Sergio Rodríguez con Gilberto Morales, nombrado Embajador de Buena Voluntad de la Reserva.
La Palma celebra el 42 aniversario de la inclusión de la finca El Canal y Los Tilos, en el municipio de San Andrés y Sauces, en la Red Mundial de Reservas de la Biosfera, que tuvo lugar el 30 de junio de 1983 y fue el primer paso para convertir posteriormente a toda la Isla en Reserva Mundial de la Biosfera.
El presidente del Cabildo de La Palma, Sergio Rodríguez, ha presidido el acto institucional que conmemora este día incidiendo en la importancia, no solo de conservar sino también de transformar la Isla. “Necesitamos construir modelos de desarrollo que no estén basados en el extractivismo, la precariedad o la dependencia, sino en la justicia, la resiliencia y la regeneración”, apuntó.
En este sentido, Rodríguez también hizo hincapié en “el papel que la Fundación Reserva Mundial de la Biosfera de La Palma ha desempeñado en uno de los momentos más duros de nuestra historia reciente: la reconstrucción tras la erupción volcánica”.
“Gracias al respaldo del Organismo Autónomo de Parques Nacionales y a la gestión rigurosa y transparente de los fondos públicos encomendados, la Fundación ha impulsado más de 140 proyectos en toda la Isla relacionados con infraestructuras hídricas, eficiencia energética, restauración paisajística, patrimonio, custodia del territorio o agroecología, entre otros”, señaló el presidente.
Sergio Rodríguez, además, incidió en que todo esto no hubiera sido posible sin el trabajo incansable del equipo humano que conforma la Reserva. Las trabajadoras y los trabajadores de la Fundación son quienes hacen posible que las ideas se conviertan en procesos, y los procesos, en transformaciones”, remarcó.
En el marco del acto, el presidente recordó que en el último Patronato de la Fundación se dio un paso más, aprobando una visión de futuro que articula un ambicioso Plan de Formación en Transición Ecosocial y Cambio Sociocultural. “Se trata de una hoja de ruta que pone el foco en la adaptación al cambio climático, en el fortalecimiento de nuestras comunidades, y en la transformación de los imaginarios colectivos”, detalló Sergio Rodríguez.
El presidente hizo hincapié, además, en que la Fundación está llamada a ser una institución estratégica en la transformación de La Palma, un agente articulador de alianzas, de pensamiento crítico y de proyectos que miren más allá del corto plazo.
Embajador Buena Voluntad
El acto sirvió también para el nombramiento como Embajador de Buena Voluntad de Gilberto Morales Páez, figura fundamental entre los clubs de senderismo de la Isla y que ha tenido “una implicación altruista y ejemplar, por su pasión, ilusión y entrega, y por intentar hacer lo mejor posible, de manera prudente y paciente, e intentando satisfacer a todos, por tener en valor la isla y su Patrimonio Natural y Cultural”, destacó el presidente.
También se entregó un reconocimiento a María Inés González por su colaboración desinteresada con la Fundación Canaria Reserva Mundial de la Biosfera La Palma como miembro del Consejo de Participación Social.
El acto de conmemoración del 42 aniversario de la Reserva Mundial de la Biosfera contó también con la presencia del delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana, y del alcalde de la capital, Asier Antona.
Archivado en:
Más información
Últimas noticias
Lo último en blogs
manolosan
Siempre hago la misma pregunta por si acaso alguien sabe, ¿esto es denunciable? Aunque parezca una tontada, ¿qué hay que hacer para que se den cuenta en Europa del coladero de dinero que es esta isla?
Leer más
algopasaconmery
Conservar y transformar otro chiringuito más, el de la Reserva de la Biosfera, a costa de los impuestos de los contribuyentes. A la calle todos…
Leer más
charcoverde
Y dale con la matraquilla de ” LA HOJA DE RUTA” que es un rollo de papel en blanco, es una frase corta que le sirve tanto para freír una corbata como para planchar un huevo.
Sabe tanto de ” transformación Ecosocial” como yo de la cría de salmón enjaulado en aguas frías.
Chiringuito pintado de verde y pompas de jabón también verde, donde el Director Gerente cobra bastante más que su jefe, el Presidente del Cabildo y de cualquier funcionario de éste, porque es cargo de “ALTA DIRECCIÓN”.
Buen sueldo para desarrollar verborrea, montajes, escenografías de una isla idílica y CALLAR clamorosamente con los desastres que se están cometiendo y los que se planean.
Los ancianos del campo tienen un dicho:
“Por dinero baila hasta un perro”.
Pues eso, baila el perro y los demás aplauden.
Pan y circo para la plebe, esa es su verdadera hoja de ruta.
Leer más
GALVA
Ya, al paso que vamos en el Riachuelo…
Aún no ha hallado en pino adecuado al que amarrarse.
Leer más
LeonMarrero
Conservar y a la vez transformar es imposible.
Leer más