El VIII Congreso Nacional de Coalición Canaria (CC) que ha tenido lugar este fin de semana en Las Palmas de Gran Canaria ha reelegido a Fernando Clavijo como secretario nacional tras aprobar su candidatura, la única presentada, con el 96,83% de los votos; quien ha hecho un llamamiento a la “unidad” para afrontar los retos del archipiélago.
Además, el máximo órgano de los nacionalistas ha respaldado las tres ponencias que se debatieron y que han estado centradas en ‘La identidad nacional canaria y el encaje de Canarias en el Estado y en Europa’ (con un apoyo del 98,8%); ‘Los estatutos de una organización política de obediencia canaria’ (con el 99,6% de los votos); y ‘El impulso de la sostenibilidad de Canarias’ (con un respaldo del 99,6%).
De igual modo, los 329 compromisarios presentes en la cita han aprobado una Propuesta de Resolución sobre el Futuro del REF (con el 99,2% a favor); otra sobre Garantizar el Acceso a la Vivienda en las Islas (98,4%); y una tercera sobre ‘la Unidad de nacionalista’ (97,6%).
Durante su intervención en la Clausura del Congreso, Clavijo ha hecho especial hincapié en que la directiva entrante asume la nueva etapa “desde la humildad y siendo perfectamente conscientes de los retos que tenemos por delante”.
Entre los asuntos que tiene Canarias sobre la mesa, dijo, están el reto demográfico, el fenómeno migratorio, la ley de residencia, la vivienda, la transferencia de riqueza o la fiscalidad.
Clavijo explicó que, respecto al reto demográfico, el archipiélago “no puede seguir creciendo a razón de más de 20.000 personas cada año”. “En este siglo XXI, Canarias ha crecido su población más de 500.000 personas”, recordó.
Aquí, matizó que este es un problema que no afecta del mismo modo a todas la islas y que por eso hay que abordar el asunto desde la singularidad y el respeto a cada una de ellas.
“Lo tenemos que abordar –continuó– como un objetivo de la sociedad canaria con diálogo político y entendimiento con los sectores pero es evidente que o hacemos algo o nuestro modo de vida en Canarias va a cambiar de manera irreversible”.
Respecto a la migración, el también presidente de la CCAA quiso agradecer al Partido Nacionalista Vasco (PNV) su “generosidad” a la hora de tratar un reto global que afecta “de lleno” al archipiélago.
“Quiero hacer un especial agradecimiento, No nos sentíamos solos cuando no nos entendían y encontrábamos evasivas en el contexto estatal. El PNV estuvo ahí, su Lehendakari también y fuimos capaces de llevar una propuesta conjunta a esa Conferencia de Presidentes dejando claro que al igual que hay una frontera sur, hay una frontera norte y que nos sentimos hermanos como pueblos”, declaró Clavijo.
Por otro lado, el secretario nacional de CC ahondó en la transferencia de riqueza, ya que Canarias no se puede resignar a estar siempre en los últimos puestos en renta disponible y en los primeros cuando se habla de exclusión social
Aquí, tildó de “magnífica noticia” que “por fin” las patronales hayan mostrado su predisposición a abrir el convenio y la negociación colectiva, instando a los sindicatos a que se sienten y se pueda aplicar el “modo canario” de resolución de conflictos basado en el diálogo y el entendimiento.
“Estoy convencido que habrá un acuerdo y, en vísperas de una Semana Santa y con un preaviso de huelga, les instamos y nos brindamos para que ese encuentro se produzca y consigamos esas subidas salariales para los trabajadores y esa transferencia de riqueza, pero también con compromiso por parte de los trabajadores”, dijo.
Clavijo tuvo palabras para la fiscalidad, sobre la que comentó que hay que utilizarla como instrumento para fijar la población al territorio. “Tenemos que utilizar la fiscalidad –añadió– como ya se está haciendo en La Palma, precisamente para aquellas islas que no han tenido ese crecimiento demográfico y que no han podido abrirse al sector turístico con la potencia de otras islas”.
