Este miércoles 14 de mayo comienza el rodaje en La Palma del cortometraje Kipuka, una isla en un mar de lava, una historia de ficción con base real que ahonda en las emociones, los vínculos familiares y la reconstrucción personal tras la erupción del volcán Tajogaite en 2021, uno de los episodios más duros de la historia reciente de la isla.
El proyecto, que cuenta entre sus productores asociados con el actor internacional Gerard Butler, se rodará del 14 al 16 de mayo en los municipios de El Paso, Mazo y Breña Alta, con la participación de un amplio equipo técnico y artístico local. Está producido por Kipuka Films & Estudio y cuenta con el patrocinio del Ayuntamiento de El Paso.
Dirigido por la realizadora Paula Candelaria Ventura y el actor y guionista Javi Armas, quien también firma el guion, la cinta propone una mirada íntima sobre el arraigo y la pérdida a través de la historia de una madre y un hijo que se reencuentran en el paisaje transformado por la lava. Ella, apegada emocionalmente al terreno que ocupaba su hogar; él, con la necesidad de ayudarla a mirar hacia adelante.
La historia se apoya en el concepto geológico de kipuka, que da nombre al corto: un fragmento de terreno que permanece intacto en medio de una colada de lava. Una metáfora visual y emocional que resuena especialmente en el contexto palmero.
“Desde que vivimos la erupción, supe que en algún momento habría que contar algo desde dentro, con respeto y con verdad. Kipuka no es un relato sobre el volcán, sino sobre lo que deja dentro de las personas. Desde el guion hasta la dirección hemos querido tratar esa herida con sensibilidad”, explica Javi Armas, actor y codirector del proyecto, natural de La Palma y con amplia trayectoria en cine y televisión, tanto en Canarias como a nivel nacional. Servir y proteger, La Palma o El corredor de la muerte son tan solo algunas de las series en las que ha participado.
El cortometraje aborda temas como el duelo, el impacto emocional de la pérdida, la presión social, la salud mental y la fragilidad humana frente a lo imprevisible. A través de los ojos de sus dos protagonistas, Kipuka invita a reflexionar sobre cómo enfrentamos el vacío y qué hay que reconstruir, no solo fuera, sino también por dentro.
Para Paula Candelaria Ventura, “Kipuka es una historia que nace del dolor, pero también de la belleza que hay en resistir, en cuidar la memoria y en sostener a quienes queremos. Rodar en La Palma, con su luz, sus paisajes y su gente, es un privilegio, pero también una responsabilidad enorme”.
Con experiencia en proyectos documentales y de ficción en Canarias, Irlanda y Alemania, Paula ha trabajado tanto en dirección como en producción. Es directora del cortometraje Devenir, galardonado en el Festival Nieves Lugo y reconocido en otros certámenes del archipiélago por su sensibilidad y mirada social.
El reparto está encabezado por Isabel Ordaz, acompañada por Javi Armas, Yiyo Alonso, Iriome del Toro, Carlos de León y el joven Ángel Cabrera. La banda sonora original será creada por Luis Morera y Belén Doreste (Lajalada), aportando una identidad sonora profundamente vinculada al territorio.
Cine palmero con dimensión social y proyección exterior
Kipuka, una isla en un mar de lava es una producción de Kipuka Films & Estudio, y cuenta con la colaboración de los productores asociados Gerard Butler, Look Like Brothers, Blackout Films, LineShy Productions y Écija Legal & Advisory Canarias.
Durante el rodaje se establecerá un primer contacto de colaboración con FUNCATAES (Fundación Canaria Taburiente Especial) y su programa de inclusión de personas con discapacidad, marcando un paso hacia un cine más accesible e inclusivo desde La Palma.
Tras su finalización, el cortometraje iniciará su recorrido por festivales nacionales e internacionales, llevando desde la isla una historia profundamente humana y contada desde dentro.
Más información
Para participar, identifícate.
Si todavía no tienes una cuenta con nosotros, date de alta.
Últimas noticias
GALVA
Es Manchon. No Kipuka.
Tanto currículum y trayectoria, y es pagado con dinero de nuestros impuestos.
Leer más
charcoverde
Sarmienta.
Me ha sacado las palabras del dedo.
Clavado.
Jarto de anglicismos para cosas que tienen nombres propios desde hace siglos.
Me gustaría ver la inversa, la reacción de los Hawaianos si le metemos con calzador nuestro “Manchón”.
Leer más
SLAM
Después de este último innombrable volcán. solo vemos oportunista para sacar tajada, tanto sean de fuera como de dentro.
¿Nos merecemos ÉSTO?
Leer más
manolosan
Sarmientina, no sería la primera vez…
https://www.google.com/amp/s/diariodeavisos.elespanol.com/2025/05/hawai-canarias-pp-redes-mapa-primero-mayo/amp/
(para esto sirve la IA)
Leer más
Sarmientina
“Kipuka” es una palabra hawaiana, pero, claro, tiene más “glamour” que “mancha” o “manchón”, que es el canarismo. No saber ni cómo se llama algo en el lugar afectado ya me da pistas…
Leer más
manolosan
¿Breña Alta?…. ¿Reconstrucción de la Isla?… Esta ha sido la mayor mentira que se ha dicho… ¿Qué hay que reconstruir en S/C, por ejemplo?…. NA-DA…. Y siguen sacando pasta del volcán todos, menos los realmente afectados… Qué hartazgo…..
Leer más