La concejal de Igualdad del Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane, Amparo Martín Martín, y la jefa de la Unidad contra la Violencia sobre la Mujer, Alicia Pérez Bravo, han ratificado la adhesión de la corporación municipal llanense al Protocolo de colaboración y coordinación entre las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado y la policía local para la protección de las víctimas de la violencia doméstica y de género.
Una decisión que implica la constitución de mesas de coordinación multidisciplinares, integradas por representantes de todas las instituciones y entidades que trabajan estrechamente vinculados a la prevención, atención y protección de las víctimas sometidas a situaciones de esta naturaleza.
Para la concejal de Igualdad llanense "la adhesión al protocolo sienta un precedente en nuestro municipio a la hora de garantizar la seguridad de las víctimas y de aprovechar las ventajas que el trabajo conjunto entre las administraciones y los cuerpos de seguridad nos ofrece en todas y cada una de las fases del proceso" y agregó que a través del acuerdo "no sólo se desarrollarán acciones de concienciación y sensibilización orientadas a erradicar esta lacra social, sino que aplicaremos protocolos de actuación comunes a la hora de ofrecer apoyo y asistencia legal y efectiva a las víctimas que lo sufren".
En este sentido, Amparo Martín defendió la importancia de promover iniciativas y adoptar decisiones que contribuyan, de una vez por todas a "proteger con mayor eficacia a las mujeres víctimas de violencia, ofreciéndoles actuaciones destinadas a incrementar su seguridad y protección frente a las denuncias, procesamientos y condenas".
Actuaciones que, a su juicio, requieren modificaciones de la normativa vigente e, incluso, seguir apostando por la especialización de profesionales en materia de violencia de género a la que calificó como "una vulneración directa de los derechos humanos y la mayor discriminación y atentado al derecho a la igualdad de las mujeres"
La edil de Igualdad de la corporación municipal reivindicó que "los derechos de las mujeres son parte inseparable, integral e inalienable de los derechos humanos universales y en consecuencia exigen tolerancia cero frente a la violencia y una apuesta decidida por una sociedad más igualitaria y mucho más justa en la que conductas como la intolerancia y la violencia no tienen cabida".