Senderistas caminan sobre ceniza en Las Manchas- Luis G Morera
La Asociación de Empresas de Turismo Activo y Ecoturismo de Canarias, Ecoactiva Canarias, considera que es el momento de solucionar la grave problemática que existe en el sector con las alertas climáticas. En 2024 impidieron ejercer la actividad en un total de 86 días, afectados por las 107 alertas climáticas declaradas. “Esto se traduce en pérdidas cuantiosas y en un impacto negativo en la imagen de Canarias como destino seguro para el turismo activo y el ecoturismo”, ha argumentado José Luis Echevarría, presidente de Ecoactiva Canarias.
Estas pérdidas económicas van desde los 700 a los 1.000 euros diarios por empresa. Con más de una decena de actividades suspendidas de media por empresa, cientos de turistas sin poder realizar la actividad y un aluvión de reembolsos económicos, la asociación cree que el problema cada vez es más acuciante. Las actividades alternativas no siempre satisfacen a un turista que viene con unos intereses claros, menoscabando de esta forma la experiencia del visitante y la reputación del destino.
Las islas más afectadas fueron La Palma con 72 días, Gran Canaria con 69, El Hierro con 67 y La Gomera con 66. Les sigue Tenerife con 60 días de parálisis, Lanzarote con 26, Fuerteventura con 24 y La Graciosa con 21. Incendios, viento, lluvia, temperaturas máximas, fenómenos costeros, calima o tormentas fueron los motivos de estos paros que, en la mayoría de los casos, supusieron un enorme perjuicio para las empresas del sector.
Ecoactiva Canarias propone impulsar la elaboración de un Plan de Contingencia Económica, con fondo compensatorio, que defenderá mediante PNL; la creación de un portal centralizado y actualizado donde se puedan consultar las restricciones derivadas de las alertas; una política de excepciones para empresas certificadas que permita la realización de actividades en zonas seguras; y una mejor implantación de las estaciones meteorológicas para una medición más apropiada. Todo ello redundará en una mayor confianza en la gestión de riesgos climáticos y un refuerzo en la imagen de Canarias como destino de turismo activo y ecoturismo.
Archivado en:
Más información
Para participar, identifícate.
Si todavía no tienes una cuenta con nosotros, date de alta.
Últimas noticias
AZERO
Yo lo consulto a diario y la INMENSA MAYORÍA de los avisos de la AEMET están injustificados.
Esto solo sirve para cubrirse las espaldas por si pasa algo, para meter miedo a la gente (más miedo como forma de control) y para que la ciudadanía se harte del tema, no haga caso y les pille desprevenidos cuando los avisos por fin sean justificados.
Osea otra cagada más de nuestros maravillosos políticos, técnicos y tecnocratas.
Leer más
manolosan
Exagerados, metemiedos, nada, asfáltenlo todo y pongan barandillas…. En el Pacifico aguantan subidas de aguas, tormentas, de todo y no lloran tanto como los palmeros… Somos la leche…. Lloren más a ver cuánto le sacan a Europa y campeonatos, congresos, etc etc, todo gracias al volcan.. Y ahora al cambio climático…. No trago a ninguno… Las
Leer más
DelRio
“… proponen impulsar… un fondo compensatorio…”
Por pedir que no quede. Al final la Administración, es decir los ciudadanos con sus impuestos, que les compensen.
Y al panadero si no vende pan, al ferretero si no salen sus pinturas…
Y que Gobierno Can no publique los titulares de esas ayudas, por supuesto.
Por pedir…
Leer más
peppered
Y que esperan en una isla donde tanta burocracia los hace insostenible ?
En lugares vinculados al turismo las alertas se aplican por zonas de afección y no en toda isla . Agradecerle a la consejera de medio ambiente y a la de turismo su defensa para que la isla aparte de isla bonita sea una isla donde los residentes u visitantes pudieran disfrutarla . Pero claro , los salvadores los acabarán hundiendo
Feliz semana
Leer más
SLAM
Que pronto se olvidan estos “del ecoturismo” de la tragedia de Valencia por no poner en alerta preventiva a la población con antelación y en consecuencia se perdieron vidas.
La AEMET en su cometido principal es dar a conocer datos meteorológicos y posibles alertas por efectos adversos para la población.
Las restricciones en movilidad y de otra indole son responsabilidad de las autoridades regionales, insulares y locales .
Leer más
escarabajo
Por dinero baila el perro.
Cuando la vida de la gente corre peligro mas vale avisar que lamentar, si murieran personas en la isla poca publicidad buena seria esa para el turismo. Hace unos dias hubo que crescatar de las angustias. Y en la cueva bonita tb murieron turistas, dejemonos de egoismos.
Leer más
GALVA
Tonterías…
Hace unos 15 años hubo una desgracia en el Barranco de Las Angustias; y no es una muerte muy limpia.
Eso es lo que es peligroso.
No es alarmismo; es raciocinio.
Leer más
SLAM
Agüita mansa para las papitas.
Leer más
Vespasiano
Si con el clima se espanta el turismo… entonces mucho mejor para la población local residente palmera de toda la vida.
Con el turismo se lucran un pequeño puñado de ricos, unos pocos trabajadores tienen un salario mileurista con contratos precarios y aplauden con las orejas cuando llegan a duras penas a fin de mes, y el resto de la población, la mayor parte de la población, cada día, gracias al turismo, está más empobrecida, más explotada, cada vez más arrinconada… hasta que termina desplazada y expulsada de la isla.
Con el turismo sube la inflación, el precio del alquiler, la contaminación, la delincuencia, los trabajos cada vez más abusivos y precarios, etc.
Por donde pasa el turismo no vuelve a crecer la hierba, fijo.
Si eres palmero y vives una casa de alquiler, vete pensando en emigrar a Somalia, pero no pienses que te van a regalar la patera.
Leer más
Fecho
Una cosa es una cosa y otra cosa es otra cosa. La mitad de las alertas actualmente son para curarse en salud y acaban cayendo entre 4 gotas y ninguna, resultando de senderos y playas cerradas, niños en sus casas y todo tipo de eventos cancelados, como si no hubiera llovido nunca.
Leer más