Foto de archivo de la calle Real.
El paro bajó en junio en 199 personas (-3,3%) en La Palma, lo que sitúa el número de personas desempleadas registradas en la oficinas públicas de empleo de la isla en 5.811, según los datos hechos públicos este miércoles por el Observatorio Canario de Empleo, Obecan. Con respecto al mismo mes del año anterior el descenso del desempleo ha sido notable, del 13,4%.
El mes pasado el paro descendió tanto en hombres como en mujeres, si bien dicho descenso fue mayor en los primeros (-5,0%) que en las féminas (-2,15%). Las mujeres siguen liderando un mes más las listas del desempleo con 3.339 paradas frente a 2.412 hombres.
En lo que respecta a la actividad económica, el número de parados cayó en todos los sectores, salvo en industria donde se incrementó un 1,46%. Mientras que se redujo en comercio (-5,18%), en Sin actividad anterior (-5,16%), en la construcción (-3,74%), en resto de servicios (-3,28%), en hostelería (-1,52%) y en agricultura (-0,76%).
En junio se registraron 1.693 contratos, con un incremento del 34,2% respecto a mayo y un 31,4% en relación al mismo mes del año anterior. De estos contratos, el 62,08% fueron temporales y el 37,92% indefinidos.
La afiliación a la Seguridad Social bajó en el sexto mes del año un 0,44%, lo que se traduce en 120 afiliados menos. La isla en cambio gana afiliaciones en comparación con el mismo periodo del año pasado, en concreto hay 875 personas más afiliadas a la Seguridad Social, lo que supone una buena noticia, con una subida del 3,34%.
Más información
Para participar, identifícate.
Si todavía no tienes una cuenta con nosotros, date de alta.
Últimas noticias
AAGB
Como bien argumenta charcoverde, muy difícil averiguar cuál es la situación actual del empleo en la Isla. Faltarían datos interesantes, como los trabajadores que están acogidos a ERTES, los empleos que dependen de convenios de un año o menos de duración, que son bastantes decenas en algunos ayuntamientos, y otros trabajadores que están acogidos a diferente tipo de ayudas, en parte obtenidas a raíz de la erupción volcánica.
Este tipo de trabajos subvencionados no es exactamente economía real; es cierto que ayudan a muchas personas que de otra manera estarían sin empleo ni ingresos (y es loable), pero no es economía real.
Un análisis del empleo debería retirar el grano de la paja y mostrar los datos del empleo no dependiente de diversos tipos de ayudas.
Con los datos de empleo, dependiendo de cómo los uses y en su caso maquilles, te puedes mover en una franja amplia entre la opulencia y la miseria.
Leer más
charcoverde
No se interpreta para nada las cifras de la noticia por la redacción, solo expone lo que le envían.
Lo que ha bajado la cifra de demandantes de empleo, que es inferior a 6.000.
Pero también hay 122 afiliados a la seguridad social menos.
O sea, baja el número de demandantes y NO se generan nuevos puestos de trabajo y desciende en número de afiliados a la Seguridad Social en 122 personas.
Dicho así que es lo real, la noticia se puede interpretar bien distinto a como pretende hacerlo el titular, que de excelente puede pasar a regular o mala en el fondo porque hay menos cotizantes el la Seguridad Social.
Leer más
Fidel Castro
los ayuntamientos a quien les da trabajo ¿ a los de aki a a los de no aki ?
Leer más
laverdaduele
Fijos discontinuos, contratos basuras, escobas y chalecos pagados con nuestros impuestos por unos votos… Datos realmente falseados que en un país serio hasta daría vergüenza sacarlos
Leer más
COMO EL AGUA
Los planes de empleo y los convenios…los contratos del hambre y los votos…
Leer más