Las denuncias por violencia machista registradas en los órganos judiciales de Canarias crecieron el año pasado un 0,6 %, con un total de 11.503 denuncias en 2024 frente a las 11.440 de 2023 (63 más), lo que sitúa al archipiélago como la tercera autonomía con la tasa de mujeres víctima más alta de España.
Según ha informado este lunes el Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC), el total de mujeres víctimas es de 10.787, 653 menos que el pasado año, cuando hubo 11.440, tal y como se desprende del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del Consejo General del Poder Judicial, publicado hoy.
Así, Canarias registró durante el año pasado una tasa de 95,1 mujeres víctimas de violencia de género por cada 10.000 (el año anterior había sido de 102,1), la tercera más alta del Estado después de Baleares (118,7) y Navarra (102,5). El dato supone un decremento de 7 puntos con respecto a la ratio del año anterior.
Además, los datos evidencian una “notable disminución” en el crecimiento de denuncias, pues entre 2022 y 2023 la diferencia de denuncias se había elevado a 1.683 (un 17,7%, frente al incremento de un 0,6 % este año).
El informe del Observatorio ofrece más datos: de las 10.787 mujeres víctimas de violencia en Canarias, 7.742 fueron españolas (24 de ellas menores de edad) y 3.045 extranjeras. 1.543 de las víctimas se acogieron durante la tramitación del proceso a la dispensa a la obligación de testificar contra su presunto agresor, un 10,9% más que en el año anterior, cuando no habían confirmado las denuncias 1.391 féminas.
Asimismo, durante el año pasado, los órganos judiciales canarios que juzgaron casos de violencia de género dictaron 3.082 sentencias condenatorias (un 4,2 % menos que en 2023), 151 sentencias absolutorias (un 13,5 % más que en el año anterior), 534 autos de sobreseimiento libre (1,3 %) y 3.673 autos de sobreseimiento provisional de las actuaciones (-14,9 %).
En lo que alude a personas enjuiciadas, en 2024 fueron 900 las que se sentaron en el banquillo en Canarias por delitos machistas (un 23,6 % más que en 2023), siendo condenadas el 63,3% (un 7,6% menos que en 2023). 452 fueron ciudadanos españoles y 118 extranjeros.
En cuanto a órdenes de protección, los juzgados canarios registraron el año pasado 1.713 peticiones, un 8,9% menos que en 2023. De ellas, inadmitieron 13, adoptaron 1.319 (un 9,7% menos que en 2023) y denegaron 381 (-6,4%).
El informe detalla además que durante 2024 el Archipiélago registró una tasa de 15,9 mujeres con orden de protección por cada 100 mujeres víctimas de violencia de género, la segunda tasa de esta índole más baja de España, solo superada por la de Navarra (14).
El estudio del Observatorio ofrece por cuarto año datos desglosados por islas, de modo que durante el año pasado, en Fuerteventura se registraron 670 denuncias de delitos por violencia sobre la mujer (el año anterior habían sido 1.097); en Gran Canaria, 5.335 (5.628 el año anterior); en Lanzarote, 624 (627 en 2023); en El Hierro, 23 (31 el año anterior); en La Gomera, 61 (69 en 2023); en La Palma 242 (416 en 2023), y en Tenerife, 5.471 (5.816 el año anterior).
En la gran mayoría de los casos se denunciaron delitos de lesiones y malos tratos, concluye el TSJC.
Archivado en:
Más información
Para participar, identifícate.
Si todavía no tienes una cuenta con nosotros, date de alta.
Últimas noticias
GALVA
Solución…
https://www.libremercado.com/2023-01-13/los-desorbitados-salarios-de-la-mesa-de-la-verguenza-cuanto-cobran-pam-y-sus-expertas-6975164/
Escarabajo y Beneda son nuestros asesores de género
Leer más
Julitte
Si en Cataluña nos llevan unos años de adelanto en la islamización de España y si las tasas de violaciones y demás delitos estás muy bajas,cosas de la ultraderecha reaccionaría estás los catalanes muy contentos con la multicultaridad 🤣🤣🤣🤣,que pena que no sea algo para lo que reírse Po ero mientras haya escoria como tú seguiremos está deriva,como dice el otro comentario con más subvenciones para los chiringuitos vamos bien
Leer más
AntonioLuz
Pues nada, eso se arregla con unos cuantos milloncejos más de subvenciones a los chiringuitos feminazis.
Leer más
charcoverde
Si Juliete.
Los negritos son los culpables.
También que estemos en cabeza en la separación de matrimonios y parejas ( un buen generador de violencia) y aquí incluyo la violencia legal y judicial de denuncias falsas contra hombres, bastantes dediciones judiciales contrarias a los hombres más que cuestionables…..
También son los culpables de que tengamos una de las tasas de suicidio más altas del Estado.
Seguramente nos han hecho desde África magia budú.
( Por si hay algún despistado, el comentario tiene varias hipérboles).
Leer más
AntonioLuz
Estos datos son alarmantes ,será necesario el aumento un unos millones de euros de subvención a las oeneges féminazis para combatir esta lacra.
Leer más
Julitte
Tendrá algo que ver con la llegada masiva de inmigrantes??
Leer más
Fidel Castro
Dani 1 – Feminazis 0
Leer más