Imagen cogida de un vídeo de RTVC.
Cuatro mujeres y tres niñas de entre cuatro y 16 años han muerto y un bebé ha desaparecido al volcar un cayuco con unos 160 ocupantes en el puerto de La Restinga (El Hierro), cuando sus ocupantes se disponían a desembarcar, según informan la Delegación del Gobierno y el 112.
La cifra de muertos, por el momento sigue siendo provisional, porque se sigue revisando la embarcación y la zona del naufragio por si hubiera alguna víctima más, ha dicho en el muelle el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, que se encontraba este jueves en El Hierro y ha acudido al puerto nada más conocer la tragedia.
Dos personas muy jóvenes fueron trasladadas en los primeros minutos en estado muy grave al hospital de la isla, en Valverde, donde una de ellas ha fallecido. Se trata de una adolescente.
Además, los efectivos han asistido en el puerto de La Restinga a un niño de tres años y una niña de cinco por un ahogamiento incompleto de carácter grave y los van a evacuar en helicóptero a Tenerife, al Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria.
En declaraciones a los periodistas, Clavijo ha pedido prudencia con las cifras porque aún se está revisando la embarcación, que según ha explicado “venía como con departamentos” y había gente “en la parte baja del cayuco que no pudo salir”.
El cayuco volcó cuando se aproximaba a una embarcación de Salvamento Marítimo ya atracada para ponerse a su costado. En ese momento, varios de sus ocupantes se pusieron de pie e intentaron saltar y el cayuco se volteó.
Clavijo ha declarado que “aquellos que están lejos en los despachos no son capaces” de entender la cuestión migratoria y ha remarcado que hay que estar a pie de muelle y ver “cómo se llevan a una niña intubada para dimensionar el drama que se vive a 80 kilómetros de Canarias y en nuestras costas”.
El presidente ha señalado que los equipos que han intervenido en el rescate están “destrozados” por la “impotencia” de no poder salvar a los fallecidos a tan pocos metros de tierra y les ha agradecido su trabajo.
“Los profesionales de Salvamento se han tirado al agua sin dudar, entre una mezcla de agua y gasolina, jugándose ellos la vida”, ha valorado el presidente autonómico.
Desde Las Palmas de Gran Canaria, el delegado del Gobierno, Anselmo Pestana, ha lamentado la tragedia y ha recordado que el momento de trasbordar a los migrantes es siempre el “más delicado” y que, precisamente, siempre que se puede se hace en el puerto para minimizar los riesgos que implica esa operación en alta mar.
“Es una travesía muy dura, seguramente muchos han llegado agarrotados, con un cansancio tremendo que hace que se hundan muy rápidamente si no es inmediato el rescate, porque no tienen la capacidad que tenemos cualquiera en circunstancias normales”, ha apostillado el delegado del Gobierno, que ha señalado que esta tragedia “pone rostro humano a la migración que llega a nuestros puertos”.
Archivado en:
Más información
Últimas noticias
Lo último en blogs
Idafe39
No entiendo como con tanto “buenismo” y tanta vestidura rasgada, sindicatos, partidos políticos, asociaciones LGTBIQ, ONGs varias, televisiones y radios de todo el espectro, no se ponen de acuerdo y fletan un ferry y traen a los migrantes pa tierra. Lo digo muy en serio, se acabaría con estas tragedias…
Leer más
GALVA
Patético eres tu escarabajo; vete a hacer un saludo al sol y a meditar. A lo mejor cambias la conciencia mundial.
Leer más
esus
Los mismos miserables comentando la misma basura a ver quién dice la burrada más grande sin venir a cuento…
Leer más
AAGB
Me temo que les ha pasado inadvertido que el accidente ocurrió en el muelle de la Restinga y en el momento del salvamento. No son muertes en medio de la travesía en alta mar. Desconozco si en este caso se puede hablar de responsabilidad civil.
Imaginen que esto hubiese ocurrido con los pasajeros de uno de esos barcos turísticos que se dedican a visitar la costa o ver sirios y fondos marinos, que hubiese tenido una avería y con mala mar, y pasase algo similar. Obviamente las probabilidades son muy remotas, porque esos barcos no son pateras saturadas de gente desesperada, pero si pasase un solo percance con cualquier tipo de lesión a un pasajero……..
Leer más
palmeroestrangi
Lo siento, pero no puedo con esto, la desgracia es tan grande que no se puede mirar para otro lado, el hambre es negra, sí charcoverde, y la gente arriesga su vida para evitarla, pero ninguna administración, ni local, ni nacional, hace lo necesario para mejorar la situación, dar dinero a los paises de origen no sirve. Es hora de afrontar el problema de manera seria, pero nadie da un paso adelante, miren a ver porqué.
Leer más
escarabajo
Personas pateticas todos ustedes sin alma humana. DEP .
Leer más
3399
Estas muertes y todo este tropelio de la inmigración ilegal, no es nada mas que un plan dirigido desde PSOE/💔UCO, como el resto . Un plan dirigido por aquellos que tienen el poder para manejar a las personas como cajas de fruta para luego usarlos como arma arrojadiza e intercambiarlo por votos con masivas regularizaciones y subvenciones. Es una lucha de poder, no una lucha por los necesitados o el fin de las guerras, una lucha por el chavismo, no por la libertad y la dignidad. A mayor pobreza, mas control, mas socialismo mas dictadores.
Leer más
GALVA
Charcoverde; un tío paterno se fue clandestino a Venezuela a los 16 años…De los pocos que se fue clandestino; lo detuvieron en Margarita, y lo reclamaron unos parientes que estaban en Valencia…
Mi padre no me lo contó; parece que fue traumatico el asunto.
Me lo contó, un amigo de mi tio en la sala de espera de una Notaría…Se me pusieron los pelos de punta…Me dijo que en el último momento mi Tío subió, y él no se atrevió.
Y era un barco con todas las de la ley, y su tripulación.
16 años; estudiaba, trabajaba en la platanera, salia con mis amigos en moto, iba al Tenis, a la playa….Aún me dan escalofríos de pensarlo…Luego me contó mi madre que mi abuelo materno fue con 15…Aunque no clandestino.
15…Con 15 años ir a La Caldera era para mi una aventura.
Tienes bastante razón.
Leer más
GALVA
Continuo sin entenderlo.
Aunque tenga mi país en guerra o en hambruna , y quiera salir de ahí, ni loco me meto en un cascarón con unos desalmados , a navegar el Océano Atlántico .
Tampoco entiendo la gente que apuesta su vida misma a las cartas y a las apuestas, por mucha empatia qué gaste en ellas.
Tampoco los de deportes extremos de riesgo.
Arriesgar la vida de esa forma, no me parece racional.
Y no suelo empatizar con conductas irracionales.
TU SÍ. ES TU OPINION.
Leer más
3399
La mala política cuesta vidas, y lo que viene.
Leer más