Puntagorda-Archivo.
Vecinos del noroeste de La Palma denuncian incumplimientos de horarios, falta de alternativas seguras y consecuencias directas en la vida diaria entre Garafía y Puntagorda como consecuencia de las obras de la carretera LP-1.
“Los primeros días tras la aplicación del nuevo calendario de cortes por las obras en la carretera LP-1 han puesto de manifiesto una situación crítica en el noroeste de La Palma. Colas de vehículos de kilómetros, incumplimiento de horarios de paso que la ejecutiva ha impuesto y desvíos por vías secundarias mal acondicionadas han generado un colapso circulatorio que afecta de forma directa a la movilidad, la economía local y el acceso a servicios básicos”, relatan en una nota de prensa.
Señalan que la LP-1, cerrada al tráfico entre las 07:00 y las 16:00 horas salvo breves ventanas de paso, “ha dejado aislados durante gran parte del día a vecinos de municipios como Garafía, que necesitan transitar por Tijarafe y Puntagorda. Mientras tanto, la ruta alternativa habilitada, la LP-111, presenta tramos de un solo sentido que no permiten absorber el volumen actual de tráfico, lo que ha provocado situaciones de riesgo y atascos prolongados”.
Diversos vecinos que transitan habitualmente por este eje denuncian que los horarios establecidos para el paso de vehículos no se están respetando. “En la práctica, esto ha derivado en retenciones de hasta una hora en ambos sentidos, especialmente en horas punta, afectando tanto a residentes como a trabajadores que necesitan cruzar de un municipio a otro”.
“Según los horarios propuestos , la vía principal solo permanece abierta al paso de vehículos durante 1 hora y 45 minutos de las 9 horas comprendidas entre las 07:00 y las 16:00. Es decir, un 80% del tiempo diario la carretera está cerrada al tránsito, lo que representa una restricción de acceso sin precedentes en una vía pública de esta importancia. Queriendo ser ejecutada esta franja horaria hasta finalización de obras, con fecha aproximada de noviembre de 2025”.
“La carretera no abre cuando se supone que debe abrir, y mientras tanto se forma una cola bidireccional que llega y bloquea el cruce de Las Tricias. Es una cadena de retrasos que paraliza todo, ¿así hasta noviembre?”, señala una vecina residente en Garafía.
El desvío por la LP-111, planteado como alternativa durante los cortes, no resulta viable para la mayoría de usuarios. Se trata de una carretera secundaria con tramos estrechos y, en varios puntos, de un solo carril, lo que obliga a maniobras peligrosas ante cada cruce de vehículos.
“La alternativa no es segura ni rápida. Se tarda más, es más estresante y no todo el mundo está dispuesto o puede usarla. No podemos estar una semana, ni mucho menos meses, dependiendo de un acceso tan precario, sin justificación real”, añade otro vecino de Puntagorda.
Más allá del colapso en la circulación, los vecinos alertan del impacto que “este aislamiento forzado está teniendo en el acceso a servicios esenciales”. “Muchos residentes, sobre todo vecinos del municipio de Garafía , necesitan acudir diarimente o regularmente a otros municipios para su actividad laboral, consultas médicas, actividades de verano, compras básicas o gestiones administrativas”,
“La situación resulta especialmente preocupante en el caso de personas mayores, familias con niños y quienes requieren atención sanitaria especializada. Las actuales restricciones impiden acudir a citas en horario de mañana y no se ha habilitado ningún tipo de transporte alternativo que facilite estos desplazamientos”.
Los ciudadanos reclaman una revaluación urgente del plan de trabajo, exigiendo que se contemplen alternativas como la ejecución de los trabajos en horario nocturno o durante fines de semana, cuando el impacto sobre la circulación sería considerablemente menor.
Asimismo, muchos residentes señalan que “la notificación oficial de estos cortes no se realizó con la antelación adecuada conforme a lo establecido por la Ley 39/2015 del Procedimiento Administrativo Común, lo que ha impedido organizar con previsión los desplazamientos y ha generado una situación de improvisación generalizada”.
Varias personas afectadas preparan escritos y alegaciones dirigidas tanto al Cabildo Insular como a los ayuntamientos implicados. Reclaman una revisión urgente del modelo de cortes y la búsqueda de soluciones más equilibradas que compatibilicen la ejecución de las obras con el derecho a la movilidad de la población de esta zona rural y aislada.
“Entendemos que las obras son necesarias, pero no así. Lo que no se puede aceptar es que se imponga como estructura inamovible una rutina diaria sin ofrecer alternativas reales. Esto no es planificación, es improvisación a costa de la gente que vive aquí», concluyen los vecinos”.
Para participar, identifícate.
Si todavía no tienes una cuenta con nosotros, date de alta.
Últimas noticias
charcoverde
Oooo
Leer más
LeonMarrero
Los cuatro gatos del noroeste de La Palma no le importan a nadie. Cuántos “eventos” les han organizado? eh, eh?
Leer más
charcoverde
A los gobernantes Insulares realmente no le interesan los Palmeros sino sus votos y su sueldo, así de claro.
No sé ya la cantidad de años que llevamos padeciendo las obras entre Mazo y Fuencaliente, creo que se puede acercar a las dos décadas, y los dos alcaldes de ambos municipios de los matazoneros nunca se les oye ni el más mínimo comentario.
Por eso la primera frase aunque pueda parecer ” fuerte” es pura realidad.
Leer más
Sarmientina
Tiene razón, AntonioLuz. Siempre me he preguntado qué han hecho los habitantes de Tijarafe, Puntagorda y Garafía para que los maltraten de esta manera desde siempre. Contra, quien quiera hacer su vida ahí, que no se encuentre mil obstáculos de todo tipo cada día.
Leer más
AntonioLuz
Para los gobernantes insulares, Garafía y Puntagorda no están en el mapa de la isla de La Palma.
Leer más