun gen bereber, cubano, flamenco, portugués…peninsular..miren sus ascendientes y veran como la mezcla ha sido siempre el origen de los canarios actuales y lo seguira siendo…abajo con la raza aria que no existe.
Leer más
Julitte
El indigente mental riéndose de la destrucción del futuro de sus descendientes, así es normal lo que nos sucede
Leer más
GALVA
Como se van a poner los guanchistas …🤣🤣🤣
Poca sangre berberisca quedará en unos años.
Lo bueno que la mayoría quieren conservar la Isla como está.
Leer más
LODIGO
También podrían haber puesto cuántos de esos foráneos trabajan y cuantos viven de cuento y una paga… y también haber puesto la cantidad que hay ilegales
Leer más
Julitte
Maravilloso
Leer más
laverdaduele
Los municipios que más crecieron fueron Granadilla y Arrecife… Pasas andando por cualquiera de los dos y es raro ver a un canario… Que sean también los dos municipios donde más creció la delincuencia es lógicamente culpa de la turboderecha
Leer más
Choanastasia
Dentro de unos años , pocos canarios se verán en Canarias. Si acaso, alguno en jaula
Leer más