La Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias da un paso “clave” para la puesta en marcha de la nueva zona industrial de Cercado Manso, en el municipio de Puntallana
Así lo asegura el consejero Mariano Zapata una vez que este trámite, aprobado recientemente en la Comisión de Evaluación Ambiental de Canarias (CAEA), que él preside, concluye que el proyecto no tendrá efectos adversos significativos sobre el medio ambiente, por lo que se autoriza su tramitación.
Esta decisión permitirá avanzar “de forma ágil” en la ejecución de la subestación eléctrica que dará servicio al futuro polígono industrial.
“Hemos logrado dar un avance importante a un proyecto que permitirá que esta zona disponga de los servicios esenciales para su desarrollo”, asegura Zapata, algo que, “facilitará la implantación de nuevas empresas, y la conexión de instalaciones de energías renovables, especialmente fotovoltaicas”.
Además del suministro eléctrico, “esta instalación eléctrica de media tensión permitirá la puesta en marcha de otros servicios básicos, como sistemas de depuración, garantizando que la zona industrial de Cercado Manso pueda desarrollarse de manera eficiente y sostenible”.
“El Gobierno de Canarias está comprometido con el desarrollo sostenible de La Palma y la reactivación económica de la isla. La autorización de esta infraestructura eléctrica es un paso fundamental para consolidar Cercado Manso como un polo industrial clave, con todas las garantías medioambientales y administrativas necesarias”, explica el consejero en una nota informativa.
“Con la autorización de esta infraestructura, Cercado Manso podrá convertirse en un eje de desarrollo para la comarca noroeste de La Palma, ofreciendo suelo industrial en una isla donde la escasez de este tipo de espacios se ha agravado tras la erupción volcánica que destruyó el polígono industrial de Callejón de la Gata”, apuntó el consejero Zapata.
Por su parte el alcalde del municipio, Víctor Guerra, afirmó que “es una excelente noticia para nuestro municipio y para toda la isla de La Palma, pues es un gran avance para contar con una infraestructura estratégica clave como esta nueva zona industrial de Cercado Manso”.
Víctor Guerra agradece a la Consejería esta actuación que “permitirá dar un impulso socioeconómico notable para el municipio, convirtiéndose en polo de atracción de iniciativas empresariales y, por tanto, para la generación de empleo en Puntallana”.
El alcalde recuerda que esta iniciativa del Ayuntamiento para la creación de esta nueva zona industrial fue financiada con cargo al Fondo de Desarrollo de Canarias (FDCAN) aportados por el Cabildo de La Palma. “Por tanto, nos encontramos ante una iniciativa donde la colaboración entre las tres administraciones ha permitido desarrollar esta iniciativa de tanto calado para Puntallana y el conjunto de la isla de La Palma”.
La evaluación ha analizado los posibles impactos sobre la población, la salud humana, la biodiversidad, la geodiversidad, el suelo, el agua, el aire, el clima, el paisaje y el patrimonio cultural, concluyendo que el desarrollo del proyecto es viable siempre que se cumplan las medidas preventivas y correctoras establecidas. La vigencia de esta autorización será de cuatro años, en los que el Cabildo Insular, promotor del proyecto, podrá ejecutar las obras necesarias para dotar de servicios a la zona industrial que serán permanentes.
Archivado en:
Más información
Para participar, identifícate.
Si todavía no tienes una cuenta con nosotros, date de alta.
Últimas noticias
Sintemor
Las zonas industriales, Sr. Zapata, no crean riqueza a menos que le den un tratamiento especial de Puerto Franco.
Leer más
charcoverde
Por cierto, abra una cuenta y vaya apoquinando ya en cómodos plazos. para pagar la multa por la tubería de la Fajana, yo no tengo porqué pagar ni un céntimo des sus meteduras de las dos patas de alante dentro del balde.
Por temoso, testarudo y listillo cortito.
El que la hace que la pague!
Leer más
charcoverde
Si Zapata, el problema para las empresas es encontrar suelo en un polígono industrial, si tenemos 6 infrautilizados, Tenerife con 13 veces más población que La Palma y un puerto potente los tiene concentrados en tres grandes y generan sinergias y economía de escala.
En la Palma salen como el rabo de gato, ahí que alimentar a los bien informados que compran suelo rustico y venden suelo “industrial”.
Típico del PePe.
Leer más
Zurriagoy
Total no da ni para poner una casa de putas
Leer más