Los Guinchos desde el puerto.
La Federación de Asociaciones de Empresarios de La Palma (FAEP) exige mejoras en la red eléctrica insular debido a las quejas de empresarios de distintos puntos de la isla por los cortes intermitentes de suministro eléctrico que les ocasionan graves pérdidas económicas, y daños en algunos casos irreversibles. Esta solicitud se produce tras la avería de ayer que provocó cortes intermitentes de luz afectando a más de 4.800 clientes de Endesa la isla bonita.
Una situación que, aseguran en una nota de prensa, vienen padeciendo desde el año 2009, donde además se ha agravado con tres ceros energéticos que han afectado a la totalidad de la isla. “La situación es de tal magnitud, que muchas empresas han optado por sistemas auxiliares para garantizar el suministro”.
Indican que “es cierto que ha aumentado la producción de energías renovables, que en muchos casos sirven para autoconsumo, pero la red es insuficiente”.
Destacan que “la isla cuenta con una planta de distribución obsoleta y unas instalaciones ubicadas en Los Guinchos que requieren una inversión urgente para adaptarla a la actual demanda energética de la isla”.
Por este motivo, el empresariado palmero “exige una auditoría urgente de la red eléctrica y de la Central de los Guinchos”.
Igualmente solicitan a la Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias que realice las acciones correspondientes para “garantizar el futuro de la isla”.
Piden también al Cabildo Insular de La Palma que supervise y verifique en el ámbito competencial relativo a la problemática existente el cumplimiento de la gestión de las mismas con garantías para la isla.
Archivado en:
Más información
Para participar, identifícate.
Si todavía no tienes una cuenta con nosotros, date de alta.
Últimas noticias
3399
Fruto del fanatismo del gobierno al tratar la cuestion energetica como una cuestion ideologica y no tecnologica. Es inconcebible un parque de coches eléctricos en estas condiciones, cosa que ya advierten los tecnicos desde hace tiempo. Para cargar UN coche electrico en 10min se necesitan del orden de 500kW de potencia del cargador. Eso es descomunal para la red electrica actual y claramente no es sostenible el funcionamiento el sistema electrico nacional.
Aviso que en Canarias si la geotermica , como alternativa renovable, no entra en el mix de manera importante, mantener la red electrica con solar y eolica es cuestion de malabarismos y sujeta a apagones.
Leer más