Mientras, apostó por abrir el debate de la Ley de Residencia. “Tenemos que abrir el debate de la posibilidad de limitar, a través también de la fiscalidad, que aquellas personas que no residan en Canarias tengan requisitos que impidan especular con el mercado de la vivienda porque fruto de esa especulación se perjudica a nuestros ciudadanos”, observó.
En este punto, expuso que con los altos alquileres los jóvenes isleños no pueden acceder a una vivienda digna, y “ese es uno de los retos que nos marcamos como proyecto político”.
Finalmente, Clavijo incidió en la importancia de resaltar la identidad canaria y la unidad nacionalista, algo que vio necesario porque sólo se podrán afrontar los retos del archipiélago “desde la unidad”.
“Y por eso –continuó– es imprescindible que nuestra presencia en Madrid cobre fuerza. Cojamos el ejemplo del PNV, ¿qué sería ahora mismo si tuviésemos cuatro, cinco o seis diputados en el Congreso? Seguramente muchos de los problemas que ahora mismo nos ha costado sangre, sudor y lágrimas sacar adelante o resolver, o los retos que hemos marcado ustedes en este congreso para los próximos años para Canarias, serían muchísimo más fáciles de conseguir”.
Clavijo criticó que “misteriosamente el entendimiento y la comprensión es exactamente igual al número de diputados y senadores nacionalistas que tenemos en Canarias. Nos entienden más. Nos comprenden más y están más dispuestos a entender los problemas de los canarios”.
Archivado en:
Más información
Para participar, identifícate.
Si todavía no tienes una cuenta con nosotros, date de alta.
Últimas noticias
AAGB
Yo no soy nacionalista, pero tengo 32 apellidos canarios, la mitad de Tenerife y la mitad de La Palma. Creo que no necesito certificados de canariedad.
Leer más
GALVA
Y un par de cochinos para dar los enchufes….
Que siervos hay.😏
Leer más
peppered
La unión hace la fuerza
Gran congreso y un nacionalismo cada día más fuerte
UNIDAD Y DEFENSA DE LA TIERRA
Leer más
charcoverde
Nacionalismoooo UNIDAD!!!
Vamos al ataqueee que Pata de Palo quiere atacar de nuevo la Cuidad!!!
Leer más
PAINO
¿ y los otros candidatos? Ah, qué es la Húngara, vaya…
Pues ya sabían que el que se mueve no sale en la foto.
De verdad que se lo podrían ahorrar.
Lástima de partido de borregos
¿ Tán mal está la cantera?
Dios los bendiga.
Leer más
GALVA
Nacion canaria…
🤣🤣🤣🤣🤣
Leer más
quito
La mayoría colocados y sin carrera profesional y los súbditos aplaudiendo
Estos nacionalizaras son los primeros que se unen con Vox que está en contra de las autonomías …
Leer más
Sergio
Curioso nacionalismo este, que cada vez que está en el poder (y va para cuatro décadas ya) nos hace más y más dependientes.
Leer más
Teide
Si nos independizáramos no durábamos ni una semana.
Primera noticia que le completa en mucho tiempo y te das cuenta de que no dicen absolutamente nada sino todo enfrascado en una retahíla de tópicos que se repiten en bucle a lo largo de los años. La política apesta.
Leer más
Palmeromadrileno
Ojalá fuera cierto eso de la Nación Canaria.Pero por desgracia estamos muy lejos de eso, nosotros como mucho podemos aspirar a que el gobierno de cualquier color de la Nación Española necesite un votito para aprobar algo para que nos den una migajas.Mientras los nacionalistas canarios no dejen de pensar en su sueldito y se sienten a negociar ,no sus interés ,sino lo de todos los canarios seguiremos escuchando la misma cantinela con estos de CC para seguir enchufando a sus votito y cuatro viviendo como marqueses pero sin título tanto de nobleza como de ……
Leer más